Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
Advertisements

ALCOHOLISMO, DEPENDENCIAS Y CONDUCTAS ADICTIVAS Las adicciones a sustancias y conductas producen un enorme impacto en la vida de los individuos que las.
Principales Trastornos Psicológicos
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Que son las adicciones La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
DEPENDENCIA Y ABUSO DEL ALCOHOL Necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de alcohol Un patrón regular de consumo intenso limitado a fines de.
CONDUCTA ADICTIVA.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
Facilitadora: PSI. Yolenny González. Expositora: Maribi Florentino.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
TRASTORNOS POR DEPENDENCIA DE LA PERSONALIDAD. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA  Principales características: Necesidad excesiva de estar.
Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Salud mental y enfermedad.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
DROGADICCIÓN.
“LAS ADICCIONES” CAPACITACIÓN BÁSICA Dr. Esteban Bonorino.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Factores relacionados con el desarrollo del abuso de sustancias
Influencia del estrés en la depresión: Moderación por polimorfismo en el gen 5-HTT Caspi et al., 2003.
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
TRASTORNO BIPOLAR ANGELA KARIANA SALINAS LUJANO. TRASTORNO BIPOLAR Es una enfermedad crónica, que actúa sobre los mecanismos que regulan las emociones.
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
Sindrome del comedror compulsivo-
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
COCAINA, ANFENTAMINAS, NICOTINA Y TABACO. INTRODUCCION El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones.
DEGRADACION HUMANA Y LA DESINTEGRACION FAMILIAR SOCIO COMUNITARIA.
LA ADICCION Y SUS CONSECUENCIAS. ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE UN HABITO CONSUMISTA Y UNA ADICCIÓN.
Dr. Carlos Mendoza Amaya Médico Psiquiatra Servicio de Neuropsiquiatría - HRDCQ “DAC”
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Situación de la salud mental en Chile
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio

Banalización en Salud Mental
Juegos de azar en la adolescencia REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO FUNDACIÓN ESCUELA NACIONAL DE FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO ESCUELA.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA I TEMA: “Trastornos de la personalidad inducidos por sustancias” GRUPO 7:  Dayana Isabel Vernaza Mendoza.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Situación de la salud mental en Chile
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PROYECTO FORMATIVO DE FARMACOLOGIA Y PSIQUIATRIA INTEGRANTES: JENNIFER CERVANTES DANIEL GUITIERREZ ROCIO MORA.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Estrés Laboral.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
LOS NEUROTRASMISORES. ¿QUE SON LOS NEUTROTRASMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir,
Las drogas.
 Reacción  Estimulo  Interacción Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en 1995, se ha dado un impulso a los aspectos.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.

NIVELES DE ADICCIONES  EXPERIMENTACIÓN  USO  ABUSO  DEPENDENCIA TIPOS DE ADICCIONES Las adicciones se pueden catalogar en tres subgrupos: según si la dependencia es hacia una sustancia, una actividad o conducta, u otras dependencias relacionadas con el pensamiento.  Adicción a una sustancia  Adicción a una actividad o conducta.  Adicciones afectivas y emocionales

 El SEXO… ¿Siempre?¿A cualquier hora?¿En cualquier sitio?  Hay personas que rápidamente responden “¡Si, claro!” ¿Habrá un problema detrás de esa respuesta? ¿Somos conscientes de la adicción que genera el sexo?  En definitiva: ¿Qué es la Hipersexualidad?

La hipersexualidad es una enfermedad que hace referencia a la adicción al sexo. La OMS lo define como “el impulso sexual excesivo”. La DSM-5 propone el Trastorno Hipersexual (THS) como un nuevo diagnóstico, caracterizado por el aumento en la frecuencia e intensidad de fantasías, excitación, impulsos y conductas sexuales no parafílicas, asociadas a un componente de impulsividad, que provocan un malestar significativo o un deterioro social u ocupacional.

 A. Durante un período de al menos seis meses, presenta fantasías sexuales recurrentes e intensas, impulsos sexuales y conducta sexual en asociación con cuatro o más de los siguientes cinco criterios: 1. Consume excesivo tiempo en fantasías e impulsos sexuales, planificando y participando en conductas sexuales. 2. Repetidamente desarrolla esas fantasías, impulsos y conductas sexuales como respuesta a estados de ánimo disfóricos (por ej.:ansiedad, depresión, aburrimiento, irritabilidad). 3. Repetidamente desarrolla fantasías, impulsos y conductas sexuales como respuesta a eventos estresantes de la vida. 4. Repetitivos e infructuosos esfuerzos por controlar o reducir significativamente esas fantasías, impulsos y conductas sexuales. 5. Repite el comportamiento sexual sin tener en cuenta el riesgo de daño físico o emocional a sí mismo o a otros.  B. Hay un malestar clínicamente significativo o deterioro personal en las áreas social, profesional o de otro tipo de funcionamiento, asociado con la frecuencia e intensidad de estas fantasías, impulsos y conductas sexuales.  C. Estas fantasías sexuales, impulsos y conductas no se deben a los efectos fisiológicos directos de sustancias exógenas (por ejemplo, drogas de abuso o medicación) o a episodios maníacos.  D. La persona tiene al menos 18 años.

 Factores de predisposición a la adicción sexual: - Estado de ánimo disfórico. - Intolerancia a los estímulos displacenteros. - Impulsividad. - Búsqueda de estimulación.  Dos hipótesis que explicarían el por qué: A. Hipótesis biológica: El adicto al sexo condiciona su cuerpo a recibir ciertas descargas de neurotransmisores (dopamina, serotonina y noradrenalina), a través del proceso de reforzar conductas o fantasías sexuales con el orgasmo, lo cual hace que éstos se liberen en el cerebro provocando placer y euforia. B. Hipótesis psicológica: Personas con baja autoestima que busca en el sexo un escape a una situación personal, social y emocional que no les gusta; son muy comunes estas conductas cuando la persona ha sufrido abusos sexuales.

La mayoría de profesionales de la salud mental coinciden en su explicación sobre la adicción al sexo: no se trataría de una adicción química ni fisiológica, como ocurre con la mayoría de drogas (cocaína, alcohol. tabaco), sino que la causa se halla en algún tipo de desorden de la conducta.

 Para arrojar más datos al respecto de la naturaleza de la hipersexualidad, la Cambridge University ha aportado un novedoso estudio.  Se realizaron escáneres cerebrales a diecinueve hombres mientras veían escenas de películas pornográficas.  La investigación mostró que las regiones cerebrales que se activaron fueron los mismos centros de recompensa que se activan en el cerebro de los drogadictos cuando visualizan la sustancia a la que están enganchados.

El tratamiento de la conducta sexual compulsiva generalmente comprende psicoterapia, medicamentos y grupos de autoayuda. Un objetivo principal del tratamiento es ayudarte a controlar los impulsos y a reducir los excesos en la conducta mientras mantienes actividades sexuales saludables. Si tienes una conducta sexual compulsiva, es posible que también necesites tratamiento para otro trastorno de la salud mental. Las personas con conductas sexuales compulsivas suelen tener problemas de alcoholismo o abuso de drogas u otros problemas de salud mental, como ansiedad o depresión, que requieren tratamiento.