CPC.ROSARIO SILVA ESCALANTE. OBJETIVO GENERAL: El estudiante será capaz de explicar que la finalidad de la contabilidad financiera es la de proporcionar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Advertisements

Postulados básicos NIF A-2.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
NIF A – 1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
+ NIF SERIE A MARCO CONCEPTUAL “Soporte teórico para sustentar la práctica contable”
MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2016.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
¿Qué son los Estados Financieros?
TRANSACCIONES COMERCIALES, CATÁLOGO DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Presenta: Dra. en C. María Guadalupe Soriano Hernández. octubre 2016.
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
Curso de Administración Financiera
Contabilidad Tributaria
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
L.C.P. Adrián Alberto García Holguín Maestrante Maestría en Logística y Recursos Humanos Certificado Normas De Información Financiera Normas Internacionales.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Fundamentos de Auditoría
La Contabilidad y sus relaciones
Fundamentos de Contabilidad
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NIIF: Marco conceptual
RELACIONES DE LA CONTABILIDAD
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Estados Financieros Clase 2.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de.
Administración Financiera
LIQUIDEZ.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA EN COLOMBIA..
NIF A-2 Postulados básicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
INFORMACIÓN FINANCIERA
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Fidel R. Alcocer Martínez
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
TEORIA CONTABLE DOCENTE: OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA.
CATALOGO DE CUENTAS. DEFINICIÓN  El catalogo de cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el activo, el pasivo,
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
CONTABILIDAD FINANCIERA
1. ENTIDAD ECONÓMICA 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS. GLOBALIZACIÓN SOCIALES ECONÓMICAS POLÍTICAS SE DA EN DIFERENTES PAÍSES Es un conjunto de transformaciones.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
MTRO. GILBERTO AYALA ANAYA. CONTABILIDAD FINANCIERA Ciclo 01/2017.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
La Contabilidad y sus relaciones
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORNACION FINANCIERA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORNACION FINANCIERA NIF- A-1 NIF- A-1.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

CPC.ROSARIO SILVA ESCALANTE

OBJETIVO GENERAL: El estudiante será capaz de explicar que la finalidad de la contabilidad financiera es la de proporcionar información útil, veraz y oportuna para la toma de decisiones. Asimismo, podrá diferenciar los conceptos de activo, pasivo y capital contable y distinguir las características y clasificación de los mismos. Por otro lado, elaborará adecuadamente los estados financieros básicos.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTABILIDAD? ¡¡¡¡REGISTRO!!!! ES EL PRIMER OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD

¿QUÉ REGISTRA? LAS FUENTES (ORÍGENES) Y LA APLICACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS QUE MANEJA UNA ENTIDAD ECONÓMICA

POR OTRO LADO, SE DICE QUE LA CONTABILIDAD ES UNA: ¿CIENCIA ? ¿ARTE? ¿TÉCNICA? ¿CUÁL DE ESTOS TÉRMINOS SE CONSIDERA EL MÁS ADECUADO?

DEFINICION DE: CIENCIA.- Conjunto de conocimientos ciertos o probables, fundados y razonados, que están basados en principios ordenados sistemáticamente y agrupados en sentido demostrativo.

DEFINICIONES DE: ARTE.- Poder, eficacia y habilidad para hacer bien alguna cosa. TÉCNICA.- Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o un arte.

PODEMOS CONCLUIR QUE, EL CONCEPTO DE TÉCNICA DICE QUE ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS DE UN “ARTE” O UNA “CIENCIA”. DESDE ESTE PUNTO DE VISTA, NOS SITÚA EN UNA ENCRUCIJADA AL INCLUIR LOS TÉRMINOS DE “ARTE” Y “CIENCIA” EN ÉL, SIN EMBARGO, NOS PERMITE ACLARAR EL PANORAMA Y DE AHÍ AFIRMAR QUE ÉSTE ES UN ENFOQUE CORRECTO PARA PODER DEFINIR LA CONTABILIDAD COMO UNA TÉCNICA, PUES AL ABARCAR AMBOS, NOS DA LA OPOTUNIDAD DE TOMAR LO MEJOR DE ELLOS.

¡¡¡PROPORCIONAR INFORMACIÓN!!! ¿CUÁL SE CONSIDERA COMO EL SEGUNDO OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD ? QUE DEBERÁ TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

PRIMERO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN: ÚTIL PARA QUE LOS ACTUALES Y FUTUROS INVERSIONISTAS, ACREEDORES Y OTROS USUARIOS PUEDAN TOMAR ALGUNA DECISIÓN DE INVERSIÓN O CRÉDITO.

PARA AYUDAR A LOS USUARIOS A DETERMINAR LOS MONTOS DE NUEVOS PROYECTOS, ASÍ COMO, LA ENTRADA DE EFECTIVO, ASOCIADOS CON LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES DENTRO DE LA EMPRESA. SEGUNDO PROPORCIONAR INFORMACIÓN: CONFIABLE

A FIN DE QUE LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN PUEDAN LLEVAR A CABO, EN FORMA OPORTUNA, TODO TIPO DE DECISIONES, TANTO DE TIPO FINANCIERO COMO ADMINISTRATIVO. TERCERO PROPORCIONAR INFORMACIÓN: OPORTUNA

LA CONTABILIDAD ES LA TÉCNICA MEDIANTE LA CUAL SE REGISTRAN, CLASIFICAN Y RESUMEN LAS OPERACIONES REALIZADAS Y AQUELLOS EVENTOS ECONÓMICOS IDENTIFICABLES Y CUANTIFICABLES QUE AFECTAN A LA ENTIDAD, ESTABLECIENDO LOS MEDIOS DE CONTROL QUE PERMITAN PRESENTAR INFORMACIÓN CUANTITATIVA, EXPRESADA EN UNIDADES MONETARIAS, PARA QUE DE SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE PUEDAN TOMAR DECISIONES. (DEFINICIÓN DEL C.P. JAVIER ROMERO LÓPEZ) DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD ES UNA (TÉCNICA) QUE REGISTRA LOS EVENTOS ECONÓMICOS DE LA ENTIDAD QUE PUEDAN IDENTIFICARSE Y CUANTIFICARE PRODUCE SISTEMATI CAMENTE ESTRCTURALMENTE ESTRUCTURALMENTE INFORMACIÓN CUANTITATIVA EXPRESADA EN UNIDADES MONETARIAS (ESTADOS FINANCIEROS) INTERESADOS Directores, Inversionistas, Usuarios internos y Externos, etc. TOMEN DECISIONES DE TIPO FINANCIERO COMO ADMINISTRATIVO POSTULADOS BÁSICOS

¿QUE SON LOS POSTULADOS BÁSICOS DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA?

EXISTEN PRINCIPIOS DE CIENCIAS EXACTAS Y CIENCIAS SOCIALES, LOS PRIMEROS SON INMUTABLES Y DE APLICACIÓN UNIVERSAL, TALES COMO LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL, EN FÍSICA, GENÉTICA, BIOLOGÍA, ETC. LOS SEGUNDOS SON DESARROLLADOS POR EL HOMBRE PARA SATISFACER UNA NECESIDAD EN UN TIEMPO Y EN UN LUGAR.

LOS POSTULADOS BÁSICOS DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, PODRÍAN SER CONSIDERADOS DENTRO LAS REGLAS DE COMPORTAMIENTO HUMANO ADOPTDAS POR EL HOMBRE, YA QUE PRECISAMENTE LOS CONTADORES PÚBLICOS QUIENES LOS DESARROLLAN PARA SATISFACER NECESIDADES PROPIAS DE LA PROFESIÓN.

A TRAVÉS DEL NUEVO ORGANISMO DEL CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA A.C. (CINIF), DEFINE A LOS POSTULADOS BÁSICOS COMO: “LOS FUNDAMENTOS QUE RIGEN EL AMBIENTE BAJO EL CUAL DEBE OPERAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Y: a) SURGEN COMO GENERALIZACIONES O ABSTRACCIONES DEL ENTORNO ECONÓMICO EN EL QUE SE DESENVUELVE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE;

b) SE DERIVAN DE LA EXPERIENCIA, DE LAS FORMAS DE PENSAMIENTO Y HÁBITOS IMPUESTOS POR LA PRÁCTICA DE LOS NEGOCIOS; c) SE APLICAN EN CONGRUENCIA CON LOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y SUS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS. LOS POSTULADOS BÁSICOS: a) VINCULAN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE CON EL ENTORNO EN EL QUE ÉSTE OPERA, PERMITIENDO AL EMISOR DE LA NORMATIVIDAD CONTABLE, AL PREPARADOR Y AL USUARIO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA, UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL AMBIENTE EN EL QUE SE DESENVUELVE LA PRÁCTICA CONTABLE, Y

b) GUIAN LA ACCIÓN NORMATIVA CONJUNTAMENTE CON EL RESTO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE INTEGRAN EL MARCO CONCEPTUAL, DADO QUE DEBEN EMPLEARSE COMO FUNDAMENTO PARA ELABORAR NORMAS PARTICULARES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

¿CUÁLES SON Y CÓMO SE CLASIFICAN ESTOS POSTULADOS BÁSICOS? ¿POSTULADOS?

DE ACUERDO CON LA NIF A-1: DE ACUERDO CON LA NIF A-1: I. POSTULADO QUE OBLIGA A LA CAPTACIÓN DE LA ESENCIA ECONÓMICA EN LA DELIMITACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE ES EL DE: SUSTANCIA ECONÓMICA: EL REFLEJO DE LA SUSTANCIA ECONÓMICA DEBE PREVALECER EN EL RECONOCIMIENTO CONTABLE CON EL FIN DE INCORPORAR LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS OPERACIONES QUE LLEVA A CABO UNA ENTIDAD Y OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN, DE ACUERDO CON SU REALIDAD ECONÓMICA Y NO SÓLO CON SU FORMA JURÍDICA O LEGAL, CUANDO UNA Y OTRA NO COINCIDAN. DEBE OTORGARSE, EN CONSECUENCIA, PRIORIDAD AL FONDO O SUSTANCIA ECONÓMICA SOBRE LA FORMA LEGAL.

II. POSTULADO QUE IDENTIFICA Y DELIMITA AL ENTE ECONÓMICO. ENTIDAD ECONÓMICA: ES AQUELLA UNIDAD IDENTIFICABLE QUE REALIZA ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CONSTITUIDA POR COMBINACIONES DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS, CONDUCIDOS Y ADMINISTRADOS POR UN CENTRO DE CONTROL INDEPENDIENTE QUE TOMA LAS DECISIONES ENCAMINADAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES ESPECÍFICOS PARA LOS QUE FUE CREADA.

L AS ENTIDADES PODEMOS DIVIDIRLAS EN: PPERSONAS FÍSICAS PPERSONAS MORALES EENTIDADES: PÚBLICAS PRIVADAS MIXTAS

LAS ENTIDADES ECONÓMICAS PUEDEN DESARROLLAR ACTIVIDADES DE TIPO: a) COMERCIAL O DE SERVICIO; b) INDUSTRIAL; c) AGRICULTURA; d) GANADERÍA; e) PESCA; f) SILVICULTURA.

ESTE POSTULADO TAMBIÉN SE BASA EN LA IDEA DE QUE EL “ENTE ECONÓMICO” TIENEN UNA PERSONALIDAD JURÍRICA DISTINA A LA DE LOS SOCIOS.

III. POSTULADO QUE ASUME LA CONTINUIDAD DE LA ENTIDAD ECONÓMICA: NEGOCIO EN MARCHA: SALVO PRUEBA LO CONTRARIO, LA MARCHA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CONTINÚA EN UN FUTURO PREVISIBLE. AL EVALUAR SI LA PRESUNCIÓN DE “NEGOCIO EN MARCHA” RESULTA APROPIADA, LA ADMINISTRACIÓN TENDRÁ EN CUENTA TODA LA INFORMACIÓN QUE ESTÉ DISPONIBLE PARA EL FUTURO, QUE DEBERÁ CUBRIR AL MENOS, PERO NO LIMITARSE A, LOS DOCE MESES SIGUIENTES A PARTIR DE LA FECHA DEL BALANCE GENERAL. LA AUSENCIA DE MENCIÓN EXPRESA DE NEGOCIO EN MARCHA EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA,.ES DECIR, EN SITUACIONES ATÍPICAS EN LAS QUE SE DEBA CONSIDERARSE UN HORIZONTE TEMPORAL LIMITADO (DISOLUCIÓN, SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES, FINIQUITO DE LA SOCIEDAD, ETC), DICHA INFORMACIÓN DEBE SUJETARSE A LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA QUE EN CASO DADO LE SEAN APLICABLES.

IV. POSTULADOS QUE ESTABLECEN LAS BASES PARA EL RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES Y TRANSFORMACIONES INTERNAS QUE LLEVA A CABO UNA ENTIDAD Y DE OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN ECONÓMICAMENTE, SON LOS DE: a) DEVENGACIÓN CONTABLE: LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS TRANSACCIONES Y TRANSFORMACIONES INTERNAS QUE LLEVA A CABO LA ENTIDAD ECONÓMICA Y DE OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN ECONÓMICAMENTE, SE CONSIDERAN DEVENGADOS Y, CONSECUENTEMENTE, DEBEN SER RECONOCIDOS CONTABLEMENTE, EN EL MOMENTO EN QUE OCURREN, INDEPENDIENTEMENTE DE LA FECHA EN QUE SE CONSIDEREN REALIZADOS PARA FINES CONTABLES.

b) ASOCIACIÓN DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS: ESTE POSTULADO ES EL FUNDAMENTO DEL RECONOCIMIENTO DE UNA PARTIDA EN EL ESTADO DE RESULTADOS; ESTO ES, LOS INGRESOS DEBEN RECONOCERSE EN EL PERIODO CONTABLE EN EL QUE SE DEVENGAN, IDENTIFICANDO LOS “COSTOS Y GASTOS” QUE SE INCURRIERON O CONSUMIERON EN EL PROCESO DE GENERACI{ON DE DICHOS INGRESOS.

c) VALUACIÓN: LA UNIDAD MONETARIA ES EL COMÚN DENOMINADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y CONSTITUYE UNA BASE ADECUADA PARA LA CUANTIFICACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS OPERACIONES QUE LLEVA A CABO UNA ENTIDDAD ECONÓMICA Y DE OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN. LAS CIFRAS CUANTIFICADAS EN TÉRMINOS MONETARIOS PERMITEN COMUNICAR INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE DESARROLLA UNA ENTIDAD Y POR ENDE, SIRVEN DE BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LOS USUARIOS GENERALES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.

d )DUALIDAD ECONÓMICA: REPRESENTADA, POR UN LADO, POR LOS RECURSOS CON QUE DISPONEN LAS ENTIDADES PARA EL LOGRO DE SUS FINES Y, POR EL OTRO, LAS FUENTES DE DICHOS RECURSOS, QUE A SU VEZ SON LA ESPECIFICACIÓN DE LOS DERECHOS QUE SOBRE LOS MISMOS EXISTEN, CONSIDERADOS EN SU CONJUNTO.

ESTE PRINCIPIO NOS HABLA DE LOS RECURSOS CON LOS QUE LA ENTIDAD HA DE REALIZAR SUS FINES Y DE SU PROCEDENCIA. ES DECIR, TODO RECURSO QUE SE OBTIENE SIEMPRE EXISTE UNA OBLIGACIÓN SOBRE EL MISMO. “DUALIDAD ECONÓMICA”

e) CONSISTENCIA: LA INFORMACIÓN DEBE SER EXPRESADA EN TÉRMINOS CUANTIFICABLES QUE SE MANTENGAN EN EL TIEMPO Y APEGADOS A UN SOLO MÉTODO DE REGISTRO DE COSTO DE MERCANCÍAS, PRODUCTOS Y ESTIMACIONES POR EL USO DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES. “COMPARABILIDAD (CONSISTENCIA)” EL CONCEPTO DE COMPARABILIDAD, HA SIDO CONSIDERADO DURANTE MUCHOS AÑOS COMO UN DOGMA POR LOS CONTADORES O POR LA CONTABILIDAD, ESTO AL AMPARO DE QUE LA INFORMACIÓN FINANCIERA PUEDA SER COMPARADA O COMPARABLE DE UN EJERCICIO A OTRO. ¡¡MIRA… SON IGUALES!!

f) INTEGRIDAD: ESTE POSTULADO REQUIERE QUE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE SEA CAPAZ DE INCORPORAR, SIN EXCEPCIÓN, TODAS LAS OPERACIONES QUE LLEVA A CABO UNA ENTIDAD, ASÍ COMO, OTROS EVENTOS SUSCEPTIBLES DE SER RECONOCIDOS CONTABLEMENTE. ESTO PERMITE REUNIR UN CONOCIMIENTO SUFICIENTE Y CABAL DE LOS HECHOS ACAECIDOS EN UNA ENTIDAD, QUE POSTERIORMENTE SERVIRÁN DE BASE PARA INFORMAR SUS ASPECTOS RELEVANTES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

ES IMPORTANTE DESTACAR QUE TODOS LOS POSTULADOS DE CONTABILIDAD ANTES MENCIONADOS SON MUY IMPORTANTES, SIN EMBARGO, DE TODOS ELLOS HAY DOS QUE SON ELEMENTALES PARA PODER OPERAR; EL PRIMERO SERÁ EL PRINCIPIO DE “ENTIDAD ECONÓMICA”, YA QUE ES LÓGICO SUPONER QUE SI NO EXISTIESE UNA ENTIDAD QUE MANEJE RECURSOS, LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DE REGISTRO DE LA CONTABILIDAD NO PODRÍA LLEVARSE A CABO Y, EL SEGUNDO SERÍA EL POSTULADO DE “DUALIDAD ECONÓMICA”, EL CUAL SE LE CONSIDERA LA PIEDRA ANGULAR DE LA CONTABILIDAD YA QUE EN ÉSTE SE BASA LA TÉCNICA CONTABLE PARA EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES QUE REALICE CUALQUIER ENTE ECONÓMICO.

LA PERSONALIDAD DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA ES INDEPENDIENTE DE SUS ACCIONISTAS O PROPIETARIOS Y EN SUS ESTADOS FINANCIEROS SÓLO DEBEN INCLUIRSE LOS BIENES, VALORES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE ESTE ENTE ECONÓMICO INDEPENDIENTE. LA ENTIDAD ECONÓMICA MANEJA RECURSOS LOS CUALES SON COORDINADOS POR UNA AUTORIDAD QUE TOMA DECISIONES ENCAMINADAS A LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES DE LA ENTIDAD.

DUALIDAD ECONOMICA DEBE CONSIDERARSE, POR UNA PARTE, LOS RECURSOS DE QUE DISPONE LA ENTIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE SUS FINES Y POR OTRA, LAS FUENTES DE DICHOS RECURSOS (OBLIGACIONES)

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CON LOS QUE DISPONE UNA ENTIDAD ECONÓMICA BIENES SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO DERECHOS - Dinero - Mercancías - Bienes muebles - Bienes Inmuebles - Clientes - Documentos por cobrar - Impuestos a favor - Préstamos a empleados - Otras cuentas por cobrar -S-Seguros pagados por anticipado - Servicios pagados por anticipado -Intereses pagados por anticipado

ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES FUENTE Y/0 ORIGEN DE LOS RECURSOS APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DUALIDAD ECONÓMICA

ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES ACCIONISTAS (DUEÑOS) - DINERO - BIENES MUEBLES Y/O INMUEBLES LOS PRIMEROS RECURSOS QUE OBTIENE UNA ENTIDAD SE DERIVAN DE LAS APORTACIONES QUE REALIZAN LOS ACCIONISTAS (DUEÑOS)

ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES TERCERAS PERSONAS (NO-DUEÑOS) BIENES Y SERVICIOS TERCERAS PERSONAS, TAMBIÉN PROPORCIONAN RECURSOS A LA ENTIDAD

ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES INGRESOS PROPIOS DEL GIRO Y/O OTROS BIENES Y/0 DERECHOS SE INCREMENTAN LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD POR LOS INGRESOS PROPIOS DEL GIRO

ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES TERCERAS PERSONAS (NO SOCIOS) SOCIOS BIENES, DERECHOS Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE =+