Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Advertisements

Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
USAID - EPA - OPS/CEPIS Mejoramiento de la Capacidad de los Laboratorios de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Programa de.
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
D.S. Nº 90/2000 NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS MARINAS Y CONTINENTALES SUPERFICIALES.
Funcionamiento del Sector, hora....
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Programa en el Adulto y en el Anciano Sistemas de Información
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
Laboratorio Central Control Integral de la Contaminación “Muestreo de Efluentes” I Jornada “Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento - RELAS”- Noviembre.
de la República Argentina
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
10/06/2014 EVALUACION DE LOS RESULTADOS MONITOREOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE CMA HUARMEY MINISTERIO DE SALUD DIRECCION.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
Jim Jones Subadministrador interino Oficina de Seguridad de Sustancias Químicas y Prevención de la Contaminación 1.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Seguimiento y evaluación del ProAire de Ciudad Juárez M. en C. Ana María Contreras Vigil.
Gestión de Sustancias Químicas en México
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
Resultados del Monitoreo de la Calidad del Agua de Consumo Humano en 10 CC. NN. de la Cuenca del Río Tigre.
ESTUDIO Y CONTROL DE FANGOS ACTIVOS
Contaminación y Control Ing. José Valdivia Campos Sindicatura General de la Nación APOC - Riachuelo, un Proyecto por la Transparencia.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Presentación del documento de trabajo
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS.
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA (BECC RAPID ASSESSMENT PROCESS) Para la Definición de los Escenarios Existentes del Proyecto de Inspección de Video de la.
Laboratorio Central del EPAS PRESUPUESTO Millones de Pesos FACTURACION 63.8 Millones de Pesos 65 % de Cobro Cobertura de prestación agua Potable.
Soporte jurídico y productos
E.T.O.S.S. CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA.
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
Clase 2. Conceptos General ¿Qué es un EIA? EIA es un proceso sistemático para identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de acciones y.
Ing. Sergio León Maldonado
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El Sistema de Información Estadístico de Ambiente y Recursos Naturales del INE Lic. Cesar A. Ruiz Jefe Sección de Estadísticas.
Vigilancia y Control Ambiental de APR en la RM Agosto 2004.
El futuro de las empresas socio-ambientales: Por un Castellón sostenible Félix Ripollés.
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
Blga. Soledad Osorio Alva, Msc. Toxcl.
Organismo Internacional de Energía Atómica
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO (Decreto Regional Nº GRC) GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Evaluar el nivel de contaminación de alimentos en Bogotá relacionándolo con las implicaciones sociales en las políticas de seguridad alimentaria Determinación.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
OBJETIVO: Fomentar el ahorro y uso eficiente del recurso hídrico, mediante la implementación de actividades tendientes a mitigar el consumo en las sedes.
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Análisis de Riesgos Ambientales.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011 Obras Sanitarias Mar del Plata S. E. OSSE Municipalidad de General Pueyrredon Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011

Obras Sanitarias Mar del Plata Gerencia de Calidad Laboratorio de Aguas – Cuerpo Único de Inspección – Unidad de Gestión Ambiental

Categoría Programática 08.00.02 Diagnóstico de Calidad Proyectos Laboratorio de Aguas 82.01 Asegurar la calidad de agua para consumo humano. 82.02 Monitoreo Ambiental – Manejo Costero Integrado. 82.03 Aseguramiento de la Calidad. 82.04 Atención a Requerimientos Particulares.

82.01 Asegurar la calidad de agua para consumo humano. Resultados esperados: Obtener un diagnóstico diario/mensual/anual a fin de lograr minimizar las deficiencias y el riesgo asociado al consumo. 82.01.1 Monitoreo de la calidad bacteriológica de los pozos de OSSE (5 %) 82.01.2 Monitoreo de la calidad fisico-química de los pozos de OSSE. (33 %) 82.01.3 Monitoreo de la calidad bacteriológica de la red de distribución de agua.(28 %) 82.01.4 Monitoreo de la calidad físico- química. de la red de distribución de agua.(7%) 82.01.8 Asistencia a Recursos Hídricos en el control de calidad de nuevos pozos de OSSE y perforaciones particulares. (10%) 82.01.9 Atención a otras áreas de la Empresa (reclamos, órdenes de trabajo, prensa, etc). (8%) 82.01.10 Monitoreo y control de la calidad del agua de consumo en escuelas y dependencias municipales. (3%) 82.01.11 Atención a solicitudes institucionales (hospitales, poder Judicial, entidades sin fines de lucro, convenios con entidades barriales (6%)

82.02 Monitoreo Ambiental Manejo Costero Integrado Sistema Cloacal Objetivo: Mantener un diagnóstico permanente entre el medio receptor, los vuelcos al sistema cloacal y el vuelco cloacal y pluvial al medio marino. Resultados esperados: Aplicar medidas de mitigación al medio marino receptor proponiendo y coordinando los planes de acción que fueran necesarias. Sistema Cloacal 82.02.1 Monitoreo y control de efluentes industriales, evaluación ambiental incidencia en el sistema cloacal. 82.02.2 Caracterización del efluente cloacal de la ciudad. 82.02.2.1 Caracterización y monitoreo del efluente líquido 82.02.2.2 Caracterización y monitoreo del efluente sólido. 82.02.2.3 Caracterización y monitoreo del potencial tóxico de los sólidos cloacales.

82.02.2.4 Análisis y evaluación tratamiento del barro cloacal. 82.02.2.5 Caracterización de los residuos transportados por camiones atmosféricos Sistema Pluvial 82.02.3 Monitoreo de los desagües pluviales de la ciudad. Medio Marino Receptor 82.02.4 Calidad recreativa del litoral marítimo de MdP 82.02.5 Calidad del ecosistema. 82.02.5.1 Contaminantes Orgánicos e Inorgánicos en sedimentos y biota. 82.02.5.2 Monitoreo físico-químico de la columna de agua. 82.02.5.3 Estudio y monitoreo de organismos bentónicos.

MANEJO COSTERO INTEGRADO Esquema de retroalimentación PROGRAMAS DE MONITOREO Y ESTUDIOS AMBIENTALES TOMA DE DECISIONES Y EJECUCIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS SALUD PÚBLICA EQUILIBRIO ECOLÓGICO EVALUACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS DIAGNÓSTICO DE CALIDAD OSSE- Gerencia de Calidad

PROGRAMA DE MONITOREO: SALUD PÚBLICA Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO EMISARIO SUBMARINO CARACTERIZACIÓN DEL EFLUENTE CLOACAL SÓLIDO LÍQUIDO CALIDAD DEL ECOSISTEMA: Proyectos de evaluación, vigilancia y línea de base en la zona de descarga * BARRO CRUDO * TEST DE LIXIVIACIÓN CALIDAD RECREATIVA: Proyectos de evaluación, vigilancia y línea de base OSSE- Gerencia de Calidad

PROGRAMA DE MONITOREO: SALUD PÚBLICA Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO EMISARIO SUBMARINO CALIDAD RECREATIVA MONITOREO DE INDICADORES MICROBIOLÓGICOS DE CONTAMINACIÓN FECAL OSSE- Gerencia de Calidad

PROGRAMA DE MONITOREO: SALUD PÚBLICA Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO EMISARIO SUBMARINO CALIDAD DEL ECOSISTEMA CONTAMINANTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN MATRICES BIÓTICAS Y ABIÓTICAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LA COLUMNA DE AGUA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS OBRAS ESTUDIO Y MONITOREO DE ORGANISMOS BENTÓNICOS OSSE- Gerencia de Calidad

Monitoreo y Control de Efluentes Industriales Industrias más importantes de la ciudad Pesquera, turística y textil. OSSE- Gerencia de Calidad

OSSE- Gerencia de Calidad Afectación de la calidad del efluente por grasas que producen serios problemas operativos OSSE- Gerencia de Calidad

3000 establecimientos industriales y comerciales Identificación de principales generadores de efluentes (antecedentes, actividad, caudal de vuelco) Objetivo: Control intensivo sobre el 20% de los establecimientos (80% del problema). Hoy mensualmente controlamos 150 establecimientos. Mejoramiento en las estrategias de Control: Incorporación de la calidad del efluente volcado a la colectora en el Régimen Tarifario.

DQO Apropiada para controlar aportes de la industria alimentaria (grasas, sólidos, carga orgánica en general, control de generación de olores). Determinación simple. Rápida. Minimiza conflictos interlaboratorio. Permite optimizar capacidad operativa

DQO Se presenta figura con la evolución de la calidad de las descargas desde la implementación de esta estrategia de control, a través de el seguimiento mensual de un índice de calidad, que se calcula a partir de la totalidad de los establecimientos controlados en un mes (80 a 150 establecimientos), promediando el cociente entre la facturación con cargo por calidad deficiente y la correspondiente sin la aplicación de este cargo. Se observa que el índice tiene una tendencia decreciente, mostrando que el sector industrial analizado en conjunto, tiene una tendencia de mejoramiento en la calidad de sus vertidos a colectora cloacal.

Control vuelco efluentes industriales a colectora cloacal

Monitoreo de efluentes efluente cloacal Programa de caracterización del efluente cloacal Líquido Mensualmente, Muestras compensadas de 24 hs Sólido Muestras compuestas de 24 hs Caracterización del tratamiento OSSE- Gerencia de Calidad

Monitoreo del efluente líquido, concentraciones medias anuales

Diseño de muestreo estadístico

Materia Orgánica en sedimentos superficiales

MUCHAS GRACIAS!!!