DOCENTE : Mg. Esp, CD. Maria Luisa Ramos Inca Roca INTEGRANTES : - FREDDY JESUS FONSECA QUISPE - JHON SULLCARAY GONZALO - FRIDA GUADALUPE HUAMAN 2019 UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yesos de uso odontologico
Advertisements

Oxido de zinc eugenol Jeison avila.
MEDICACION, TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y OBTURACION TEMPORAL
CTZ Técnica de endodoncia no instrumentada en piezas deciduas
LA FIBRA DE VIDRIO Es un material que, combinado con resinas apropiadas, permite la construcción de cascos y elementos por moldeado.
Métodos de Preservación Pulpar: Glutaraldehido y Sulfato Férrico
Las sales Saludo a los estudiantes y profesores. Continuamos con el estudio de las sales. En la teleclase anterior estudiamos la nomenclatura y notación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
- Aditivos para fabricar concreto -
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
CAPÍTULO 4.9 Usos y aplicaciones de silicones, resinas, resinas epóxicas, plásticos, polímeros, selladores, neopreno, PVC, geosintéticos, plásticos, acrílicos,
Evaluación in vitro e in vivo de diferentes pastas en el tratamiento de pulpitis irreversibles en dientes primarios Proyecto Acreditado PIN 034/06 Resolución.
METALES.
GRUPO 2.
HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnèticas; es ferromagnètico a temperatura ambiente y presión atmosférica.
PROTECTORES DENTINOPULPARES
Dra: Leidi Restrepo. CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO CLASIFICACION  Tipo I : Cementante  Tipo II : Restaurador  Tipo III: Sellante de fosetas  Tipo.
MATERIALES PARA IMPRESIÓN, DUPLICADO Y REGISTRO
EVALUCION DE LA EFICIENCIA EN LA PREPAPRACION. Diócesis San Juan.
CEMENTOS Cemento: Definición historia
Dirección y participación en proyectos de investigación. Gestión y administración de laboratorios químicos. Desarrollo y control de calidad de materias.
Concepto general Materiales usados traumatismos. La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será,
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
INICIO DE LOS TRABAJOS OBRA: PAVIMENTACION DE CALLE, BARRIO GUADALUPE.
PROCEDIMIENTOS.
La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su.
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
REACCIONES QUIMICAS José Ricardo Soro Jara Profesor: Aníbal Mora Colegio Saint Francis San José, Costa Rica.
Laboratorio 1 Mateo daza Leonardo romero Grado decimo 2017.
Funciones de nutrientes
Propiedades de las verduras.
PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL AGUA EN EL CONCRETO
Heidis P. Cano Cuadro PhD
INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA LECHE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Reforzamiento para sistemático
PROTECTOR (SHINE) DESCRIPCIÓN
La Boutique Del PowerPoint.net
Caso Clínico Endodoncia
POLISULFUROS.
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
CD. CMF. JORGE ANDRÉS FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Amalgama Dental.
Fosfato de zinc.
Implantlink® semi El primer cemento semipermante para supraestructuras sobre implanates ImplantLink Semi Jeringuilla de dos camaras automix (5 ml) 10 cánulas,
Es la combinación de tres elementos: Calor, Combustible y Oxígeno (Comburente). El Triángulo del Fuego ha sido una figura muy adecuada para explicar las.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Operatoria Dental Área Académica de Odontología
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Curso: Sistemas de Control Industrial II Alumno :  Vega Banda Alexis Aldair Docente: Dr. Quispe Rojas Julio Ernesto UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
Características de la Materia
QUE ES EL FUEGO CLASES DE FUEGO TRANSMISION DE CALOR
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
REACTOR MUTADOR 104-D REACTORES QUIMICOS INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERIA QUIMICA 709 E.
Facultad de Odontología UAEM
CATALOGO DE PRODUCTOS MR 1010/Z4 MR 1042 MR 1750-PA MR 1760-FX MR 2510
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
CATALOGO DE COMPLEMENTOS
MOLECULAS Y SOLIDOS INTEGRANTES -DE LA CRUZ GONZALES JESUS -SALGUERO TORRES ADRIAN -QUISPE PADILLA BRANCO -ANGULO RAMIREZ LUIS.
QUIMICA INORGANICA Mg. Ing. Silvana Vizcarra Núñez UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONALDE.
Seguridad y Servicios Generales USO Y MANEJO DE EXTINTORES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND.
CAPITULO 4 EL AGUA PARA EL CONCRETO. FUCIONES PRINCIPALES: ■ Reaccionar con el cemento e hidratarlo. ■ Dar trabajabilidad al conjunto. ■ Crear espacios.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

DOCENTE : Mg. Esp, CD. Maria Luisa Ramos Inca Roca INTEGRANTES : - FREDDY JESUS FONSECA QUISPE - JHON SULLCARAY GONZALO - FRIDA GUADALUPE HUAMAN 2019 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA Escuela de Estomatologia

Son aquellos materiales de obturación endodonticos que presentan diferentes componentes y distintas propiedades físicas,químicas y biológicas.

Facil manipulación y aplicación en el conducto. Buena estabilidad dimencional,impermeabilidad y adherencia. Radiopacidad adecuada. No alterar el color del diente. Acción antibacteriana. No interferir con los cementos para la fijación de los retenedores intrarradiculares. Posibilidad de removerse en forma parcial o por completo. Biocompatibilidad. No debe producir reacciones inmunitarias en los tejidos periapicales. No dene ser carcinogeno

De acuerdo a sus componentes químicos:  Selladores endodonticos en base a oxido de zinc-eugenol.  Resinas plásticas.  Selladores endodonticos en base a hidróxido de calcio.

 Sellador de Grossman  Endomethasone (septodont)  Endofill  Endoseal  Tubli seal (sybronEndo) pasta-pasta Polvo-liquido

 oxido de zinc  Resina hidrogenada  subcarbonatode bismuto  sulfato de bario  borato de sodio anhidro  Eugenol liquido polvo Buen tiempo de trabajo Buen corrimiento Buena adhesividad Radiopacidad aceptable CITOTOXICO

 AH 26(Dentsply/de trey) (polvo-gel)  Ahplus(Dentsply/de trey) (pasta/pasta)  Diaket (3M ESPE) (polvo-liquido)

Pasta A Pasta B Resina EPOXICA Tungtenato de calcio Oxanonandiamina-1,9 Oxido de hierro Amina adamantina N,N-dibencil-5- TCD-diamantina Oxido de circonio Aerosil Aceite de silicona Tiempo de trabajo y endurecimiento d 4 a 8Hrs Radiopacidad y adhesividad son muy satisfactorias Posee un alto corrimiento

 Sealapex (sybroEndo) (pasta-pasta)  Calciobiotic Root canal (polvo-liquido) sealer (Hygenic)  Apexit plus (Ivoclar vivadent) (pasta-pasta)  Sealer 26 (Dentsply/Maillefer) (polvo-resina)

 Es un sellador a base de hidróxido de calcio  Una vez mezclado tarda tres semanas en alcanzar su fraguado final en humedad al 100%.  En un ambiente seco, nunca fragua. base catalizador presentacion

 Oxido de calcio  Resinas de trimetilolpropano  Salicilato de neopentilglicol  Salicitato de isobutilo Tiempo de trabajo y endurecimiento prolongado Plasticidad,corrimiento y radiópacidad son adecuadas Alta solubilidad Componentes activos