NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” Departamento Ciencias Tecnología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CORNELIO SILVA ARGUELLO” UNAN-FAREM-CHONTALES
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA – MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” UNAN - FAREM - CHONTALES.
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
TESINA Tema: “INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DEL PERSONAL DE RECIENTE INGRESO FRENTE A CATÁSTROFES EN SERVICIO CERRADO DEL HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE” Escuela.
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
TEMA: Ergonomía en Enfermería
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
NECESIDAD DE CREACION DE
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
CLAUDIA MILENA GUANUME MURILLO

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
Titulo del proyecto Autor(es).
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
escuela de administración estadistica ii
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura
Metodología de la Investigación
LAMINA 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR RUCFA INFORME FINAL.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INVESTIGACIÓN II II.
PARTICIPANTES 100 alumnos de la licenciatura en turismo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Félix Morales González Maura Cabrera Jiménez Epidemiologia
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
Campus Veracruz-Boca del Río
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
TESINA Tema : “Factores de riesgo de infección en procedimiento de colocación de catéter periférico central (PICC) y cuidados por parte del personal de.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Titulo del Proyecto de Investigación
Transcripción de la presentación:

NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” Departamento Ciencias Tecnología y Salud. Seminario de graduación para optar al título de: Licenciatura en Enfermería Materno Infantil. TEMA Manejo de Riesgo y Bioseguridad SUBTEMA: Conocimientos y práctica sobre la higiene de manos en estudiantes de Enfermería de II a V año de la UNAN- FAREM- Chontales, Juigalpa, en el I semestre del AUTORAS: Br.Espinoza Amador Karen Lisseth Br. González Otero Lisseth Del Carmen Br. Pichardo Anielka María. TUTORA: PhD: Karla Patricia Castilla. Doctora en Educación e Intervención Social. Master en Educación e Intervención Social. Licenciatura en enfermería con mención en materno infantil. Juigalpa, Nicaragua 2018.

Fundamentación del problema de investigación Planteamiento del problema Formulación del problema de investigación Delimitación del problema de investigación

Determinar los conocimientos y la práctica sobre la higiene de manos en estudiantes de enfermería de II a V año de la UNAN- FAREM- Chontales, Juigalpa, en el I semestre del 2017.

Categorizar el perfil académico del alumnado de enfermería. Identificar los conocimientos que tienen los estudiantes de enfermería sobre la higiene de manos. Evaluar la práctica de la higiene de manos en los estudiantes de enfermería. Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de la higiene de manos en los estudiantes de enfermería.

Conocimiento de lavado de mano Objetivo del lavado de manos MARCO CONCEPTUAL Transmisión de agentes patógenos a través de las manos Cuando deben lavarse las manos Práctica sobre el lavado de manos. Higiene de manos

Preguntas directrices ¿Qué conocimientos tienen los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería Materno infantil sobre la higiene de manos? ¿Cuáles es la práctica que tienen en la higiene de manos los estudiantes de la Licenciatura Enfermería Materno Infantil?

DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de muestreo. Muestra Universo Tipo de Estudio Descriptivo Enfoque Cuantitativo Corte Transversal Área de Estudio AñosCantidad de estudiantes II año28 III año27 IV año34 V año39 Total128 Submuestra.

Año Académico Carrera.PoblaciónProporciónCantidad. II Lic. Enfermería Materno Infantil 2812 III Lic. Enfermería Materno Infantil 2711 IV Lic. Enfermería Materno Infantil 3414 V Lic. Enfermería Materno Infantil 3916 Total

Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión Técnicas e Instrumento de recolección de Información Validación del Instrumento. Prueba piloto Validación. CUESTIONARIO Alfa de CronbachN de elementos LISTA DE CHEQUEO Alfa de CronbachN de elementos Procesamientos de datos Haremos uso del programa SPSS 21 Elaboración de la base de datos en el programa SPSS Elaboración de cuadros y gráficos según variables. Realización de tablas de contingencia para analizar resultados.

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADO Identificar los conocimientos que tienen los estudiantes de enfermeria sobre el lavado de manos medico. Grafico 1. Grado que cursa actualmente * Con que frecuencia se realiza el lavado de manos durante la rotacion en area clinica. Fuente: Resultado del cuestionario.

Grafico 2. Grado que cursa actualmente * Evaluacion de la practica en el area clinica la tecnica del lavado de manos Fuente: Resultado del cuestionario.

Grafico 3. Grado que cursa actualmente * Proposito del del lavado de manos Fuente: Resultado del cuestionario.

Grafico 3. Grado que cursa actualmente * Lavado de manos como metodo de barrera. Fuente: Resultado del cuestionario.

Evaluar la practica del lavado de manos medico en los estudiantes de enfermeria.. Grafico 19: Grado que cursa actualmente * Se retira las prendas de las manos Fuente: Resultado de lista de chequeo.

Grafico 23: Grado que cursa actualmente * Aplica jabon en toda la superficie de las manos produciendo abundante espuma Fuente: Resultado de lista de chequeo.

Grafico 25: Grado que cursa actualmente * Enjabona el grifo y lo cierra. Fuente: Resultado de lista de chequeo.

Grafico 36 : Grado que cursa actualmente * Seca sus manos con una toalla desechable, empezando por el dedo meñique al pulgar, de arriba hacia abajo, palma de la mano dorso y muñeca Fuente: Resultado de cuestionario y lista de chequeo.

Determinar la relacion entre el conocimiento y la practica del lavado de manos medico en los estudiantes de enfermeria. Grafico 37: Grado que cursa actualmente * Por que es importante retirarse las prendas de las Manos = Por que la joyería alberga microorganismos patógenos. Fuente: Resultado de cuestionario y lista de chequeo.

Grafico 38: Grado que cursa actualmente * Por que es importante el secado de las manos = Para evitar que la humedad favorezca el desarrollo y proliferación de microorganismo. Fuente: Resultado de cuestionario y lista de chequeo.