1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSAYO: Definición: Composición escrita desarrollada en párrafos en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular.
Advertisements

Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Dra. María del Carmen García González
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
EL ENSAYO.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
EL ENSAYO.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
ENSAYO LITERARIO.
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
EL ENSAYO.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Compilado: María José Siézar M Tutor: Mtro. Samuel Sánchez Hernández
Géneros periodísticos
ENSAYO.
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Investigando ando Título del trabajo.
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Ensayo de Investigación
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
¿Cómo hacer un ensayo?.
Módulo 27 La Reseña.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Definición y estructura
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
El ensayo persuasivo.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Textos Persuasivos.
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Trabajo de Investigación Final
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Proyecto: Blog sobre tema de interés.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Elba I. Emicente S Diana K. Bonilla S PC Mtro. Samuel Sánchez Hernández ENSAYO.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
Prof. Figuera Silveira, Concepción. CONTENIDO ORIGEN PROPOSITO DEFINICION OBJETIVO PAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por ensayo? 3. ¿Cuál es su estructura? 4. ¿Cómo se puede producir un ensayo?

ENSAYO COMUNICACIÓN IV Mg. CYNTHIA PAOLA ALAMA GARCÉS

PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Reconoce la estructura del ensayo y redacta acerca de la educación y cultura”.

DEFINICIÓN Consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera).

Ensayo académico Es una forma de composición escrita cuyo propósito es intentar responder una pregunta o resolver un problema específico por medio de un argumento. El argumento es un conjunto de afirmaciones lógicamente expresadas y debidamente respaldadas que intenta demostrar la validez de lo afirmado. Es utilizado especialmente en el contexto de los estudiantes.

CARACTERÍSTICAS Estructura libre. Forma sintética y de extensión relativamente breve. Estilo cuidadoso y elegante. Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo. Claridad de expresión que es la transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista. Pensamiento Crítico.

ESTRUCTURA INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN Se presenta un "tema", es decir una realidad social. Esto puede hacerse a través de una pregunta que posee más de una respuesta o mediante una hipótesis que puede definirse como una solución provisional (tentativa) para un problema dado. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores. Es en esta parte, generalmente se presenta la tesis del tema, que es la opinión del autor sobre un determinado tema debatible.

DESARROLLO Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis. La extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado.

CONCLUSIÓN Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede inferir en esta que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente explicando el por qué sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo. En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

BIBLIOGRAFÍA Al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

ELABORACIÓN DEL ENSAYO 1. Búsqueda del título: se fija un tema 2. Búsqueda de la información: se recolecta 3. Organización de la información: se ordena 4. Elaboración del texto: se redacta un borrador 5.Búsqueda de la versión final: se revisa y corrige

ACTIVIDAD Leer temas de educación y/o cultura para la redacción de un ensayo. Tener presente su estructura y las propiedades textuales. El trabajo es individual y se presenta la próxima clase.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA PARA EVALUAR ENSAYO

METACOGNICIÓN 1. ¿QUÉ SABÍA DEL TEMA? 2. ¿QUÉ APRENDÍ? 3. ¿CÓMO LO APRENDÍ? 4. ¿PARA QUÉ ME SIRVE LO QUE APRENDÍ? 5. ¿QUÉ ME FALTA APRENDER Y CÓMO LO APRENDERÍA?

COMPLEMENTACIÓN PARA EL AUTOAPRENDIZAJE