Dr. Augusto Sequeira M Especialista en Medicina del Trabajo Director de Servicios Médicos Láser Médica S.A. ASESORIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROL Y EXAMEN PREOCUPACIONAL DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Advertisements

Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
DR. CARLOS N. DEL RIO ALMENDAREZ CENTRO DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS
Indicadores de patógenos bacterianos
Enfermedades Transmisibles
U.T. 9 AISLAMIENTO.
Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal Guía informativa Doble finalidad: hacer llegar a los trabajadores la importancia.
CUIDADOS DE PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
Niveles de Prevención de Leavel y Clark: Concepto y Esquema.
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA EN VACUNACION
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS EN PISCINAS NO SALUDABLES
BIOSEGURIDAD.
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y ELABORACION DE MATRIZ
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
Epidemiología.
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Microbiología Clínica
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Base de Referencia de Datos Nacionales de Microbiología (“National Microbiological Baseline Data”) Mildred Chaparro, Ph.D. Programa de Ciencia y Tecnología.
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
Período Inter-Pandémico
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR

Infecciones de transmisión sexual
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
BIOSEGURIDAD.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Microorganismos más comunes
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
Luisa Franco Enfermería IV
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Problemática de la Inocuidad de Alimentos
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
Enfermedades de origen hídrico. Enfermedades de origen bacteriano EnfermedadAgentes patógenos Las fiebres tifoideas y paratifoideas cuyos agentes patógenos.
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Peligros biológicos: se incluyen aquí; las bacterias, virus y parásitos patógenos, toxinas microbianas. Peligros químicos:
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
LIMPIEZA Y BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN DE DAÑOS A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LIMPIEZA.
Actividad de aprendizaje integradora Caso clínico 2016 Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández Esparza. León Guanajuato.
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Dr. Augusto Sequeira M Especialista en Medicina del Trabajo Director de Servicios Médicos Láser Médica S.A. ASESORIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Normativas MS Normas HACCP Codex Alimentarius Certificaciones Auditorias Inocuidad del producto Calidad servicio

MANIPUALDORES DE ALIMENTOS

Artículo 71. son obligaciones del trabajador… f) Someterse a reconocimiento médico, sea al solicitar su ingreso al trabajo, o durante éste a solicitud del patrono, para comprobar que no padecen alguna incapacidad permanente o alguna enfermedad profesional, contagiosa o incurable; o a petición de un organismo oficial de Salubridad Pública o de Previsión Social.

ARTÍCULO 232 Los manipuladores de alimentos, deberán observar una esmerada limpieza personal y para poder trabajar en establecimientos de alimentos deberán someterse a los exámenes de salud y medidas preventivas y profiláctica que el Ministerio declare necesarias. ARTÍCULO 233 Se entiende por manipulador de alimentos, para los efectos legales y reglamentarios, a toda persona que aplique su trabajo manual directamente o por medio de instrumentos o artefactos a la preparación, conservación, envase, distribución, expendio o suministro de alimentos.

ARTÍCULO 82. No se permitirá laborar a ningún manipulador con afecciones cutáneas, particularmente en manos, en vías respiratorias o digestivas u otro tipo de enfermedad infecto-contagiosas. ARTÍCULO 83. El responsable del establecimiento velará porque no se den hábitos insalubres entre manipuladores y referirá obligatoriamente al trabajador enfermo al centro de Salud respectivo.

Identificar las patologías pre existentes al momento del examen y que potencialmente puede provocar daño al usuario final por la exposición a los factores de riesgos presentes en el manipulador de alimentos. Servir de base para futuras evaluaciones ya sea como simples controles médicos o como componentes de los diferentes sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional.

La periodicidad de las evaluaciones médicas preventivas estará determinada por las características de los riesgos a los que el manipulador expone la inocuidad de los alimentos y la calidad del servicio, por el estado de salud y la susceptibilidad individual del trabajador. En el caso del personal manipulador de alimentos los controles periódicos se recomiendan cada tres meses.

Objetivo: Establecer un procedimiento que garantice que el personal que manipula alimentos que labora en el servicio de alimentación, no presentan ningún tipo de enfermedad infecto contagiosa que se pueda transmitir por medio de los alimentos o un mal manejo de los mismos. Propósito: Garantizar el suministro de alimentos no contaminados a toda persona que hace uso del servicio de alimentación y evitar enfermedades que se puedan transmitir por una mala higiene y manipulación inadecuada.

Hacer obligatorio al personal que manipula alimentos el programa de exámenes y que la Administración del Servicio de Alimentación garantice su realización. Contar con un laboratorio certificado para la realización de los exámenes solicitados.

Todo personal que vaya a tener contacto con alimentos, deberá realizarse los siguientes exámenes antes del examen físico de pre- empleo/preventivo. ANO MANO BOCA

Frotis Faríngeo Reacciones Febriles (Aglutinaciones febriles) Coprocultivo (Heces fecales N° 3) Hemograma completo Prueba de Función Hepática Determinación de enfermedades infecciosas como tuberculosis, hepatitis (GOT, GPT, CGT) Marcadores de HA si las transaminasas están elevadas KOH (Cultivo para detectar hongos en las uñas)

Son varios los microorganismos infecciosos que pueden causar enfermedad y epidemias por ingestión de alimentos contaminados, o por contacto con animales (aves infectadas) y heces contaminadas. Entre ellos se encuentran:

ORIGEN BACTERIANO Bacillus anthracis, cereus Brucella abortus Campylobacter jejuni Clostridium botulinum, botulinum-infants, perfringes E coli enterohemorrágico, incluyendo E coli 015 :H7 E coli enterotoxigénico Listeria monocytogenes Salmonella sp, Salmonella Typhi Shigellas Staphylococcus aureus Vibrio cholerae, parahemolyticus, vulnificus Yersinia enterocolitica

ORIGEN VIRAL Hepatitis A Hepatitis E Norovirus Rotavirus Influenza aviar

PARÁSITOS Angiostrongylus cantonensis Cryptosporidium Cyclospora cayatanensis Entamoeba histolytica Giardia lamblia Toxoplasma gondii Trichinella spiralis Cysticercus

El médico interrogará al candidato (Historia Clínica) sobre diversos aspectos de su vida personal y familiar con el fin de detectar enfermedades de la infancia o heredo familiares. El médico realizará un examen físico deforma completa (cabeza, tronco, extremidades, vías respiratorias, piel y anexos)

Piel y anexos, vías respiratorias, gastrointestinal Determinación de dermatitis de contacto por jabones y solventes. Onicomicosis, Picas. Enfermedades de vías respiratorias Enfermedades del sistema gastrointestinal. La positividad de cualquier de los hallazgos anteriores se tomará como no apto.

Una vez realizado el examen físico, el médico asignará la clasificación pertinente de: Apto para el puesto No Apto para el puesto Apto Con Restricción. Si el médico considera que el candidato para el puesto requiere más exámenes especiales complementarios para considerarlo Apto, lo calificará Apto con Restricción. El candidato que se consideró Apto Con Restricción deberá presentar antes de cumplir su período de prueba, los exámenes adicionales para ser valorado nuevamente por el médico, quien decidirá si es Apto o No Apto.

Medicación: parasitosis, dermatitis. Reubicación. Barrera: guantes, cubre boca. Los manipuladores de alimentos que sufran cualquiera de los padecimientos señalados anteriormente deberán ser retirados del proceso o reubicadas en puestos donde no estén en contacto con los productos, material de empaque o superficies en contacto con los alimentos.

ESQUEMA DE VACUNACION PARA TRABAJADORES MANIPULADORES DE ALIMENTOS VacunasIndicacionesDosis/Esquemas/vía de administración Comentarios Hepatitis APersonal no inmune 2 dosis/0,6-12 meses/ IM región deltoidea Inmunidad previa por IgG anti HA Fiebre tifoidea Especialmente en áreas de riesgo 1 dosis/IMRevacunación cada 3 años Influenza Los manipuladores en cocinas. En empresas y procesadoras de aves durante brotes de influenza aviar 1 dosis/Anual/IM región deltoidea. Reduce el absentismo laboral. Vacunación idealmente de octubre a febrero

ESQUEMA DE VACUNACION PARA TETANOS Y DIFTERIA MANIPULADORES DE ALIMENTOS VacunasIndicacionesDosis/Esquemas/vía de administración Comentarios Tétanos - difteriaRefuerzo para tétanos 1 dosis cada 10 años/ IM región deltoidea Si se tiene previamente el esquema completo

32 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SERVICIOS OUTSOURCING DE MEDICINA DE EMPRESA

Salmonella spShigella E coli

RotavirusInfluenza Aviar Norovirus

GiardiaCysticercus Angiostrongylus

DermatitisOnicomicosis Infecciones vías respiratorias