ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
Advertisements

IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
Absorbente de choque Anclajes (pegados a una estructura de
Tubos La siguiente normativa presenta unos cambios sustanciales con respecto a la anterior, entre otras destacaremos: El tipo de sistema de instalación.
Seguridad en Trabajos en Altura
¿QUE ES LA PROTECCION DE CAIDA?
Dos pesos de 25N cuelgan de extremos opuestos de una cuerda que pasa por una polea ligera sin fricción a una cadena fijada en el techo.
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO
Seguridad en Trabajos en Altura
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
SISTEMA DE CAPTACIÓN Normas de montaje de antenas.
Strand Jacks Strand Jack Base Soporte Jack Multi-Cables Carga a Izar Anclaje de carga Jack Assembly.
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
Elementos de sustentación Eslingas
SEGURIDAD EN TECHOS.
I. INTRODUCCIÓN Desde pintar una pared, reparar un techo o ejecutar arreglos de electricidad, pueden ante la falta de elementos de protección, provocar.
6° Congreso Internacional para la Gestión de Riesgos del Trabajo - Agosto 2005 TRABAJO EN ALTURA POSTES TELEFONICOS Lic. Nestor Valdiviezo Gte. de Seguridad,
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Equipos de Protección para Trabajos en Altura HERNAN ACUÑA Junio, 2016.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
1 TRABAJOS EN ALTURAS. 2 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
Trabajo en alturas, vallas publicitarias, Relacion con la planeación y organización de eventos Integrantes: Gary l. cuero Siomara rodríguez Ketty chico.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
SEGURIDAD EN TECHOS. 2. DEFINICIONES Líneas de vida horizontales Líneas de vida verticales Mecanismo de anclaje Medidas de prevención.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Autores: Alexander Cordero Carlos Orellana Yelimar Garcias Tomas Peraza Otto Chávez Eleazar Peña Rafael Martínez.
IRUDEK IRU200 by ISC Novedades:
LECCION DE CONOCIMIENTO BASICO
Trabajos en Alturas                                                                                                                                                           
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Hardware: Evolución de los ordenadores
Elementos y sistemas constructivos lll
Las caídas desde lugares altos ocasionan frecuentemente heridas graves y muertes en el trabajo. Afortunadamente, los equipos de protección contra caídas.
TRABAJOS EN ALTURA SISTEMA PERSONAL DE DETENCIÓN DE CAIDAS SPDC Paula Droguett Olea Asesor en Prevención de Riesgos Servicio de Salud OH-T-1993.
Definición:  Cableado estructurado: es el método para crear un sistema de cableado organizado y entendible, para uso de instaladores, administradores.
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
Junio 2018 Integrantes: *Jacobo Ramírez Yaravi Edelery *Cruz Martínez Mayra Citlalli *Arreola Mendoza Brenda Aridaid *Parra Ramírez Rebeca Jazmín Carrera:
TRABAJOS EN ALTURA NOM-009-STPS 542.PS03 TRABAJOS EN ALTURA.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
Profesor: Felipe Bravo Huerta
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Basado en la Resolución 1409 de Son los costos para la compra de equipos, elementos y herramientas certificadas que cumplan con los estándares de.
PROPOSITO: Establecer los requisitos para el control de riesgos de caídas de personas y objetos desde diferentes niveles, el uso de sistemas de detención.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
Operación de Rescate en Alturas Estimados lectores, según las estadísticas a nivel mundial trabajos en altura reporta con mayor cantidad de accidentes.
TRABAJO EN ALTURA CON RIESGO INTEGRANTES:  RONALD MURO SANDOVAL.  MARIA SALOME QUIROZ  BRANDUZ HERNANDEZ VASQUEZ  MORALES  LENIN FERNANDES CORONEL.
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
20/05/2019 Autor: Edwin Castro Polo 1 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Transcripción de la presentación:

ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS

ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) Esta técnica es utilizada para acceder a un lugar especifico y poder realizar un determinado trabajo, utilizando cables de acero con alma de acero, cuerdas sintéticas y rieles u otros materiales que protejan al trabajador en su desplazamiento vertical anclajes, (EPCC o sistemas antiácidas). Dichas líneas de vida podrán ser fijas o portátiles.

LÍNEA DE VIDA FIJA VERTICAL Este tipo de línea de vida debe ser instalada en escaleras verticales que superen los 4,50 MTS sobre en nivel inferior, debe contar con absorvedor de impacto en la parte superior, y ser diseñada por personal calificado e instalada por personal certificado y solo debe ser utilizada por una persona a la vez, a demás su composición debe ser de cuerda, carril o cable de acero, para su utilización es de uso obligatorio el arnés antiácidas. La línea de vida de carril va fija a la estructura mientras que la línea de vida en cable cuelga de un anclaje.

LINEA DE VIDA VERTICAL FIJA EN CABLE DE ACERO Características: Anclaje superior con amortiguador (el cable alojado dentro del cilindro es de diferente color) se debe fijar en los últimos dos peldaños de la escalera. Soporte intermedio ( se instalan cada 10 Mts a lo largo de la escalera). Soporte inferior (se coloca en el peldaño inferior). Cable de acero de 8mm de diámetro. Guardacabo. Grampa prensacable (2 unidades). LÍNEA DE VIDA FIJA VERTICAL

DETALLE ABSORVEDOR DE ENERGÍA

LÍNEA DE VIDA PORTÁTIL VERTICAL Este tipo de línea de vida debe ser en cuerdas de poliamida o cable de acero de diámetro nominal entre 5/16’’ (7,9 mm) a 3.8’’ (9,5mm) que cumplan con la resistencia mínima de 5000 Lb (22,2 Kilonewtons – 2,272 Kg). Debe ser instalada en puntos de anclaje que soporten al menos 5000 Lb por persona.

Los elementos o equipos de las líneas de vida vertical deben ser compatibles entre si (no necesariamente la misma marca). Conectores dependiendo la tarea a realizar, se deben seleccionar conforme a la siguiente clasificación: 1. Ganchos de seguridad (permite unir el arnés al punto de anclaje) 2. Mosquetones: deben tener cierre automático y fabricados en acero (el uso de mosquetones roscados queda prohibido contra caídas). 3. Conectores de posicionamiento (eslinga, mosquetones de gran apertura). LÍNEA DE VIDA PORTÁTIL VERTICAL

4. Conectores para detención de caída: equipos que incorporan un sistema de absorvedor de energía, su clasificación es: a)Eslingas con absorvedor de energía (no aplica para líneas de vida verticales). b)Líneas de vida autorrectractiles: equipos cuya longitud de conexión es variable, permitiendo movimientos verticales del trabajador; y detienen la caída del trabajador a una distancia máxima de 60cm. LÍNEA DE VIDA PORTÁTIL VERTICAL

5. Conectores para transito vertical o frenos: aplican exclusivamente sobre líneas de vida vertical y se clasifican en: a)Frenos para líneas de vida fijas: deben ser compatibles con el diseño y diámetro y para su conexión al arnés deben contar con gancho de doble seguro o mosquetón de cierre automático. b)Frenos para líneas de vida portátiles: debe garantizar compatibilidad con los diámetros de línea de vida vertical, deben contar con gancho de doble seguro o mosquetón de cierre automático. LÍNEA DE VIDA PORTÁTIL VERTICAL FRENO DE LÍNEA DE VIDA PORTATIL (SOGA) FRENO DE LÍNEA DE VIDA FIJA (CABLE DE ACERO) Ajuste manual. Resistente a una tensión de caída de 900 Lb. Capacidad 100 Kg. Carga máxima de ruptura 3600Lb. Apertura con bisagra. Capacidad 100 Kg.

LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL FIJA 6. Son aquellas que se encuentran debidamente ancladas a una determinada estructura, fabricada en cable de acero o rieles metálicos y según su longitud, se soporta por puntos de anclaje intermedios; debe ser diseñada y instalada por una persona calificada. Los ángulos estructurales determinan si se requiere de sistema absorbentes de energía. Anclaje estructural : Elemento o conjunto de elementos fij ado s a una estructura de forma permanente al que es posible sujetar un dispositivo de anclaje o un equipo de protección individual contra caídas.

LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL FIJA 7. Línea de anclaje flexible : Línea flexible situada entre anclajes de extremidad, a la que es posible sujetar un equipo de protección individual contra caídas. Anclaje estructural : Elemento o conjunto de elementos fijados a una estructura de forma permanente al que es posible sujetar un dispositivo de anclaje o un equipo de protección individual contra caídas. Anclaje de extremidad : Elemento que conecta el extremo de la línea de anclaje a la estructura. Anclaje intermedio : Elemento situado entre los anclajes de extremidad que conecta una línea de anclaje a la estructura. Permiten reducir la flecha y la tensión de la línea en caso de caída.

LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL MÓVILES 8. Son elaborados en cuerda o cable de acero, con sistemas absorbentes de choque, conectores en sus extremos, un sistema tensionador y dos bandas de anclaje tipo Tie Off; estas se instalan entre dos puntos de comprobada resistencia. Sistema de protección contra caídas que permite al usuario desplazarse de forma horizontal del cable estando siempre unido a esta por medio de una absorbedor de energía, el cual se activa en caída.

CABLES DE ACERO 9. un cable de acero es un tipo de cable mecánico formado por un conjunto de alambres de acero o hilos de hierro que forman un cuerpo único como elemento de trabajo. Estos alambres pueden estar enrollados de forma helicoidal en una o más capas, generalmente alrededor de un alambre central, formando los cables espirales.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 10. Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

Muchas gracias