Taller de Implementación del Pacto Mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y COMERCIAL Marzo 2010 DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO.
Advertisements

Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Programa de Análisis de la Política de Inversión Atraer y beneficiarse de la IED Massimo Meloni Responsable de proyectos Sección de Análisis de la Política.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
Responsabilidad empresarial en la lucha contra la corrupción
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGION LORETO CUARTA REUNION (Iquitos, 1 de diciembre de 2008)
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Pacto Global y Objetivos del Milenio
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
RSE: Responsabilidad Social Empresarial
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Encuentro Universidad y Cooperación 16 de agosto de 2013
Lanzamiento Pacto Mundial en México Yesica González Pérez.
La experiencia de Repsol YPF en el Ecuador
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Seminario Internacional ”Medir y reportar la RSE” Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Adjunta Santiago de Chile, 8 de Octubre de 2004.
III EXPO FORO ZONAS FRANCAS PANAMA
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Guía de responsabilidad social
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
Los diez principios Pacto mundial de las naciones unidas
Responsabilidad Empresarial y Tendencias Mundiales en temas de Inversión Social Privada José Antonio Ardavín Director Centro de la OCDE en México para.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Responsabilidad Social Empresarial
Que es para los Organismos Internacionales la Responsabilidad Empresarial Corporativa? Por que los Organismos Internacionales han Incorporado la Responsabilidad.
El Pacto Mundial: Responsabilidad social y herramienta de competitividad COPARMEX Ciudad de México 11 de febrero de 2005.
Responsabilidad Social Empresarial
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
LA RELACIÓN ENTRE LA RSE Y LOS SECTORES EXTRACTIVO Y DE TURISMO WENDY SANTAOLAYA FEBRERO 2010 Estudio de caso en el Sector Turismo.
Memoria de Sostenibilidad. Resumen Fundación Escuela Andaluza de Economía Social VER Y OIR… PARA ACTUAR.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
LOGO Gerencia Estrategica Responsible. Unidades 1 a 2. El concepto de RSE. Su impacto y su aplicación en la gestión de la firma.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
Responsabilidad Social Empresaria
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Taller de Implementación del Pacto Mundial Noviembre | 8 | Rosario | Santa Fe Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas

Agenda Contexto global Cambios en el rol de la empresa 1 Contexto global Cambios en el rol de la empresa 2 Mapa de la RSE: el papel del GC 3 4 Entendiendo el Pacto Mundial El papel de las redes locales 5

Cambios en el rol de la empresa 1 Contexto global 2 Cambios en el rol de la empresa 3 Mapa de la RSE: el papel del GC 4 Entendiendo el Pacto Mundial 5 El papel de las redes locales

1 Contexto global 1/6 de la población mundial vive con menos de U$ 1 diario (es “pobre”) En África, más de 15 niños cada 100 mueren antes del primer año de vida Debido al HIV/SIDA la expectativa de vida en África se encuentra por debajo de los 40 años Cada año, millones de niños mueren de malaria

1 Contexto global Los Estados Unidos gastan U$ 450 mil millones en armas y U$ 16 mil millones en asistencia oficial al desarrollo Los países del G 8 prometieron U$ 210 mil millones en asistencia para el desarrollo (0.7 de sus ingresos) pero sólo invierten U$ 69 mil millones Se necesitan U$ 25 mil millones para crear servicios de salud en los países más pobres del mundo. Estados Unidos ha recortado sus impuestos en U$ 200 mil millones El ingreso de las 45 multinacionales más poderosas es superior al PIB de los 45 países con menor índice de desarrollo humano

1 Contexto global Principal consenso internacional promovido por Naciones Unidas, con metas e indicadores cuantificables tomando como base el año 1990 y finalización el año 2015

Cambios en el rol de la empresa 1 Contexto global 2 Cambios en el rol de la empresa 3 Mapa de la RSE: el papel del GC 4 Entendiendo el Pacto Mundial 5 El papel de las redes locales

Cambios en el rol de la empresa 2 Cambios en el rol de la empresa La empresa es una institución económica cuya responsabilidad debe limitarse a la obtención de ganancias respetando las normas legales y éticas impuestas por la sociedad Teoría clásica de los años ‘70 Las empresas operan en la sociedad y están obligadas a rendir cuentas a las personas, las instituciones, los grupos y las comunidades. Estos grupos de interés son impactados directa o indirectamente por la empresa y ésta, a su vez, puede verse influida por aquéllos Teoría de los grupos de interés La sociedad proporciona a la empresa la licencia para operar y, por lo tanto, la empresa debe satisfacer las necesidades de esa sociedad Teoría de la licencia para operar La responsabilidad social corporativa es entendida como un proceso mediante el cual la compañía desarrolla y administra las relaciones con sus partes interesadas Teoría de la ciudadanía corporativa

Cambios en el rol de la empresa 2 Cambios en el rol de la empresa Las exigencias legales, de ética y de transparencia de los inversionistas (individuales o fondos de inversión) Fondos Públicos y Privados de Inversión (Principles for Responsible Investment). Las nuevas oportunidades de negocios en nuevos mercados o la diversificación de los existentes con mayor valor agregado Regulaciones recientes de la UE o los TLC con Estados Unidos. La participación en sectores productivos dinámicos incentivan la innovación tecnológica y los métodos de producción más limpia RSC a través de la cadena de valor. La imagen corporativa vinculada al buen desempeño y al cumplimiento de normas técnicas y regulaciones Las demandas crecientes de los consumidores, especialmente de los sectores económicos más ricos. El boicot de los consumidores (caso Nike).

Cambios en el rol de la empresa 1 Contexto global 2 Cambios en el rol de la empresa 3 Mapa de la RSE: el papel del GC 4 Entendiendo el Pacto Mundial 5 El papel de las redes locales

Mapa de la RSE en el mundo 3 Mapa de la RSE en el mundo Corporate Social Responsability Movimientos que promueven el carácter voluntario de buenas prácticas de RSC (a través de iniciativas como el Pacto Global de Naciones Unidas o las Directrices de OCDE). Corporate Social Accountability Movimientos sociales que impulsan la obligatoriedad en la adopción de marcos regulatorios y/o normativos de RSE.

Voluntarias (Qué es posible?) 3 Mapa de la RSE: el papel del GC Iniciativas Voluntarias (Qué es posible?) SA 8000 Páneles RSC AA1000 OBJETIVOS DEL MILENIO GRI UN Global Compact Política integradas de Producto UE Principios de Ecuador ISO 14000 Principios OECD ISO CSR Kyoto Propósito del Negocio Agenda Política (lo que es necesario)

10 Principios del Pacto: el ámbito de la RSE 3 Mapa de la RSE: el papel del GC Beneficio Crecimiento Empresas Paz Reducción de la pobreza “Unamos el poder de los mercados con la autoridad y los valores de Naciones Unidas”, K. Annan, Davos, 1999. 10 Principios del Pacto: el ámbito de la RSE

Los Principios del Pacto Mundial 3 Los Principios del Pacto Mundial Derechos Humanos 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. 2. No ser cómplice de abusos de los derechos humanos. Ámbito laboral 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación sindical y el derecho a la negociación colectiva. 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación. Ambiente 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos ambientales. 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental. 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del ambiente. Anticorrupción 10. Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluido el soborno y la extorsión.

La base de legitimidad del Pacto 3 La base de legitimidad del Pacto Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Es el establecimiento de estándares internacionales mínimos para la protección de los derechos y libertades fundamentales del individuo. Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo (1992) Se plantea la idea de que, para conseguir un progreso económico a largo plazo, este debe estar vinculado a la protección medioambiental a fin de crear una forma de desarrollo sostenible. Declaración de los principios fundamentales y Derechos en el Trabajo (1998) Se abordan los ejes fundamentales en los lugares de trabajo y las condiciones de negociación entre el trabajo y el capital. Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero (2000) Se reconoce el problema de la corrupción como una de las causas que impiden el desarrollo, el normal desenvolvimiento de los negocios y los perjuicios para las instituciones de los países. También se acuerdan algunas definiciones básicas e instrumentos entre los países que ratifican la Convención.

Las bases del Pacto Mundial 3 Las bases del Pacto Mundial Una iniciativa voluntaria de las Naciones Unidas destinada a profundizar la cultura de la Responsabilidad Social Empresaria, en pos de lograr una economía global inclusiva y sustentable. Una red integrada por todas las organizaciones que adhieren a la iniciativa y 5 Agencias del Sistema de Naciones Unidas (PNUD, OIT, PNUMA, ONUDI y UNDOC). Una plataforma para el diálogo y para el trabajo entre empresas, Naciones Unidas, grupos de interés y gobiernos, con el objetivo de difundir valores universales y prácticas empresariales sustentadas en éstos.

La mayor iniciativa voluntaria de RSE del mundo 3

3 El Pacto Mundial no es Un instrumento que las empresas deban adoptar obligatoriamente, como así tampoco una propuesta para imponer un nuevo marco regulatorio compulsivo. No es un organismo de Naciones Unidas que vigila, impone o evalúa la conducta y las acciones de las empresas. Ni implica para las compañías que adhieren al Pacto Mundial una obligación de tipo contractual. El Pacto Global se fundamenta en la transparencia y la buena fe de las empresas que asumen el compromiso público de trabajar en el marco de los Principios que Naciones Unidas promueve

Cambios en el rol de la empresa 1 Contexto global 2 Cambios en el rol de la empresa 3 Mapa de la RSE: el papel del GC 4 Entendiendo el Pacto Mundial 5 El papel de las redes locales

10 Principios del Pacto Mundial 4 Entendiendo el Pacto Mundial 10 Principios del Pacto Mundial Entendimiento Reflexión y Compromiso Cambio de Negocio (business UNusual) Propósito del Negocio Negocio usual

Entendiendo el Pacto Mundial 4 Entendiendo el Pacto Mundial Adherir para: Comprender los Principios a la luz del negocio (no al revés), Empoderar a los colaboradores para Implementar los Principios (dejar de pensar el negocio en su forma habitual), Ejercer una acción positiva en su esfera de influencia y, Comunicar a las partes interesadas los progresos realizados (CoPs)

Un ciclo de mejora continua! 4 Un ciclo de mejora continua! Planear los recursos y los pasos para alcanzar los objetivos. Planear Estrategia Planear Actuar sobre las principales oportunidades estableciendo objetivos específicos de implementación. Hacer lo que está planeado para alcanzar los objetivos. Implementar Hacer Fijar metas Actuar Valorar estado Actuar para corregir desviaciones, integrar el aprendizaje de la práctica y establecer objetivos para futuras mejoras. Evaluar progreso Evaluar los resultados alcanzados en relación con los objetivos y lo planeado.

Ejemplos de dimensión colectiva 4 Ejemplos de dimensión colectiva

Entendiendo la “esfera de influencia” Foro Empresarial del Pacto Mundial para América latina y el Caribe “De la ciudadanía global al compromiso local” Entendiendo la “esfera de influencia” Las empresas que adoptan el Pacto Mundial se comprometen a implementar los 10 Principios dentro de su “esfera de influencia”. Una señal básica es la extensión gradual de este compromiso de la Casa Matriz a todas las operaciones en todo el mundo. Las Casas Matrices debe desplegar una estrategia de extensión del compromiso con el Pacto que incluye la traslación de la significación estratégica y operativa de los 10 Principios, la extensión de buenas prácticas a sus filiales y el establecimiento de sistemas de control, incentivos y monitoreo del desempeño conjunto. Las filiales firmarán adicionalmente el Pacto Mundial en los países con redes locales, como forma de ratificar ese apoyo al Pacto. Creación del Centro Regional del Pacto Mundial, en Bogotá. La misión de este servicio será: generar flujos de información sobre las iniciativas colectivas vinculadas a los 10 Principios y facilitar la puesta en marcha de proyectos público-privados con miras a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Cambios en el rol de la empresa 1 Contexto global 2 Cambios en el rol de la empresa 3 Mapa de la RSE: el papel del GC 4 Entendiendo el Pacto Mundial 5 El papel de las redes locales

ONU Cumbre de Lideres Foro de las Redes Locales Redes recién nacidas: Austria Bélgica Bosnia and Herzegovina Chile Camerún R. Dominicana Ghana Hungría Indonesia Kazakhstan Kenya Macedonia Mozambique Holanda Nigeria Polonia Rumania Singapur Sudáfrica Corea del Sur Tailandia Ucrania Venezuela Zambia Paraguay ONU OPG Agencias Gobiernos Directorio Empresas Trabajo Sociedad civil Foro de las Redes Locales Nordic Group (80) Lithuania (39) UK (91) Germany (82) Switzerland (40) France (424) Bulgaria (73) U.S.A. (144) Spain (346) Turkey (73) Italy (132) Japan (47) Egypt (38) China (70) India (121) México (195) Pakistan (61) Panamá (88) Sri Lanka (44) Colombia (60) Philippines (143) Perú (66) Brasil (164) Argentina (205) Redes con un órgano de gobierno Redes grandes Redes < 35 participantes Empresas participantes, sin red 3,800 empresas de mas de 99 paises Organizaciones internacionales del trabajo y la sociedad Red académica y otros partners

Perfil de la red argentina

Perfil de la red argentina (II)

Perfil de la red argentina (III)

Cuerpo de Gobierno: Mesa Directiva 2007-2009 (20 miembros titulares + suplentes) Punto focal 1 Naciones Unidas Empresas grandes 9 Acindar, Arcor, Gas Natural Ban, Pan American Energy, EDENOR, Unilever, Manpower, TGN y Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur. PyMEs 2 Atacama S. A. de Publicidad y Paolini Asociaciones Empresarias 3 CEADS, ADEERA y CAC ONGs Fundación PRODIS y Fundación Fidentia Academia IESC y Facultad de Agronomía (UBA) Otros stakeholders ComunicaRSE y ReporteSocial.com Organizaciones “suplentes” 11 Capex, EDESUR, Grupo Los Grobo, Grupo Motta, Total Gas y Electricidad, BBVA Banco Frances, The Alterna Group; Torresolar S.R.L.; Base 365, Río Uruguay Seguros y Cámara Empresaria de Medio Ambiente. Secretaría Ejecutiva Punto Focal 1 Naciones Unidas Empresas y Asociaciones Empresarias 5 Atacama, CEADS, Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, Edenor y Manpower

¿Qué hacemos en el marco de la red? Aprendizaje 3 Talleres de “Gestión Empresarial del Pacto Global”; Curso “Entendiendo e implementando el Pacto Global” (2008); Seminario sobre “Los negocios contra la corrupción”; Taller sobre “Implantación del Principio contra la discriminación en el lugar de trabajo”. Información Lanzamiento del nuevo web site del Pacto Global en Argentina. Jornadas de sensibilización “Luego de la firma del PG: por dónde comenzar?”. Productos de conocimiento Presentación del documento “Analisis de las CoPs: tendencias actuales, recomendaciones futuras” (elaborado por el Programa ProEtica). Traducción y presentación del documento “Making the connection”, elaborado por la UNGCO y GRI. Preparación del libro “Contribuciones del sector privado a los Objetivos del Milenio: una mirada al caso argentino” (2008) Programa de apoyo a PyMEs 15 PyMEs fueron diagnosticas en RSE y están recibiendo asistencia para la puesta en marcha de un modelo de gestión en RSE alineada con los Principios del Pacto Global

Esto es todo por ahora!! Muchas gracias Flavio