La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAHASIN HARRUS MUSTAFA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAHASIN HARRUS MUSTAFA"— Transcripción de la presentación:

1 MAHASIN HARRUS MUSTAFA
WASIMA AHMED TUHAMI MUNA EL BAGARI EL FRAWI

2 INTRODUCIÓN La representación mental del mundo se consigue a través de: ATENCIÓN Controla y orienta la actividad consciente del individuo Pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones esta representación no sería completa SENSACIÓN PERCEPCIÓN

3 ATENCIÓN ¿Que es? Proceso por el cual seleccionamos algún estimulo del ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás.

4 Características CONCENTRACIÓN DISTRIBUCIÓN ESTABILIDAD OSCILAMIENTO

5 CONCENTRACIÓN Se denomina concentración a la focalización de la información con mantenimiento de ésta por periodos prolongados

6 DISTRIBUCIÓN Se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de la atención varios o situaciones diferentes

7 ESTABILIDAD Se da por la capacidad de mantener la presencia durante un largo periodo de tiempo

8 OSCILAMIENTO Son periodos involuntarios de segundos a los que está superditada la atención

9 FACTORES QUE INFLUYEN EXTERNOS INTERNOS

10 INTENSIDAD Y TAMAÑO CONTRASTE FACTORES EXTERNOS MOVIMIENTO Y CAMBIO REPETICIÓN

11 MOTIVACIÓN FACTORES INTERNOS AFECTO FATIGA

12 TIPOS DE ATENCIÓN SEGÚN BALLESTEROS(2000)
CRITERIO TIPO DE ATENCIÓN Origen y naturaleza de los estímulos Atención interna Atención externa Actitud del sujeto Voluntaria/activa Involuntaria/pasiva Manifestaciones motoras y fisiológicas abierta encubierta Interés del sujeto dividida Selectiva/focalizada Modalidad sensorial Visual/espacial Auditiva/temporal

13 FUNCIONES DE LA ATENCIÓN
FOCALIZA REGULA FACILITA ACTIVA RESOLU-CIÓN

14 DÉFICIT DE ATENCIÓN Se trata de un trastorno que se diagnostica cuando un niño no tiene la capacidad de concentrarse en una sola cosa.

15 EJEMPLO DE DÉFICIT EY CHICOS!!! Si me veis a menudo podría generaros problemas de atención y aprendizaje.

16 Conocimientos previos
Es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que activa un receptor sensorial. Estímulo Consiste en detectar algo a través de todos los sentidos. Sin que aun tenga un significado. Sensación

17 INTERNA: cinestesia y cenestesia
SENSACIÓN: Es un hecho psicológico resultante de la acción de un estímulo sobre un receptor. El estímulo es captado por órganos de los sentidos que ofrecen sensaciones determinadas caracterizadas por: calidad, intensidad y duración. TIPOS DE SENSACIÓN: INTERNA: cinestesia y cenestesia EXTERNA: Visuales, auditivas, olfativas, gustativas y táctiles. Incluyendo dolor y temperatura.

18 PERCEPCIÓN La percepción es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas(Gestalten) dotadas de significado

19 Características fundamentales
Depende de las características del estímulo y la experiencia sociocultural y afectiva del sujeto perceptor. PROCESO CONSTRUCTIVO Nos facilita información sobre el mundo y permite nuestra adaptación al entorno. PROCESO DE INFORMACIÓN-ADAPTACIÓN AL AMBIENTE Percibimos lo que es relevante para nosotros en cada circunstancia. PROCESO DE SELECCIÓN

20 FASES DEL PROCESO PECEPTIVO
DETECCIÓN TRANSDUCCIÓN TRANSMISIÓN PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERCEPCIÓN VISUAL

21 CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES
AUDICIÓN RECOGE INFORMACIÓN MUNDO EXTERIOR VISIÓN EXTEROCEPTORES OLFATO TACTO GUSTO

22 RECOGE INFORMACIÓN NUESTROS ÓRGANOS INTEROCEPTORES

23 MUSCULOS Y MOVIMIENTOS
PROPIOCEPTORES RECOGE INFORMACIÓN MUSCULOS Y MOVIMIENTOS

24 UMBRALES SENSORIALES: Umbral absoluto
UMBRAL INFERIOR: Es la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para percibir algo. UMBRAL SUPERIOR: Es la cantidad máxima de estímulo que podemos percibir.

25 UMBRALES SENSORIALES: Umbral diferencial
Cuanto más pequeño sea el cambio, mayor será nuestra sensibilidad UMBRALES SENSORIALES: Umbral diferencial Es la diferencia de intensidad del estímulo necesario para notar un incremento o una disminución ante un estímulo previo

26 TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN
Teoría asociacionista La escuela de la forma(Gestalt) Teoría cognitiva

27 TEORÍA ASOCIACIONISTA
WILHELM WUND: Consideraba que la percepción era un<<mosaico de sensaciones>>. Sin embargo, la percepción es un todo más complejo que la suma de sus componentes. Percibir es dotar de sentido a un hecho o acontecimiento.

28 LA ESCUELA DE LA FORMA (Gestalt)
Los psicólogos Max Weltheimer y Wolfgang Köhler rechazaron la creencia:” vemos el mundo tal y como es” y defienden la teoría de que la forma es un esquema de relaciones entre cientos elementos y relativamente independiente de las características físicas en las que se encuentra materializada.

29 LA ESCUELA DE LA FORMA (GESTALT)
FIGURA-FONDO: Es la organización más simple de la figura que resalta sobre un fondo. Pero, a veces, la figura y el fondo pueden ser reversibles y admiten diversas interpretaciones

30 ¿QUÉ OBSERVÁIS?

31 LEYES DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA
LEY DE PROXIMIDAD

32 LEY DE SEMEJANZA LEY DE CONTINUIDAD

33 LEY DE CONTRASTE LEY DE CIERRE

34 AGUDEZA PERCEPTIVA Nuestros receptores sensoriales solo captan unos estímulos determinados, que son enviados al cerebro. El cerebro organiza la información proveniente de los sentidos y otorga un significado a las sensaciones. Pero, a veces, el sistema perceptivo comete errores; vemos cosas que no hay o necesitamos tiempo para interpretar la imagen presentada.

35 AGUDEZA PERCEPTIVA

36 AGUDEZA PERCEPTIVA

37 TEORÍA COGNITIVA La psicología cognitiva investiga cómo las personas procesan y representan la información en el mundo y cómo éstas determinan la conducta. En general, podemos afirmar, que los sujetos van construyendo estructuras del conocimiento(esquemas) durante su desarrollo cognitivo. Estos esquemas guiarán su capacidad perceptiva de manera más automática.

38 FACTORES INFLUYENTES FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS FACTORES INFLUYENTES FACTORES INTERNOS: características individuales que intervienen en la percepción FACTORES EXTERNOS: características que condicionan nuestra capacidad perceptiva

39 Características del observador
FACTORES INFLUYENTES FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Intensidad Repetición Tamaño Novedad Atención Motivos Intereses y valores Características del observador cultura

40 ILUSIONES ÓPTICAS Las ilusiones son discrepancias entre lo que percibimos y la realidad objetiva. Las figuras e imágenes sufren distorsiones de alguna característica pero no corresponde a deformaciones reales. Las ilusiones ópticas no desaparecen en cuanto nos percatamos de su carácter ilusorio. No corrigen la distorsiones y sigue percibiéndolos de forma incorrecta

41 EJEMPLOS DE ILUSIONES ÓPTICAS
ILUSIÓN DE MÜLLER-LYER ILUSIÓN DE EHRENSTEIN

42 ILUSIÓN DE ZOELLNER ILUSIÓN DE PONZO

43 ILUSIÓN DE HERING ILUSIÓN DE TITCHENER ILUSIÓN DE JATROW

44 ILUSIÓN DEL PARALELOGRAM O DE SANDER
ILUSIÓN DE POGGENDORF ILUSIÓN DE DELBOEUF

45 TRASTORNOS PERCEPTIVOS
AGNOSIA INCAPACIDAD DE IDENTIFICAR O RECONOCER ESTÍMULOS POR UN SENTIDO PARTICULAR. ILUSIONES: DEFORMACIÓN DEL OBJETO PERCIBIDO, POR UNA PERCEPCIÓN FALSA O UN ERROR EN EL RECONOCIMIENTO. ALUCINACIO-NES: SON PERCEPCIONES SIN OBJETO. SEGÚN EL CANAL SENSORIAL POR EL QUE SE PERCIBE Nuestros sentidos no siempre transmiten una imagen fiel del mundo externo. Hay trastornos de la percepción a distintos niveles:

46 CONCLUSIÓN: La atención se considera un mecanismo atencional de carácter vertical que activa-inhibe al organismo en función de sus necesidades. Percepción y sensación son conceptos ligados entre sí. En la sensación se implican todos los sentidos codificando y transformando la energía física en mensajes nerviosos. La percepción se basa en nuestras expectativas y conocimientos existentes y en una serie de leyes organizativas establecidas por los psicólogos de la Gestalt.


Descargar ppt "MAHASIN HARRUS MUSTAFA"

Presentaciones similares


Anuncios Google