Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Alice Abreu Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Comunidades de Aprendizaje: La experiencia de Puente-Chile Solidario en el marco.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
XIII Reunión de las Autoridades y el Comité Ejecutivo de la CIE Patricia Quiroz, Especialista Oficina de Educación y Cultura 6 de septiembre de 2012 Secretaría.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Washington, D.C. Junio 2011 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIO Y TURISMO.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Foro Económico Mundial
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT, Guatemala Informes nacionales sobre prácticas exitosas en el ámbito del Plan de Acción de Panamá.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Departamento de Desarrollo Económico, y Social (DDES) César Parga
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
RED Y.E.S. RED Y.E.S. (Youth Employment Summit ) (Youth Employment Summit ) Campaña Cumbre Mundial de Empleo Juvenil Presenta...
Informe del Presidente y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Marcelo Dantas, Presidente Comisión Interamericana de.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
INFORME DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN (CIE) Gloria Vidal, Ministra de Educación de Ecuador y Presidenta.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
HACIA LA VISIÓN 20/25: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LAS AMÉRICAS: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y PROSPERIDAD EN UNA ECONOMÍA.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Octubre, 2008 Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología en el.
Con el apoyo financiero de:. 2 Introducción El Taller “Innovación y Tecnologías de la Información y Comunicación para la Productividad de la MIPYME” fue.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste (CIBNOR) La Paz, Baja California 29 October – 8 November profesionales de las OTT de las Américas.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA

Agradecimiento por su apoyo para celebrar la próxima reunión de Ministros y Altas autoridades de ciencia tecnología e innovación en Guatemala en 2014 Foro de competitividad en el 2015

El sistema internacional de financiamiento Complejidad de actores Influencia de los acontecimientos mundiales Cambios en la geopolítica Interdependencia de los bloques económicos Respuestas hemisféricas autores: Fernando Prada, Francisco Sagasti

Índice global de competitividad IGC/WEF (1989) conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad de un país. Participan 142 países

Se requiere hacer cosas diferentes Buscar experiencias distintas Compartir capacidades Casos y practicas exitosas Innovar: En procesos, productos, organizaciones Esfuerzos colaborativos entre instituciones, gobiernos, sectores productivos y empresas

547 investigaciones; US$ Millones Investigadores varió 718 a 601 en el lapso. 14 universidades, 18 centros de I+D+i Producción científica, Publicaciones: 28% de las investigaciones realizadas ( ) Patentes solicitadas: 32 0torgadas: 7 Transferencia de tecnología: UN CENTRO Campus Tec. (privado) RESULTADOS SON LIMITADOS SE REQUIERE ACTUALIZAR EL MODELO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA

Incorporarla a las Políticas Públicas Orientarse a los problemas Nacionales. Enfoque por DEMANDA Transferencia y comercializar tecnologías Formación y actualizar el recurso humano Mejorar calidad de la investigación Vincular instituciones, sectores y universidades. Transferencia de tecnología a empresas

Seminario adopción de las Conclusiones y Recomendaciones de la VII COMCYT, Guatemala abril 2013 INNOVACION Lineamientos para crear el Sistema Nacional de Innovación (SNI). Taller Innova net. Fortalecer Incubadoras de Empresas (Costa Rica, Junio, 2013) Taller Innova net. Incubadoras de Empresas (Guatemala Octubre 2013) Curso transferencia; comercialización y PI CIBNOR, UC.Davis, CONACYT, Canada Oct/Nov 2013

Visión 20/25 México (2008), Ciencia, tecnología, ingeniería e innovación como instrumentos para elevar la productividad y el bienestar. Comprende cuatro pilares: Innovación: cultura de innovación y mejora continua para impulsar la productividad y la competitividad y mejorar la calidad de vida las personas. Formación y Educación de Recursos Humanos: profesionales y técnicos mejor preparados, en ciencia, ingeniería y disciplinas técnicas para elevar la productividad y competitividad a nivel nacional y regional. Infraestructura Nacional de la Calidad: mejorar la productividad y competitividad en MIPyMEs, aumentar el comercio y proteger al consumidor. Desarrollo Tecnológico: aprovechar el progreso científico y tecnológico para la prosperidad en sectores estratégicos mediante el fortalecimiento de la cooperación interamericana.

Se crea la línea FOINTEC para promover la Innovación productiva y el emprendimiento. Se convoca a concursar proyectos en OTTs; parques tecnológicos, emprendimiento, incubadoras, asistencia técnica etc. Se coordina con el programa de competitividad

A lo interno : Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- Ministerios y Sectores Programa Nacional de Competitividad - PRONACOM- Alcaldías y Gobiernos locales A lo externo; por medio de la Organización de Estados Americanos OEA con los países del Hemisferio CONACYT/GOBIERNO de MEXICO Gobierno de Colombia Centro de Investigaciones Biológicas - CIBNOR- BCSur Republica Oriental del URUGUAY Actualmente la SENACYT ejerce la segunda Secretaría del programa MOST de UNESCO el cual fomenta la investigación social

Institucionalidad Políticas publicas Buenas practicas Alianzas entre los paises Alianzas con las universidades Participación con las empresas Todos tenemos que aportar Entender otras realidades

A lo externo; por medio de la Organización de Estados Americanos OEA con los países del Hemisferio CONACYT/GOBIERNO de MEXICO Gobierno de Colombia Centro de Investigaciones Biológicas - CIBNOR- BCSur Republica Oriental del URUGUAY Actualmente la SENACYT ejerce la segunda Secretaría del programa MOST de UNESCO el cual fomenta la investigación social

o INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EN LAS AMÉRICAS o PROMOVER POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES, en A) Educación y el desarrollo de la primera infancia. B). Protección de niños y niñas de la explotación económica. C). Prevenir efectos adversos del embarazo en la adolescencia D) Combatir la pobreza, el hambre, la inequidad y la exclusión social, promover el trabajo decente, digno y productivo, E) Promover el crecimiento económico y el aumento del ingreso. F) facilitar el intercambio de ESTUDIANTES para mejorar el aprendizaje. o REDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES o ACCESO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES o FOMENTAR LA SEGURIDAD CIUDADANA Y REDUCIR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL