Valoración de Situaciones estresantes y estrategias de afrontamiento en Pacientes cardíacos comparado con Población general y distintos Trastornos de Ansiedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE
Advertisements

Estrés en el personal de Enfermería
1. CRITERIOS DEL MODELO DE AJUSTE Y DEFINICIÓN: DESCRIPTORES
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
Resiliencia en el Género
Estrés y ansiedad en jóvenes: Miedo a los exámenes
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Las técnicas autoinstruccionales y de solución de problemas
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
STOP-ESTRÉS.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Niveles de manifestación de la ansiedad
AUTOESTIMA.
FUNDACION ICCAp Dra. Silvina Vallarino Médica Psiquiatra
“Valoración de situaciones estresantes y estrategias de afrontamiento en pacientes cardíacos comparado con T de ansiedad y T depresivos” Lic. Mongiello.
“Estilos de Afrontamiento del paciente depresivo”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
¿Ansiedad o depresión en pacientes con enfermedad coronaria?
“Fundamentación Teórica del Constructivismo Realista"
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Atención Psicológica y sida
El dilema del hombre. La palabra “dilema" no aparéese aquí en su sentido técnico la gente busca dentro de la psicología la respuesta o los problemas pero.
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Universidad Los Leones
TEORIAS COGNITIVAS.
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Ficha técnica Nombre: TECA, Test de Empatía Cognitiva y Afectiva.
Definición de Ansiedad
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
95%Intervalo de confianza
EL ESTRÉS El Estrés es una situación de estado del organismo, caracterizado por la tensión o falta de tranquilidad ante una posible amenaza o presión.
LAS EMOCIONES.
Relaciones entre las características de personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes de Psicología Alumna: Serodino, Ornela Tutor: Urquijo, Sebastián.
Depresión – Enfermedad Coronaria y Estrategias de Afrontamiento D r. J u a n M a n u e l B u l a c i o Encargado del Sector de Ansiedad del Servicio de.
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
Vita Noble Powerpoints EL ESTRÉS Vita Noble Powerpoints El Estrés es una situación de estado del organismo, caracterizado por la tensión o falta de tranquilidad.
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
LAS EMOCIONES POSITIVAS
Estilos de aprendizaje
REFORZAMIENTO POSITIVO
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
Dra. Myriam Castro. Antecedentes  Las sociedades están cambiando rápidamente y con ella también cambian las organizaciones.  Estos cambios organizacionales.
Muestra y metodología Influencia de los personajes de las series de ficción Juego de Tronos en los espectadores.
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
-Dar a conocer muchas enfermedades psicológicas de las que no se hablan y que en cierto modo nos pueden estar afectando. -Concientizar a los jóvenes.
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS DEL TÉCNICO DEPORTIVO
“Diferencias en la percepción de la Calidad de Vida en Población General según Género” D r. J u a n M a n u e l B u l a c i o Lic. Vieyra María Carmen.
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
Aspectos cognitivos de la Psicología
HABILIDADES PARA LA VIDA
Seminario Salud Mental y Trabajo Estadísticas de Licencias Médicas de Origen Común Sonia Tardito Schiele Departamento de Licencias Médicas Intendencia.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Proyecto Infancia y Familia Evaluación de impactos tempranos Samuel Andrés Arias Valencia Línea ASIS - Grupo de Epidemiología Facultad Nacional de Salud.
ESTRÉS Etimología del término  “Presión”, “tensión”, “coacción”  1930 Hans Selye (Austriaco) observó síntomas comunes:  Cansancio  Pérdida de apetito.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Dra. Emilia Tormo Fundación Vicente Tormo.
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
ESTRÉS Y PERSONALIDAD  Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
INOCULACION DEL ESTRÉS: Una Aproximación Autodidacta. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Crecimiento personal..
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

Valoración de Situaciones estresantes y estrategias de afrontamiento en Pacientes cardíacos comparado con Población general y distintos Trastornos de Ansiedad D r. J u a n M a n u e l B u l a c i o Encargado del Sector de Ansiedad del Servicio de Psiquiatría del Hospital Francés y Director Médico del Instituto de Ciencias Cognitivas Aplicadas (ICCAp)

Objetivos de la Investigación Medir la Ansiedad de Estado y Ansiedad de Rasgo en Pacientes Cardíacos Medir la Valoración de situaciones estresantes y estrategias de afrontamiento en Pacientes Cardíacos comparando con Población General y distintos Trastornos de Ansiedad. Técnicas utilizadas: “Inventario Estado – Rasgo de Ansiedad” (STAI)– Spielberger, Ch. Et al. “Inventario de Valoración y Afrontamiento” (IVA) – Copyright 1992 by Antonio Cano Vindel y Juan José Miguel – Tobal Dpto Psicología Básica Facultad de Psicología Univ. Complutense de Madrid. Adaptación Argentina: Nora B. Leibovich de Figueroa (UBA-CONICET)

Criterios de Inclusión: Criterios de Exclusión: Pacientes con Trastornos de Ansiedad como Diagnóstico principal Pacientes con enfermadades coronarias (Angina inestable, infarto agudo de miocardio) Muestra: 120 pacientes con Trastornos de Ansiedad de consultorios externos del Servicio de Psiquiatría del Hospital Francés 28 sujetos internados en unidad coronaria del Hospital Francés a causa de angina inestable (más de 30 días) o infarto agudo de miocardio Grupo Control: 60 personas distribuidas por edad y sexo Criterios de Exclusión: Pacientes ambulatorios de Unidad Coronaria Enfermedades coronarias congénitas Pacientes mayores de 80 años Protocolos incompletos

Modelo Procesual del Estrés (Cognitivo Constructivista Realista) Mundo Sujeto Percepción Estímulos Significación Estímulo Amenazante Desafiante Irrelevante Recursos Esquemas Cognitivos (Racionales y Emocionales) Orientan y organizan la percepción Comparación Apoyo psicosocial percibido Motivación Capacidad Asumir riesgos Toma de Decisión Afrontamiento Conductual Cognitivo Evitación

Ansiedad en Pacientes Cardíacos Muestra: 28 pacientes con enfermedades coronarias Edad promedio: 60 años Sexo: 32% femenino 68 % masculino Resultados: Ansiedad Estado: percentil 65 (Corte transversal. Sentimiento de tensión, aprehensión y nerviosismo). Ansiedad Rasgo: percentil 70 (Relativa estabilidad en la tendencia ansiosa)

Variables que toma en cuenta el Inventario VSA Valoración Situación Amenazante Se valora principalmente el potencial lesivo, lo cual se acompaña de emociones negativas tales como miedo, ansiedad y mal humor. Ej.: Cuando pienso en una situación problemática pienso que tiene muchas consecuencias negativas para mí. VSD Valoración Situación Desafío Hay una valoración de las fuerzas necesaria para vencer en la confrontación, lo cual se caracteriza por generar emociones placenteras tales como impaciencia, excitación y regocijo. Ej.: Cuando pienso en una situación problemática pienso que debo esforzarme para conseguir un resultado positivo. VSI Valoración Situación Irrelevante El encuentro con el entorno no conlleva implicaciones para el individuo. El individuo no siente interés por las posibles consecuencias. El encuentro no implica valor, necesidad o compromiso; no se pierde ni se gana nada en la transformación. Ej.: Cuando pienso en una situación problemática la pienso como otra más de la vida.

Variables que toma en cuenta el Inventario (Cont.) ACS Afrontamiento Cognitivo Situación Hacer cognitivamente cosas para manipular la situación. Ej.: Cuando pienso en una situación problemática trato de ver algún aspecto positivo de la situación. ACE Afrontamiento Cognitivo Emoción Cognitivamente se regulan las respuestas emocionales. Ej.: Cuando pienso en una situación problemática intento eliminar mis pensamientos negativos. AMS Afrontamiento Motor Situación Hacer conductualmente cosas para cambiar la situación. Ej.: Cuando estoy ante una situación problemática trato de actuar en lugar de quedarme sin hacer nada AME Afrontamiento Motor Emoción Hacer activamente cosas para cambiar la emoción. Ej.: Cuando estoy ante una situación problemática hago cosas que ayuden a relajarme

Variables que toma en cuenta el Inventario (Cont.) AP Afrontamiento Pasivo Nada puede hacerse respecto a cambiar la situación. Ej.: Cuando estoy ante una situación problemática no hago nada especial e intento pasar desapercibido. AE Afrontamiento Evitativo Hace referencia a las acciones cognitivas y conductuales que implican “salirse del campo” física o psicológicamente. Ej.: Cuando estoy ante una situación problemática intento huir de la situación y cualquier otra relacionada con ella.

Valoración y afrontamiento de Situaciones Estresantes en Pacientes Cardíacos

Valoración y afrontamiento de Situaciones Estresantes en Pacientes Cardíacos

Valoración y afrontamiento de Situaciones Estresantes en Población General

Valoración y afrontamiento de Situaciones Estresantes en Pacientes con Trastorno de Ansiedad

Valoración y afrontamiento de Situaciones Estresantes en pacientes cardíacos comparado con Pb general

Valoración y afrontamiento de Situaciones Estresantes en pacientes cardíacos comparado con pacientes con Trastornos de Ansiedad

Valoración y Afrontamiento de la Situación según Trastornos de Ansiedad, Población General y Pacientes Cardíacos

Valoración y Afrontamiento de la Situación según Trastornos de Ansiedad, Población General y Pacientes Cardíacos VSI: Situación Irrelevante VSA: Situación Amenazante VSD: Situación Desafío ACS: Cognitivo Situación ACE: Cognitivo Emoción ACMS: Motor Situación ACME: Motor Emoción AP: Pasivo AE:Evitativo

Conclusiones Finales En cuanto a la Valoración de las Situaciones Estresantes ... Se observa que el Paciente Cardíaco Valora las situaciones estresantes casi de la misma manera que el paciente con Trastorno de Ansiedad. Esto nos lleva a plantear dos hipótesis 1- Que el paciente cardíaco eleve su ansiedad en esa situación particular de internación, con lo cuál estaríamos hablando de una población ansiosa. 2- Que la ansiedad en esa situación disminuye y estaríamos hablando de una población de pacientes cardíacos no ansiosos En cuanto a las Estrategias de Afrontamiento de las Situaciones Estresantes ... Es significativamente diferente el afrontamiento del Paciente Cardíaco con respecto al del Ansioso y ambos con la Población General El afrontamiento evitativo en las personas con Trastornos de Ansiedad es enormemente mayor, siendo casi nulo en los Pacientes Cardíacos El Paciente Cardíaco tiende a No evitar ni a afrontar las situaciones estresantes Dentro de las estrategias de afrontamiento que utilizan los Pacientes Cardíacos se encuentran fundamentalmente las centradas en la emoción. Se observa muy bajo afrontamiento sobre la situación tanto cognitivo como conductual El Paciente Cardíaco tiende a restar importancia a la situación y a modificar las emociones que esta le produce