PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
El ciclo de vida de un proyecto
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Esencia de la Formulación de Proyectos
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
División de Desarrollo Abril 2009
DIRECCION Y GESTION DE PROYECTOS
DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS
PROCESO DE FORMULACION
DISEÑO DEL PROYECTO PARA LOS DESCRIPTORES
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Recomendaciones para la formulación de propuestas exitosas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Oficina de Planeación.
Ciclo de Vida del Proyecto
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
Formulación de Proyectos de Titulación
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
Acercamos el mundo de las ideas al de los negocios…
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Tema XII: Proyectos de investigación
Tema 3. Plan de Mejora.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Dr. Salvador Estrada, Universidad de Gto. Otoño del 2010.
Investigación y desarrollo tecnológico en energía CFE- CONACYT
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Clase 06/09/11:  La Propuesta de trabajo 27/04/2015Práctica Profesional1.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Ing. Sergio León Maldonado
San José 2014 OBJETIVOS DEL CURSO. RESUMEN  Introducción  Resultados de la encuesta  Objetivos de aprendizaje  Agenda 2.
Clase 07/09/10: La Propuesta de trabajo
Formulación de Proyectos de Titulación
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 4 La Gestión de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
Concepto de gestión ambiental
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Jenniffer Rivera Reyes
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
Introducción al proceso de verificación y validación.
Administración Integral del Proyecto
FIP Fondo Italo Peruano Fondo Italo Peruano 2 de Octubre de Av. Felipe Pardo y Aliaga Nº 640 – Piso 16 – San Isidro – Lima.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Formato de aplicaciones para concurso en 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Licda Josefina Arriola
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
¿Qué es el patrocinio? Ayuda o aportación económica, en especie, en personal, equipamientos, tecnología, etc., de una persona jurídica o física (el patrocinador)
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
La organización de sistemas de vigilancia como parte de los servicios brindados por los CATIs. Consideraciones de los diferentes enfoques en la organización.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013

GESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO Se trata de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el nivel apropiado de recursos necesarios para ejecutar el proyecto? ¿Quién puede aportar para la ejecución del proyecto? ¿Cuáles son las condiciones? ¿Se puede acudir a opciones de crédito? ¿Podemos pagar? ¿Cómo hay que presentar una solicitud de apoyo? ¿Cúales son los plazos y formatos de presentación? ¿Cómo se formaliza un apoyo? ¿Cuáles son las condiciones institucionales? ¿Cómo ejercer los presupuestos en tiempo y forma?¿Cómo reportar y hacer seguimiento?

LA ETAPA DE PREPARACIÓN Identificación de información sobre convocatorias y fuentes de financiamiento disponibles Hay que tener una antena institucional Desarrollar contactos y relaciones de confianza Generar una organización de respuesta rápida Recursos para financiar movilidad y costos de elaboración de propuestas

LO BÁSICO Identifique si su proyecto cae en los supuestos de la convocatoria Identifique los límites geográficos Tipo de apoyo Público objetivo Personas e instituciones de contacto Familiaridad con formatos y páginas institucionales Pasos necesarios para presentación de propuestas Fechas límite Criterios de evaluación de propuestas

PRÁCTICAS EFECTIVAS Defina prioridades Elabore un guión y una hoja de ruta No olvide secuencia y tiempos; criterios; requisitos técnicos y financieros; y elaborar un buen presupuesto A veces es bueno recurrir a un asesor institucional para interpretar reglas de operación o bien un consulto Anticipe cuáles son los compromisos que se adquieren con el proyecto Asegure el apoyo de su institución y el compromiso de los participantes contemplados Escriba una buena propuesta

MODALIDADES DE APOYO

ESTRUCTURA DE PROYECTOS DE ACUERDO CON LA NMX- GT-002

REQUISITOS Generalidades El proyecto debe estar alineado con la estrategia de la organización. En el protocolo se debe especificar el lugar que ocupa en sus prioridades y objetivos La organización debe describir la motivación que dio lugar al proyecto (oportunidad tecnológica, económica, social, política, ecológica

RESPONSABILIDADES Líder del proyecto Mecanismos de vigilancia Seguimiento Control Plan de explotación de resultados

JUSTIFICACIÓN Resumen ejecutivo La motivación Objetivos del proyecto Resultados esperados Beneficios

FACTIBILIDAD Resumen del análisis de factibilidad (predicciones de factibilidad y beneficio) Antecedentes (experiencias pertinentes y conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos que sustentan el proyecto) Análisis del entorno: mercado y competitividad Estudio del estado de la técnica: monitoreo, patentes, artículos, tecnologías disponibles, productos y servicios disponibles, legislación, regulaciones y aspectos éticos Criterio general de factibilidad

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO Etapas Resultados Entregables Indicadores

RECURSOS Técnicos Humanos Financieros Materiales

APORTACIÓN DEL PROYECTO Avances científicos y tecnológicos Beneficios e impactos potenciales Modalidades de protección de la PI

PLAN DETALLADO DE PROYECTO Planificación de la secuencia Organización y personal participante (incluida la vinculación con otras organizaciones) Interrelación de tareas Presupuestos: recursos y desglose de costos

CONTROL Y RIESGOS Evaluaciones sobre la marcha Información procedente de las partes interesadas Identificación de riesgos y puntos críticos Gestión de cambios Medición de avances

ASPECTOS FINALES Protección de la PI Cierre del proyecto Plan de explotación de resultados (clientes, evaluación económica y financiera, ventajas competitivas y PI y transferencia de tecnología)

MUCHAS GRACIAS ext. 1146