Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
Advertisements

DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Fuerzas en los fluidos.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
PRESIÓn hidrostática s4.
Principio de Pascal La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite en todas direcciones a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Principios de hidrostática
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
LEYES DE LOS GASES.
Mecánica De Los Fluidos Densidad y peso especifico definiciones Año 2017.
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
Propiedades de la materia
Fuerza sobre superficies planas.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Unidad Educativa del milenio Carlos María Castro FECHA: 12/01/2018 DOCENTE: CESAR GARCIA INTEGRANTES: Ángela Valencia Yamileth Ostaiza, Vinicio Rosado,
Fluidos en reposo y en movimiento. Estados de la Materia Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
Introduccion a Hidraulica
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
MECANICA DE FLUIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA - LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HIDRICOS Ciclo I-2017 PROFESOR: Miguel.
La Fuerza, se puede definir como una: magnitud vectorial, que representa la acción entre 2 o más cuerpos, cuyo resultado produce cambios físicos en estos.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Procesos de Separación 1 – Repaso General
Definición de la Física
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
GRUPO #2  JOHANNA NEIRA, JHON ROLDÁN, KARELIS SARMIENTO.
Mecánica de Fluidos HIDROSTATICA
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
Fuerzas y presiones en fluidos
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Mecánica De Los Fluidos Unidad 1 Propiedades de Los Fluidos Año 2019 IM FCAI UNCUYO.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 1.
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
MECANICA DE FLUIDOS I (HH 223 J) MSc. Ing. Roberto Campaña.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
Transcripción de la presentación:

Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

NOCIONES DE LA OLEOHIDRÁULICA 1. INTRODUCCIÓN. 2. FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL INTERIOR DE UN FLUÍDO. 3. DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO, MAGNITUDES UNIDADES. 4. TEMPERATURAS. 5. COMPRESIBILIDAD. 6. COEFICIENTES DE DILATACIÓN. 7. TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD. 8. LÍQUIDOS HIDRÁULICOS.

1. INTRODUCCIÓN. La oleohidráulica es una rama de la hidráulica. El prefijo "oleo" se refiere a fluidos derivados básicamente del petróleo como, por ejemplo, el aceite mineral. En esencia, la oleohidráulica es la técnica aplicada a la transmisión de potencia mediante fluidos incompresibles confinados.

2. FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL INTERIOR DE UN FLUÍDO. Presión hidrostática. Un fluído pesa y ejerce presión sobre las paredes y el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Un líquido en equilibrio ejerce fuerzas perpendiculares sobre cualquier superficie sumergida en su interior, es la Presión atmosférica (en pascales)

3. DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO, MAGNITUDES UNIDADES. La densidad de una sustancia se define como la masa de esa sustancia por unidad de volumen, esto es el resultado de dividir la masa conocida (Kg) entre un volumen conocido (cm^3 ). ρ = / = /m^3. Aunque Kg/m^3 es la unidad de densidad del Sistema Internacional, también es muy común el uso de gr/cm^3.

El peso específico de una sustancia se define como el peso de esa sustancia por unidad de volumen, esto es el resultado de dividir un peso conocido (N) entre un volumen conocido (cm^3 ). δ = P/V = N/m^3. La unidad de peso específico del Sistema Internacional, es el N/m^3 y en el Sistema Técnico es Kgf/m^3 3. DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO, MAGNITUDES UNIDADES.

Existe una relación entre densidad y peso específico y es la fuerza de la gravedad ya que el peso "P" es igual a la masa “m" por la aceleración de la gravedad “g”. δ = P/V = mg/V = ρg 3. DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO, MAGNITUDES UNIDADES.

MAGNITUDES UNIDADES En hidráulica son necesarias cuatro magnitudes y sus correspondientes unidades: - Longitud en metros (m) - Masa en kilogramos (Kg) - Tiempo en segundos (s) - Temperatura en grados kelvin (ºK) o Celsius (°C)

Analicemos las unidades: Fuerza = kg x m/S^2. Como unidad de fuerza, tenemos a la unidad derivada, kg x m/S^2, llamada Newton (N). 1 N = 1 kg x 1 m/S^2. El Newton es la fuerza que hay que aplicar a un cuerpo de masa un Kg, para que se acelere a razón de 1 m/seg^2; 1 N = 1 kg x 1 m/S^2. La Presión es la Fuerza dividida por la Superficie. La fuerza se expresa en N y la superficie en m^2. La unidad del Sistema Internacional (SI) para la presión es llamada pascal (Pa). Un Pascal (Pa) es la presión que ejerce una fuerza de un Newton sobre una superficie de un metro cuadrado. Es una unidad muy chica, la presión atmosférica por ejemplo se mide en HECTOPASCALES (que representan cien Pascales cada uno) La presión atmosférica normal vale aproximadamente 1013 Hecto-pascales. 1 bar (presión cercana a la Atmosférica) equivale a 105 Pascales; Presión relativa, Presión que toma como referencia la atmosférica. Hidrostática (líquidos en estado de reposo)

TEMPERATURAS. Dentro de la hidráulica la temperatura juega un papel muy importante tanto para las propiedades del aceite, como para los distintos componentes que forman un circuito hidráulico. Por lo cual una correcta temperatura en un espacio confinado, permitirá un buen funcionamiento del equipo, máquina o cual sea donde se encuentre un sistema o circuito hidráulico. Temperatura del fluido hidráulico – qué tan caliente es 'muy caliente‘, Las temperaturas de los fluidos hidráulicos por encima de los 180 [°F], es decir 82 [°C], aceleran la degradación del aceite y dañan la mayoría de los compuestos con los que se fabrican los sellos.

COMPRESIBILIDAD. Propiedad por la cual los líquidos disminuyen su volumen al estar sometidos a incrementos de presión... En los líquidos existe, en la realidad, una atracción molecular, especie de cohesión, que es la viscosidad, y que expresa la resistencia del líquido a dejarse cortar o separar.

COEFICIENTE DE DILATACIÓN. El coeficiente de dilatación (o más específicamente, el coeficiente de dilatación térmica) es el cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o un fluido dentro de un recipiente cambia de temperatura provocando una dilatación térmica

COEFICIENTES DE DILATACIÓN.

TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD. La tensión superficial es la propiedad que poseen las superficies de los líquidos, por la cual parecen estar cubiertos por una delgada membrana elástica en estado de tensión. Concepto: Tensión superficial es una propiedad de las superficies de los líquidos. Capilaridad es un fenómeno de ascensión del agua.

La capilaridad es el fenómeno de ascensión del agua por capilares o poros del suelo. Gran parte del agua retenida lo es por tensión superficial, que se presenta alrededor de los puntos de contacto entre las partículas sólidas o en los poros y conductos capilares del suelo, y que desempeña un papel muy importante en las formas de agua llamadas humedad de contacto y agua capilar.aguasueloagua capilar TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD.

LÍQUIDOS HIDRÁULICOS. Fluidos hidráulicos son un grupo grande de líquidos compuestos de muchos tipos de sustancias químicas. Son usados en transmisiones automáticas de automóviles, frenos y servodirección; vehículos para levantar cargas; tractores; niveladoras; maquinaria industrial; y aviones.

GRACIAS

RESUMEN HIDRÁULICA La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.