Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación y cordinación.
Advertisements

TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
LA PERCEPCIÓN.
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Trastornos de la percepción
Integrantes del Grupo: Mary Luz Pari Gomez
Las Sensaciones.
SENSACIONES OBJETIVOS:
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
Unidad 3: Sensación y percepción
Bases psicofisiológicas de la percepción
LOS SENTIDOS.
Los sentidos.
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
Percepción y Coordinación
Repaso: Ciencias Naturales 3er. Parcial del Segundo Quimestre.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Alumno: Agustín Mayorga, Israel Rodríguez, Luis Garcés, Mara Paula Vásconez, José Luis Balseca Fecha: 11 de Noviembre del Docente: María Fernanda.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
Lic.. E. Yaranga G. EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el conjunto de células encargadas de recibir algún tipo de estímulos, para interpretarlo.
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
LOS CINCO SENTIDOS Licenciada Delmy Polanco de Paredes
Basado en el Power Point de
PROPAGANDA.
Evaluación Sensorial Degustación de Alimentos
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Atención, Sensación y Percepción
EL TACTO.
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Percepción y Aprendizaje Procesos psicofisiológicos.
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISEÑO
Percepción.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Órganos de los Sentidos
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
Percepción.
Organización del Sistema Nervioso
RECEPTORES SENSORIALES
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
RECEPTORES Y EFECTORES
Fisiología de los órganos de los sentidos
MAHASIN HARRUS MUSTAFA
Percepción.
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
LOS CINCO SENTIDOS.
LOS SENTIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIDOS HUMANOS SEGÚN LA TEORIA DE WENGER Y JONES.
COMO UTILIZAMOS Y CUIDAMOS LOS SENTIDOS
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
La función de relación y coordinación.
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos simples. La sensación también se puede definir como términos de la respuesta.
Medula espinal.
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
CONCIENCIA Y VIOLENCIA El funcionamiento y el rol activo de la conciencia en el psiquismo, su relación con los sentidos, la memoria y los centros de.
Transcripción de la presentación:

Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente nuestros sentidos son bombardeados por una multitud de estímulos. Un estímulo es la energía física que produce una excitación en un órgano sensorial. Los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, pero no siempre son capaces de transmitirnos una imagen exacta de la realidad. De hecho construimos cantidad de instrumentos para amplificar nuestros sentidos. S e n s a c i ó n y P e r c e p c i ó n

La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos y los receptores de sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado. La percepción no es sólo una mera suma de los estímulos que llegan a nuestros receptores sensoriales, sino que cada individuo organiza la información recibida, según sus deseos, necesidades y experiencias. El cerebro transforma inmediatamente los mensajes sensoriales en percepciones conscientes. La percepción es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas (gestalt) dotadas de sentido. La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos y los receptores de sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado. La percepción no es sólo una mera suma de los estímulos que llegan a nuestros receptores sensoriales, sino que cada individuo organiza la información recibida, según sus deseos, necesidades y experiencias. El cerebro transforma inmediatamente los mensajes sensoriales en percepciones conscientes. La percepción es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas (gestalt) dotadas de sentido.

SENSACIÓN PERCEPCIÓN

La integración de cada persona al ambiente en el que se desarrolla, depende de su capacidad perceptiva. Si analizamos esta definición obtenemos que la percepción: Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo y experiencia sociocultural y afectiva del sujeto perceptor. Es un proceso de información-adaptación al ambiente. El objetivo de la percepción es dotar de sentido la realidad que vivimos, facilitarnos información sobre el mundo y permitir nuestra adaptación al entorno. Es un proceso de selección. Como la información que recibimos es excesiva los recuerdos del individuo son limitados, percibimos lo que es relevante para nosotros en cada circunstancia. Esta selección se produce mediante la atención. Características de la Percepción

Fases del Proceso de Percepción La atención es una actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento residentes en la memoria. Existen cuatro fases en el proceso de la percepción:  Detección : Cada sentido dispone de un receptor, grupo de células sensibles a un tipo de estímulo.  Transducción : Parte de nuestro talento natural depende de la capacidad del cuerpo para convertir un tipo de energía en otro. Los receptores convierten la energía del estímulo en mensajes nerviosos.  Transmisión: Cuando ésta energía tiene la suficiente intensidad, desencadena impulsos nerviosos que transmiten la información codificada, sobre las características del estimulo, hacia diferentes partes del cerebro.  Procesamiento de la información : Nuestros órganos sensoriales detectan energía y la codifican en señales nerviosas, pero es el cerebro quien organiza e interpreta la información en forma de experiencias conscientes. La atención es una actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento residentes en la memoria. Existen cuatro fases en el proceso de la percepción:  Detección : Cada sentido dispone de un receptor, grupo de células sensibles a un tipo de estímulo.  Transducción : Parte de nuestro talento natural depende de la capacidad del cuerpo para convertir un tipo de energía en otro. Los receptores convierten la energía del estímulo en mensajes nerviosos.  Transmisión: Cuando ésta energía tiene la suficiente intensidad, desencadena impulsos nerviosos que transmiten la información codificada, sobre las características del estimulo, hacia diferentes partes del cerebro.  Procesamiento de la información : Nuestros órganos sensoriales detectan energía y la codifican en señales nerviosas, pero es el cerebro quien organiza e interpreta la información en forma de experiencias conscientes.

Sentidos  La sensación se origina cuando el órgano de un sentido (receptor) es estimulado por una energía física (color, olor, etc.). Nuestro cerebro organiza la información que proviene de los sentidos y otorga un significado a las sensaciones.  Los seres humanos disponemos de cinco sentidos que nos informan del mundo exterior, llamados exteroceptores (gusto, oído, tacto, olfato y vista). También contamos con otros que reciben información de nuestro organismo (interoceptores) y otros que nos informan del movimiento (propioceptores).  La sensación se origina cuando el órgano de un sentido (receptor) es estimulado por una energía física (color, olor, etc.). Nuestro cerebro organiza la información que proviene de los sentidos y otorga un significado a las sensaciones.  Los seres humanos disponemos de cinco sentidos que nos informan del mundo exterior, llamados exteroceptores (gusto, oído, tacto, olfato y vista). También contamos con otros que reciben información de nuestro organismo (interoceptores) y otros que nos informan del movimiento (propioceptores).

Gusto: Sentido de carácter químico, nos permite percibir muy pocos sabores. Básicamente son sólo cuatro (dulce, salado, ácido y amargo). La riqueza de gustos se consigue combinando estos cuatro. Olfato: Sentido químico. El estímulo son las sustancias volatilizadas, que excitan los receptores presentes en la parte superior de las fosas nasales Visión: La mayor parte de información exterior que se obtiene es visual. La vista es considerada el sentido por preferencia en los seres humanos. Los ojos son, el órgano más importante y trabajan juntos para transmitir imágenes al cerebro a través del nervio óptico. Audición: Es fundamental para la comunicación por medio del lenguaje. Somos muy sensibles a las diferencias de sonido y podemos detectar las diferencias entre millares de voces humanas. Tacto: Nuestra sociedad inhibe el tacto porque lo asocia al interés sexual, aunque el afecto no es lo mismo que el sexo. Exteroceptores

Propioceptores: El sentido cinestésico es el encargado de informar acerca de la posición que toman las diferentes pares del cuerpo en la realización de un movimiento, lo que permite equilibrar la tensión muscular en todo el cuerpo, con lo cual tenemos la capacidad de realizar movimientos eficientes. Sus receptores se encuentran en las articulaciones, músculos y tendones. cuando se produce algún problema en los órganos receptores trae como consecuencia una falta de coordinación en los movimientos El sentido cinestésico es el encargado de informar acerca de la posición que toman las diferentes pares del cuerpo en la realización de un movimiento, lo que permite equilibrar la tensión muscular en todo el cuerpo, con lo cual tenemos la capacidad de realizar movimientos eficientes. Sus receptores se encuentran en las articulaciones, músculos y tendones. cuando se produce algún problema en los órganos receptores trae como consecuencia una falta de coordinación en los movimientos

Propioceptores: El sistema vestibular es el encargado de proporcionarnos la relación de movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. dentro de sus principales funciones se encuentran: darnos orientación y seguridad, trabaja en la postura y el equilibrio, nos permite que tengamos un campo visual estable, permite que los movimiento se realicen de forma coordinada y además con el podemos estar en estado de alerta. Sus principales receptores están alojados en el oído interno, a través de las contracciones musculares automáticas que trabajan sobre el tono muscular manteniendo el cuerpo en equilibrio, nos da también la relación de la posición de los diferentes segmentos corporales lo que nos permite tener una adecuada representación corporal. El sistema vestibular es el encargado de proporcionarnos la relación de movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. dentro de sus principales funciones se encuentran: darnos orientación y seguridad, trabaja en la postura y el equilibrio, nos permite que tengamos un campo visual estable, permite que los movimiento se realicen de forma coordinada y además con el podemos estar en estado de alerta. Sus principales receptores están alojados en el oído interno, a través de las contracciones musculares automáticas que trabajan sobre el tono muscular manteniendo el cuerpo en equilibrio, nos da también la relación de la posición de los diferentes segmentos corporales lo que nos permite tener una adecuada representación corporal.