Frédéric Chopin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA ESCALA? Escalas y tonalidades.
Advertisements

LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX
Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla
Sheila López Pinilla (3º ESO B)
50 formas de decir “Te Amo”.
ALBA VICENTE SEBASTIAN BACH ALBA MAZAS.
La música en el Clasicismo
La música de los siglos XVIII y XIX
UNIDAD 3: LAS TEXTURAS MUSICALES
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
ROMANTICISMO.
Frederic Chopin Biografía Polonesa en la bemol Op.53 “Heroica”
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora.
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Trabajo realizado por:
ROMANTICISMO.
R O M A N T I C S.
1.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
EL CLASICISMO.
Temas centrales: Edición musical vista como negocio lucrativo.
Consigna Trabajo práctico N° 1
Ópera Romántica Inicios.
El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la.
MÚSICA DEL ROMANTICISMO.
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
INDICE Definición y características. Formas musicales. Instrumentos. Compositores. Obras destacadas. Punto original – Infancia de Choppin. Bibliografia.
FORMAS MUSICALES MARINA RUIZ – 2º B.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
¿Quién la hizo? Tienes que adivinar quién hizo cada obra de arte, basado en los apuntes que tomaste y las obras que vimos de los artistas.
LA MÚSICA EN EL CLASICISMO
Frédéric Chopin (Época: Romanticismo) (Haz clic para avanzar)
1. Grandes formas instrumentales
Angela Ordiñaga Canals
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
DE 1750 A 1800 La época de la perfección
PERÍODO DEL ROMANTICISMO
Una cualidad del sonido
Concierto de Año Nuevo 4 de Enero de ,00 h Centro Cultural de la Villa de Móstoles Yerko Petar Ivanovic Barbeito & Eduardo Gutiérrez Rivas son dos.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
EL USO DEL SILENCIO EN LA MÚSICA
EL BARROCO.
Frédéric Chopin ( ).
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Formas musicales.
Clasicismo (aprox ) La Ilustración
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
LUDWIG VAN BEETHOVEN.
UNIDAD 8. LA MÚSICA VOCAL DEL BARROCO
Orquesta sinfónica.
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
Música Clásica Baile de Salón..
Estilo Clásico
Romanticismo Brian Alan Castro Altamirano Alvaro Arzate García
LUZ ANGELICA AGUIRRE (Ama de casa de 62 años) ¿Qué papel tiene la música en tu vida? 1). Alegra mi vida. ¿Qué pieza es especial para ti? 2). Mirando.
La música en el siglo XVIII. Introducción histórica. Desarrollo del tema:  Nueva concepción musical.  Triunfo de la sonata.  Compositores principales:
LA ARMONÍA Y EL ACORDE.
 Nació el 27 de enero de 1756 y muere a la edad de 35 años, en Viena en  Fue un compositor austriaco, considerado como el mayor genio, autor de.
Música del periodo clásico
En sus inicios mostró influencia expresionista de Van Gogh.
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
Ludwig van Beethoven nació en VIENA ITALIA el 16 de diciembre de 1770 fue un compositor y la obra mas bella e interesante fue la sinfonía n 9 cuando se.
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
Cartuja de Valldemossa El conjunto monumental de La Cartuja de Valldemosa, ha traido personajes famosos de todo el mundo, entre ellos la pareja de Frederic.
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
Clasicismo
Misses Claudia Durán S. -Mª Macarena Jerez A.
Transcripción de la presentación:

Frédéric Chopin

Frédéric Chopin 1810-1849 Zelazowa, Varsovia Hijo de Nicolás y Justina Krysyzanowska Luise Chopin, Wojciej Zywny 1822 Josef Ksawery Elsner contrapunto y armonía 1828 Berlín a escuchar operas de Spontini, Onslow y Cimarosa 1829 Queda impresionado al escuchar a Paganini 1829 Primer viaje como concertista a Viena

Paris 1831 Gracias a las cartas de Paer conoce a Kalkbrenner. Asistía a veladas, donde se dio a conocer. Rossini, Cherubini, Berlioz, Bellini. Se hizo maestro de piano. 1835 viaja a Carlsbad y a Dresde con los Wodzini Se enamora de María: vals El Adios op.69 no.1 y nocturno en Es dur op.9 no.2. Bellini muere y Chopin entra en depresión.

Mallorca 1938 Conoce a George Sand 6 años mayor que él. La balada en Fdur Polonesa no.2 op.40 Scherzo en C# dur Preludio no. 15 la gota del agua 1848 último concierto a beneficio de los exiliados polacos en Londres. 1849 Luise lo acompaña en el lecho de muerte.

Obra Casi autodidacta al piano. Poco interés y habilidad por las grandes formas (3 sonatas) Muy poca musica orquestal: Concierto no. 1 en E moll Concierto no. 2 en F moll. Variaciones sobre La ci darem la mano, entre otras.

Obra Música para piano: Entre sus obras más importantes, Chopin cuenta con 24 preludios, 19 nocturnos, 13polonesas, 55 mazurcas, 27 estudios, así como 3 sonatas, numerosos valses todas ellas para piano solo. Además de scherzos, baladas, impromptus, fantasías, rondós, variaciones, 2 conciertos para piano y orquesta, y una sonata para violonchelo y piano. Obra vocal: 17 lieder polacos con acompañamiento para piano.

Trascendencia La música de Chopin esta caracterizada por fraseos largos y melodiosos, modulaciones y cromatismos osados. Esta totalmente pensada para el piano. Maestro de la modulación y los cromatismos:“Chopin: tal vez el máximo innovador de la armonía en las primeras décadas del siglo XIX. Es además el primero en percibir con claridad que la disposición de un acorde( no solo que notas suenan sino como se ordenan) y hasta la manera en que es tocado, alteran su color y aun su función”-György Ligeti

Con Chopin, el arte de la modulación y el papel de las dominantes secundarias se desarrollaron de tal manera que el solido esqueleto tonal se disolvió. Concebía los estudios mas allá de la simple intención didáctica, Chopin buscaba un perfeccionamiento que le sirviera para expresar, para ayudar a cantar. Aparta el preludio de la fuga y el scherzo de la sinfonía y la sonata y les da un carácter autónomo. Su música se ve en la partitura de una manera y se escucha de otra.

Chopin tocando en el Salón del príncipe Anton Radziwill