PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Advertisements

DESCRIPCION DEL PROBLEMA Según el diagnostico realizado en la empresa por medio de la lista de chequeo se evidencio que la empresa está presentando inconveniente.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
VIGILANCIA INDIVIDUAL RADIOLOGICA Son personas que, por las circunstancias en que se desarrolla su trabajo, bien sea de modo habitual, bien de modo ocasional,
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
Riesgos Generales -UNRC-
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
EVITE ACCIDENTES EN OFICINA
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
DANIELA RAMIREZ MASMELA
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
SEGURIDAD EN LAS OFICINAS
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
Seguridad Eléctrica.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
PREVENCION.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Unidad 13 La salud laboral.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
CAPACITACIÓN COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Curso de Seguridad Industrial ¡Bienvenidos! Facilitador: Leonardo Díaz.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
SEGURIDAD Empresarial
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Claudia Lays Avalos Garcia Prevencionista de Riesgos.
PREVENCION.
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Cuidado de la piel en el trabajo
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Formación y orientación laboral
PREVENCION.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 11 DE FEBRERO DE 1996 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (R.D. 39/1997, DE 17 DE ENERO) ROSA M.CRUZ MARCOS PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ESTÉTICA DE ESPAÑA

LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. Exige a todas las empresas a cumplir con sus obligaciones sobre Prevención de Riesgos Laborales. Derechos básicos de los trabajadores: a) Conocer los riesgos de la actividad laboral que desempeñan. b) Poseer formación teórico-práctica adecuada sobre riesgos asociados. c) Participar en todo para mejorar los niveles de higiene y protección laboral. d) Poseer un sistema de vigilancia periódica de la salud del trabajador.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PLAN DE PREVENCIÓN: OBJETIVOS EVITAR RIESGOS INSPECCIONES DE SEGURIDAD INFORMACIÓN DADA A LOS TRABAJADORES MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ADAPTADAS. ADAPTAR EL TRABAJO A LAS PERSONAS ATENUAR EL TRABAJO REPETITIVO Y REDUCIR LOS EFECTOS AL MÍNIMO, EN LA SALUD FORMACIÓN IMPARTIDA A LOS TRABAJADORES PLANES Y OBJETIVOS ANUALES.

LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEBERES DEL EMPRESARIO: a) Asumir personalmente esta actividad b) Implantar un Plan de Prevención en la empresa, que garantice los principios establecidos en la Ley. c) Contar con la colaboración de un Servicio de Prevención acreditado mediante relación contractual.

PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN ESTÉTICA DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE: LAS INSTALACIONES INSTRUMENTAL TEXTIL Y MANOS. SE ACONSEJA UTILIZAR MATERIALES DESECHABLES. HAY QUE ULITIZAR PARA LA DESINFECCIÓN UN AUTOCLAVE

PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN ESTÉTICA ELECTRICIDAD: MEDIDAS DE SEGURIDAD DIRIGIDAS A LAS PERSONAS Y A LAS INSTALACIONES: a) Manipular los aparatos eléctricos después de desconectar totalmente la corriente. b) Manipular los aparatos con las manos secas y con herramientas aislantes. c) En caso de incendio antes de utilizar agua, desconectar todos los dispositivos de paso de corriente. d) Evitar manipular los elementos internos del aparato. e) En caso de accidente eléctrico evitar tocar a la victima hasta verificar la desconexión total de la corriente eléctrica.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ESTÉTICA f) Evitar humedad en los aparatos. g) No conectar muchos aparatos al mismo enchufe. h) Desenchufar el aparato sin tirar del cable. i) Vigilar periódicamente el buen estado de los cables, del enchufe, de la base del enchufe, y de los dispositivos de seguridad (toma de tierra, fusibles, relé diferencial y relé electromagnética)

RIESGOS LABORALES EN LA ESTÉTICA: PATOLOGÍAS. ORIGEN VASCULAR TRASTORNOS EN EL APARATO LOCOMOTOR ALTERACIONES DE LA PIEL (ECZEMAS, URTICARIAS) ALTERACIONES DE ORDEN PSÍQUICO COMO ANSIEDAD Y FATIGA. PATOLOGÍA MUSCULO-TENDINOSA Y ARTICULAR LUMBALGIAS, HERNIAS DISCALES, ESCOLIOSIS,SACROLUMBALGIAS ( al estar mucho de pie o mantener posturas incorrectas de forma CAÍDAS( suelos deslizantes, calzado incorrecto, suelos mojados, escaleras, distintos niveles en el Salón.. Etc)

PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN ESTÉTICA CONSEJOS,PRÁCTICOS: EVITAR PERMANECER DE PIE PERÍODOS PROLONGADOS Y FRECUENTES. PROCURAR REALIZAR BREVES DESCANSOS DURANTE LA JORNADA LABORAL UTILIZAR UNA VESTIMENTA ADECUADA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD LABORAL REDUCIR AL MÍNIMO EL TRANSPORTE DE CARGAS PESADAS QUE CONGESTIONAN Y FAVORECEN EL EDEMA EVITAR LA PERMANENCIA DURANTE MUCHO TIEMPO EN AMBIENTES CALIENTES Y HÚMEDOS PROCURAR REALIZAR PERIÓDICAMENTE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS AMPLIOS. REALIZAR EJERCICIOS PARA DESENTUMECER LA MUSCULATURA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES. SE RECOMIENDA: HACER DEPORTE, MASAJES, HIDROTERAPIA Y EVITAR EL ESTREÑIMIENTO.

A TODAS LAS ESTETICISTAS PRESENTES Y, EN ESPECIAL, A LAS COMPAÑERAS DE GRECIA OS ENVIAMOS, DESDE ESPAÑA, UN FORTÍSIMO ABRAZO Y OFRECEMOS NUESTRA COLABORACIÓN Y AMISTAD. DESEAMOS QUE TENGÁIS UN PROVECHOSO CONGRESO Y SENTIMOS MUCHÍSIMO NO ESTAR CON VOSOTROS.. OTRA VEZ SERÁ. UN BESO A TODAS LAS PRESIDENTAS DE LA CEPEC Y, EN ESPECIAL, A NUESTRA QUERÍDISIMA AMIGA, PRESIDENTA DE GRECIA.