NEOPLASIAS. Luis Fernando Jaramillo G..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
GIST: Modelo tumoral de terapias de diana
URGENCIAS EN ONCOLOGIA
Hemorragia del Intestino Delgado
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Dr. Edio Llerena Hernández Oncología Médica
URGENCIAS ONCOLÓGICAS Dr. José Luis González Vela
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
Tratamiento del Enfermo con Cáncer
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
2. SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS
ONCOLOGÍA 1.GENES Y CÁNCER.
EL DESAFÍ DE MAGDA PREGUNTAS DE LA MITAD Y FINAL HOY SOLO UNAS POCAS
L I N F O M A S.
Depresión y ansiedad en enfermedad médica
LESIONES TUMORALES MALIGNAS
TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL
TUMORES INTESTINO DELGADO
LA PREVENCIÓN DEL CANCER
VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR SALUD Y ENFERMEDAD
CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
Seguros Catastróficos en Isapres y Fonasa
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
ESTADÍSTICAS DE CÁNCER
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
ENFERMEDADESCARACTERÍSTICASEJEMPLOS TUMORALESPROLIFERACIÓN CELULARCÁNCER DE….; MELANOMA ENDOCRINASANOMALÍAS HORMONALESDIABETES, TIROIDEAS NUTRICIONALESTRASTORNOS.
TUMORES ENDÓCRINOS DEL PÁNCREAS.
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Tumores Óseos de la Columna Vertebral
Tumores del Mediastino
Oncología quirúrgica Nociones generales sobre tumores Aspectos epidemiológicos.
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
El Cáncer Paula Alosnso Georgiana Ion.
Nisrine El massoudi Paula Soria
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
LA PREVENCIÓN DEL CANCER
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Escalona Huerta Christian
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
Tuberculosis Pulmonar en Pacientes con Cáncer
GENERALIDADES DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA
Jornada Científica Estudiantil
POBLACIONES CELULARES NEOPLASIA
Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
ONCOLOGÍA 1.GENES Y CÁNCER.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
EL CANCER.
Evaluación global subjetiva en cáncer
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Alejandro Alfaro Sousa
Tumores de páncreas.
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
Inicio del máster. Plan de acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR.
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
Aspectos clínicos: Síntomas: Efectos locales Efectos por las metástasis. Síndromes paraneoplásicos. Impacto emocional. Impacto social. Impacto familiar.
Transcripción de la presentación:

NEOPLASIAS. Luis Fernando Jaramillo G.

www.robbinspathology.com

www.robbinspathology.com

TUMORES MALIGNOS EN HOMBRES (H.U.S.I) Epidemiología: TUMORES MALIGNOS EN HOMBRES (H.U.S.I) ORGANO No. % EDAD MEDIA Próstata 290 17,8 69,8 Estómago 216 13,2 58,8 Vejiga 101 6,2 67,0 Colon 80 4,9 61,1 Recto 69 4,2 60,0 Ref: Carrera J, Jaramillo LF : Prevalencia de lesiones tumorales malignas en el HUSI, Universitas Médica Vol 41 No.2, 2000

TUMORES MALIGNOS EN MUJERES (H.U.S.I) Epidemiología: TUMORES MALIGNOS EN MUJERES (H.U.S.I) ORGANO No. % EDAD MEDIA Cérvix 295 17,5 46,9 Mama 213 11,3 51,6 Estómago 115 6,1 58,8 Colon 93 4,9 61,1 Endometrio 80 4,2 58,8 Ref: Carrera J, Jaramillo LF : Prevalencia de lesiones tumorales malignas en el HUSI, Universitas Médica Vol 41 No.2, 2000

Epidemiología:

Aspectos clínicos: Síntomas: Efectos locales Efectos por las metástasis. Síndromes paraneoplásicos. Impacto emocional. Impacto social. Impacto familiar.

Aspectos clínicos: Signos y Síntomas: Fiebre. Anorexia y pérdida de peso. Dolor. Masa.

Aspectos clínicos: Síndromes paraneoplásicos: Síndromes endocrinos. Síndromes nerviosos y musculares. Síndromes hematológicos. Síndromes gastrointestinales. Síndrome nefrótico. Síndromes cutáneos. Amiloidosis.

Lung (oat cell) carcinoma Parathormone-like substance Paraneoplastic syndromes Syndrome Mechanism Example Cushing's Syndrome ACTH-like substance Lung (oat cell) carcinoma Hypercalcemia Parathormone-like substance Lung (squamous cell) carcinoma Hyponatremia Inappropriate ADH secretion Polycythemia Erythropoietin-like substance Renal cell carcinoma Trousseau's Syndrome Hypercoagulable state Various carcinomas Hypoglycemia Insulin-like substance Various carcinomas and sarcomas Carcinoid Syndrome 5-hydroxy-indoleacetic acid (5-HIAA) Metastatic malignant carcinoid tumors

Aspectos clínicos: Síndromes paraneoplásicos: Síndromes neurológicos: Médula Espinal: - Neuropatía motora subaguda: asociación con linfomas. - Esclerosis lateral amiotrófica: 10% con cáncer. S.N.P.: - Neuropatía periférica sensitivo-motora. - Neuropatías autónomas y gastrointestinales.

Aspectos clínicos: Síndromes paraneoplásicos: Síndromes hematológicos: - Eritrocitosis: Carcinomas renales. - Anemia: Carcinomas T.G.I., ginecológicos, etc. - Trombosis venosa: CA renales, páncreas, pulmón, mama, ovario, etc. - C.I.D.: leucemias. Síndromes gastrointestinales: - Malabsorción. - Hipoalbuminemia.

Aspectos clínicos: Síndromes paraneoplásicos: Síndrome nefrótico: - Nefrosis lipoidea. - Depósitos de complejos inmunes. - Complicación de amiloidosis o trombosis renal. Síndromes cutáneos: - Acantosis nigricans: CA pulmón o T.G.I. - Dermatitis exfoliativa: linfomas. Amiloidosis: - 15% asociados a cáncer (mieloma múltiple).

Tratamiento: Cirugía. Radioterapia. Quimioterapia. Apoyo psicológico. Apoyo familiar. Soporte espiritual.

PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN