“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Advertisements

“GUATEMALA” PROTECCIÓN CONSULAR Avances y Esfuerzos
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
OIM Programa MESOAMÉRICA Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica.
Programas y Acciones en Materia de Protección Consular
Estrategias para la Extensión de
1 de diciembre de 2010, San Salvador
Derechos de la infancia, migración
RETOS. Mantener los seguimientos para los niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuar en fortalecimiento de las coordinaciones.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
niños y niñas que migran sin acompañamiento
Lineamientos Regionales para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados en caso de Repatriación.
Migración y Salud Reproductiva en ALC Respuesta Conjunta UNFPA/OIM en apoyo a CRM XIV Reunión CRM Guatemala, 6 A 10 de Julio 2009 Sr. Luis Mora Director.
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Organización Internacional para las Migraciones
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS 2011
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Estrategia.
Diálogo GCRM - RROCM VIII Conferencia Regional sobre Migración,
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
Buenas Prácticas para la Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes COSTA RICA 2015.
Estrategia.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PRESENTACIÓN ANTE LAS DELAGACIONES DE ENLACE REFERENTE A LAS BUENAS PRÁTICAS DE PROTECCIÓN CONSULAR Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la.
NOTA CONCEPTUAL TALLER DE PROTECCIÓN CONSULAR A PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, Noviembre 2014.
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
& Buenas Prácticas Observadas
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Instituto Nacional de Migración
Septiembre de 2013.
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Manual para la Elaboracion de Politicas Migratorias sobre Reintegracion de Personas Migrantes Retornadas Grupo Regional de Consulta sobre Migracion Honduras,
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
Transcripción de la presentación:

“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014

Antecedentes: En el contexto de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), los Estados han adoptado lineamientos que resultan de fundamental importancia en el abordaje de la protección de la niñez y adolescencia migrante y refugiada a nivel hemisférico, como lo son: Los “Lineamientos regionales para la protección especial en casos de repatriación de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas” (Abril, 2007). Los “Lineamientos regionales para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en casos de repatriación” (Julio, 2009). Los “Lineamientos regionales para la identificación preliminar de perfiles y mecanismos de referencia de poblaciones migrantes en condición de vulnerabilidad” (Junio, 2013).

Reunión viceministerial, Junio 2011: Bajo la iniciativa de la OIM, se acuerda realizar el taller sobre niñez y adolescencia migrante para presentar un estudio inter-agencial. Taller sobre Niñez Migrante, San José, Marzo, 2012: Discusión sobre el estudio inter-agencial “Niños, Niñas y Adolescentes en América Central y México” y elaboración de planes nacionales de acción (sectores de niñez, trabajo, cancillería y migración). Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante. La Antigua, Guatemala agosto, 2013: Revisión de los planes nacionales de acción y lanzamiento de la propuesta para la creación mecanismo regional de protección a NNA. (sectores de niñez, trabajo, cancillería y migración). GRCM, Noviembre 2013: Los miembros de la CRM aceptan la recomendación del Gobierno de Guatemala de elaborar una propuesta para dicho mecanismo.

La migración de niñas, niños y adolescentes es una realidad que afecta a varios de los Países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración, lo que demanda la imperante necesidad de identificar mecanismos para la protección efectiva y atención integral de las personas menores de edad en todas las fases del ciclo migratorio. Justificación

Situación Actual

Objetivos Fomentar entre los Países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración -CRM-, la colaboración en la protección, atención y asistencia a la niñez y adolescencia migrante. Promover un espacio de enlace, intercambio de información y diálogo permanente que propicie el desarrollo de medidas efectivas de protección integral de las niñas, niños y adolescentes dentro de los procesos migratorios.

Principios Orientadores Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada Definiciones Para identificar las necesidades específicas de protección de acuerdo a sus perfiles (NNA no acompañado, separado, víctima de trata, refugiado) Principios Orientadores Facilitar línea de abordaje regional del tema (Interés Superior, Igualdad, Derecho de opinión, presunción de minoridad, entre otros). Alcance Protección en todo el ciclo migratorio desde la pre-partida, en transito, en destino y durante el retorno y la reintegración.

Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada Comprende un marco de trabajo que destaca definiciones y principios básicos y orientadores para una protección integral a la niñez y adolescencia migrante. Pretende servir como guía en el marco del Grupo Ad-Hoc para la discusión y diálogo que orienten las acciones vinculadas a la protección y asistencia a la niñez y adolescencia migrante y refugiada de la región. Sugiere mecanismos para la protección efectiva y atención integral de niñas, niños y adolescentes durante las fases del ciclo migratorio desde el momento de su detección, su recepción en los países de destino, hasta el de su integración, retorno y reintegración a sus países de origen, siempre salvaguardando sus derechos y su interés superior. Anexo

Acciones a promover en el marco del mecanismo Acciones de protección antes de partir (prevención). Acciones de recepción de niñas, niños y adolescentes no nacionales y protección y asistencia inmediata. Acciones de protección en procesos de integración. Acciones de protección en procesos de retorno Acciones de protección en procesos de recepción y reintegración en país de origen. Acciones a promover en el marco del mecanismo

A continuación se detallan las acciones en el marco del mecanismo y luego la ejemplificación de los avances en su adaptación al nivel nacional.

Acciones de Protección antes de Partir (Prevención) Medidas de identificación de vulnerabilidades NNA en Situación de Calle NNA en Situación de Trabajo Infantil y de las peores formas de trabajo infantil NNA con familiares que han migrado que se quedan en el país de origen NNA en situación de riesgo a su vida, integridad física, libertad, etc.

Buenas Prácticas Nacionales (Eje de Prevención) Abordaje y Tratamiento del tema con comunidades residentes en el extranjero (EEUU) (Distribución de materiales en Consulados) Lanzamiento de Campaña de Comunicación para el Desarrollo (Prevención de la Migración Irregular con el Involucramiento del niñas, niños, adolescentes y jóvenes -Parlamento de la Niñez-) Elaboración de Material (Radio, afiches, video) Plan de medios Determinación de comunidades con mayor índice en migración irregular

Acciones de Recepción de Niñas, Niños y Adolescentes No Nacionales y Protección y Asistencia Inmediata Detección Inicial y Protección Adecuada Necesidades Inmediatas - Identificación de Perfiles de Vulnerabilidad - Identificación de Identidad y Nacionalidad - No Devolución Identificación Recurso Familiar - Registro y Documentación - Sistemas de Búsqueda Designación de Tutela Legal Localización de Familiares Determinación del Interés Superior

Buenas Prácticas Nacionales (Eje de Protección Consular y Repatriación) Sistematización de Rutas de Protección Consular y Repatriación Fortalecimiento Consular -Apertura de Misiones Consulares -Contratación de funcionarios especializados (Psicólogos y Abogados) Solicitud de Notificación Consular sobre detección de NNA MNA Monitoreo de los procedimientos de reunificación de NNA en el extranjero.

Buenas Prácticas Nacionales (Eje de Recepción y Atención Psicosocial) Desjudicialización de procedimientos de reunificación familiar Sistematización de Rutas de Atención (Protocolos de Atención Psicosocial ) Optimización de Procedimientos de Recepción (Reducción de Stress y Ansiedad) Procedimientos de motivación, perfilación y selección para adolescentes aspirantes a programa específico de reintegración.

Acciones de Protección en Procesos de Integración Albergues Especializados Acceso a la justicia Designación de Tutor Calidad de Vida Acceso a Servicios y Derechos Básicos No discriminación Documentación Familia ampliada, sustituta o adoptiva

Buenas Prácticas Nacionales (Eje de Reintegración e Integración) Adecuación y Apertura de Albergues Especializados Reinserción Escolar Inclusión a Programas Sociales Programa de “Competencias como Base de la Economía a través de la Formación de Emprendedores/as –CEFE-“ Convenio Interinstitucional con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad de Guatemala –INTECAP-

Acciones de Protección en Procesos de Recepción y Reintegración en el País de Origen Seguridad Derecho de Opinión Búsqueda de Recurso Familiar Registro Estadístico Análisis Necesidades Reales para su integración Designación de Tutela Perfiles de Vulnerabilidad Derecho a la Identidad Calidad de Vida Abordaje de acuerdo a su condición de niño/a Educación y Escolarización con pertinencia cultural y religiosa Monitoreo en los Procesos de Reintegración – Integración Atención Individual Retorno en Condiciones Seguras

La protección de la niñez, una responsabilidad que trasciende fronteras.

¡Gracias!