VARIABLES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DEL MODELO PRODUCTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL
Advertisements

DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Características Ecosistemas Acuáticos
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Actividad 3 CUESTIONARIO LA HIDROSFERA. 1. Proceso de degradación de un ecosistema acuático dulce desencadenado por un exceso de nutrientes minerales.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
ARRECIFE DE CORAL. Un arrecife de coral o arrecife coralino es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas.
9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602. 9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H,
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
QUIMICA Y FISICA EN LOS ALIMENTOS. CALOR Y TEMPERATURA El calor es una de las formas de energía con la que estamos familiarizados ya que la encontramos.
Fuente: Cadena de Acuicultura - MADR La Acuicultura ha tenido un desarrollo importante ya que los grandes productores están realizando alianzas.
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
GASES.
EL MEDIO ACUÁTICO.
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
CALIDAD DEL AGUA Características deseables del agua de cultivo
BIOMES.
AGRICULTURA EXTENSIVA
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Factores.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura.
Técnica de muestreo de suelos.
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Contaminación: el fin del mundo?
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
Conferencia 1: Introducción
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
BIOLOGÍA DE LA TILAPIA Oreochromis niloticus
Cristina López García en colaboración de Dirección de Pesca
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Control Biológico.
Licda. Andrea Cifuentes
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
ECOSISTEMA En 1935 Alfred George Tansley ( ) introduce un nuevo término al mundo. Ecosistema es un concepto ecológico holístico e integrativo que.
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
marco antonio parizaca choque
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
OPCIÓN E5_ OXÍGENO DISUELTO EN AGUA
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
Propiedades Coligativas de las disoluciones

TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
LA MOSCA Daniel Garzón Henao
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Macaco Rhesus.
3º de Primaria.
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Manejo de la segunda cosecha
Propiedades Coligativas de las disoluciones
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
GENERALIDADES ACUICULTURA
ECOLOGÍA Vs ECONOMÍA.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
El estudio de la trama de la vida.
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS
Transcripción de la presentación:

VARIABLES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DEL MODELO PRODUCTIVO CANTIDAD DE AGUA CALIDAD DE AGUA TEMPERATURA

PREGUNTAS PARA DIBUJOS Y GRAFICOS EN PAREJAS: CUALES SON LAS PARTES DEL CUERPO DE UN PEZ COMO SE LLAMAN LAS ALETAS DEL PEZ QUE TIPOS DE PISCICULTURA EXISTEN

EL AGUA https://www.youtube.com/watch?v=RJ6e_TFT1O8

Agua para piscicultura ¿Qué es el agua? ¿Qué características tiene el agua que la hace una molécula especial? R/ Es bipolar, tiene alto calor específico (1), bajo punto de congelación, posee capilaridad y es el solvente universal. ¿De dónde viene el agua? https://www.youtube.com/watch?v=RJ6e_TFT1O8

Factores a tener en cuenta para elegir un cuerpo de agua para piscicultura Estado de la cuenca. Contaminación: por industria – actividades agropecuarias Suelos: deforestación, apertura de la frontera agrícola y vertimientos de aguas contaminadas. Obras civiles inadecuadas: carreteras, represas y embalses. Consecuencias…erosiones, disminución de caudal, crecientes y avalanchas, deterioro de la calidad del agua y generación de plaga y enfermedades

Temperatura Los peces son poiquilotermos. “La temperatura influye sobre la biología de los peces e invertebrados, condicionando la maduración gonadal, el tiempo de incubación de las ovas, el desarrollo larval, la actividad metabólica y el ritmo de crecimiento de larvas, alevinos y adultos.” Al aumentar la temperatura el agua hay mayor consumo de oxigeno. A mayor temperatura los fertilizantes actúan mas rápidamente. Cada especie de pez, tiene unos rangos de temperatura optima para su desarrollo. Los peces son poiquilotermos. Nota: Hay organismos estenotermo tolera un estrecho intervalo de cambio de temperatura Euritermo: toleran un amplio cambio de temperatura (ostra)

Parámetros de agua para cultivo de trucha Tomado de: http://www.fao.org/3/a-bc354s.pdf

Tener en cuenta La temperatura nos define la especie a cultivar y el caudal, la biomasa a producir.

Caudal Es la cantidad de agua disponible en la fuente de agua, que se mide en una unidad de volumen por tiempo. Puede ser litros/segundo o metros cúbicos/hora. Métodos para medir caudal: MÉTODO FLOTADOR MÉTODO VOLUMÉTRICO

Tomado de: http://www.fao.org/3/a-bc354s.pdf

Luz y visibilidad Visibilidad optima de 30 a 45 cm de profundidad < de 25 hay eutroficación o turbidez (Hacer recambios) > de 60 agua muy clara, favorece el crecimiento de plantas acuáticas, filamentosas y pueden ser poco productivas (aplicar abono o fertilizantes) La visibilidad se mide con el disco de Seecchi

Turbidez ¿Qué ocasiona la turbidez ? R/ Partículas en suspensión organizas (minerales, lodo arena. Y orgánicas como (detritus, placton y seston) ¿Cómo afecta la turbidez en la piscicultura? R/ Un alto deterioro de la cuenca, eutroficación, afecta fotosíntesis y el desarrollo de los peces, la alimentación, larvas y los huevos, papila gustativa, presión osmótica y visibilidad del pez. ¿Cómo controlarla? R/ Sedimentadores, filtros y floculadores.

Color, olor y sabor El agua es inolora e insípida. Si presenta algún sabor u olor, indica contaminación. El agua es incolora Aguas verdes indican productividad natural. Aguas de color marrón indican partículas en suspensión o turbidez.

Oxigeno disuelto El oxigeno es el principal elemento que rige la vida de los organismos vivos, en acuicultura, el oxigeno determina: el crecimiento, desarrollo y sobrevivencia del pez. Fuentes de oxigeno en los estanques: -Fotosíntesis (fitoplacton y plantas acuáticas) -Oxigeno atmosférico -Recambio de agua -Aireación mecánica e inyección de oxigeno

Niveles de saturación en un sistema de cultivo y efectos sobre la producción Peligro, mucha materia orgánica en descomposición y alto DBO, crecimiento lento < de 50 Malo: producción reducida 50 – 80 Bueno: suficiente oxigeno para los peces, buen desarrollo 80 - 100 Muy bien: La reserva de oxigeno alcanza para la noche > De 100 Bien por corto tiempo, mal por el peligro de eutroficación en tiempo prolongado y posible aparición de enfermedad de la burbuja. > De 300 Mortal para muchos peces. Tomado de: “Introducción a la acuicultura con énfasis en los neotropicos” Pag: 32 Autor: Wedler Eberhard, 1998

LA TRUCHA NC: Oncorhynchus mykiss Origen: Norte América. Hábitat: Quebradas, ríos y lagos de clima frió Madurez sexual: Hembra 1.5 -4 años, machos 1 – 2 años. Sitio de desove: fondos de arena gruesa de, en quebradas y ríos. Época de desove: trópico todo el año. Dimorfismo sexual: Macho mandíbula prolongada y arqueada. Cantidad huevos: 2.000 /kg/pv. Tiempo de incubación: 4.5 mm. Diámetro de huevos: 12 -26 días. Alimentación: Concentrado. https://www.youtube.com/watch?v=vW4Oz03RxiE&t=215s

ACTIVIDAD GRUPAL