Adaptación al cambio climático: Proceso de la CMNUCC y en el contexto de un nuevo acuerdo en Copenhague (2009) Ciudad de Panamá, Panamá, 21 de Octubre,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptación al cambio climático: Proceso de la CMNUCC y en el contexto de un nuevo acuerdo en Copenhague (2009) Miwa Kato Programa de Adaptación, Tecnología.
Advertisements

Evolución de las posiciones centroamericanas ante las negociaciones de cambio climático de cara a la Cumbre de Copenhague Presenta: Yvette Aguilar.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Políticas Públicas encaminadas a contrarrestar el Impacto del Cambio Climático XVIII Foro de la Función Pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
Una oportunidad para el cambio
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
Entidades de Cooperación y Cambio Climático
Consejería de Educación y Cultura
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Plataforma Interactiva de Aplicación del Clima Tropical PIACT
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
La Calidad en la UNAB.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Cambio Climático y Ganadería:
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Consultoría Especializada Agosto 2017
Plan y modalidades de trabajo para el 2015
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
GUIA PARA LA COLABORACIÓN CON SOCIOS EN WIGOS
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Estrategia Territorial Nacional ETN
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
GARAPEN IRAUNKORRAREN ARLOKO INTERPRETAZIO-, IKERKETA-, GAIKUNTZA- ETA HEZKUNTZA-PLANA URDAIBAIKO BIOSFERA ERRESERBAN (PICE-IGHP) Aitor Zulueta Telleria.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Ida Inés Pedroso Herrera Grupo Nacional de Riesgos
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
De la Educación Superior no Universitaria
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Orlando Chuquisengo Vásquez
Javier Lossio Olavarría
Resultados Perfil de Resiliencia Urbana
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
COP24 - Katowice (Polonia)
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Adaptación al cambio climático: Proceso de la CMNUCC y en el contexto de un nuevo acuerdo en Copenhague (2009) Ciudad de Panamá, Panamá, 21 de Octubre, 2008 Miwa Kato Programa de Adaptación, Tecnología y Ciencia Secretariado CMNUCC mkato@unfccc.int http://unfccc.int

Guía Principales actividades de adaptación en la CMNUCC Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE/SBI) Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT/SBSTA) Ad hoc Working Group on Long-term Cooperative Action under the Convention (GETCLP/AGW-LCA) Vinclos con la reducción de riesgo de desastre

Caminos complementarios de la adaptación en la CMNUCC Conocimiento, información, base técnica futuro acuerdo AWG-LCA Plan de Acción de Bali Ejecucion OSE/SBI 1/CP.10 PNAs Financimiento OSACT/ SBSTA Programa de Trabajo de Nairobi Fomento de capacidades

Órgano Subsidiario de Ejección (OSE/SBI) 1 Decisión 1/CP.10: Programa de trabajo de Buenos Aires sobre las medidas de adaptación y de respuesta Talleres regionales (2006-2007) OS 28 (Junio, 2008) Invitar a las organizaciones competentes y otros interesados a participar la ejecución de las actividades enumeradas abajo, exhortar a hacer actividades propias e informar al OSE y continuar aplicando la decisión mediante: Promover enfoques de gestión de riesgos y otras respuestas apropiadas al cambio climático Mejorar planificación nacional para la adaptación Ampliar información sobre accesos a fondos existentes Mejorar el acceso a estos fondos

Órgano Subsidiario de Ejección (OSE/SBI) 2 5 Órgano Subsidiario de Ejección (OSE/SBI) 2 Programas Nacionales de Adaptación (PMAs/NAPAs) Un mecanismo para la evaluación de las necesidades de adaptación urgentes e inmediatas en los PMAs 430 projectos (8 projectos de la gestión de desástres, 17 projectos de las alertas tempranas, 1 projecto del segro asociado a los disastres climáticos)

Órgano de Asesoramiento Científico y Technológico (OSACT/SBSTA) 6 Órgano de Asesoramiento Científico y Technológico (OSACT/SBSTA) Programa de Trabajo de Nairobi sobre los efectos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático 9 áreas de trabajo Riesgos climáticos y fenómenos extremos Planificación y practicas de adaptación Modelización del clima, escenarios y reducción de escala Datos y observaciones Métodos e instrumentos Diversificación económica Investigación Tecnología para la adaptación Información socio-económica

Programa de Trabajo de Nairobi (2) Comienzo de la 2a fase (OSACT 28, Junio 2008): Nuevas actividades en todas las 9 áreas hasta el 2010 Mas esfuerzo hacia la participación de organizaciones. Nuevo foco en: organizaciones con representaciones regionales y nacionales para que desarrollen actividades especificas a nivel nacional y regional; entidades que trabajen a nivel comunitario y las que realicen actividades de educación, capacitación y creación de conciencia. centros y redes nacionales que realizan trabajos relacionados al cambio climático.

Programa de Trabajo de Nairobi (3) Papeles técnicos para Poznan: Tendencias físicas y socioeconómicas de los riesgos climáticos y fenómenos extremos, así como la vulnerabilidad a esos efectos, y las repercusiones en el desarrollo sostenible. Integración de practicas, instrumentos, sistemas de evaluación y gestión de riesgos climáticos y estrategias de reducción de los riesgos de desastres en las políticas y programas nacionales Talleres en el 2009 Integración de la gestión de riesgos de desastres (antes de OS 30) Diversificación económica (antes de OS 30) Integración de la planificación de la adaptación (antes de OS 31)

Plan de Acción de Bali (Adoptado en CP13) Ad hoc Working Group on Long-term Cooperative Action under the Convention (GETCLP /AWG-LCA) Plan de Acción de Bali (Adoptado en CP13) Intensificación de las acciones de adaptación Teniendo en cuenta necesidades apremiantes e inmediatas de los países en desarrollo que son particularmente vulnerables, especialmente los PMAs y PEIDs, y además, los países en África afectados por la sequía, la desertificación y las inundaciones. 5 sub-párrafos específicos de acciones a examinar

PAB: Intensificación de las acciones de adaptación (2) Áreas identificadas en el primer sub-párrafo: 1c) (i) Cooperación internacional para apoyar aplicación urgente de medidas de adaptación, mediante evaluaciones de vulnerabilidad, establecimiento de prioridades de las medidas, evaluaciones de las necesidades financieras, estrategias de respuestas, integración de medidas de adaptación en la planificación sectorial y nacional, proyectos y programas específicos, Incentivación de la aplicación de medidas de adaptación y otras formas de reducir la vulnerabilidad de las Partes

PAB: Intensificación de las acciones de adaptación (3) Áreas identificadas en los otros sub-párrafos: 1c) (ii) (iii) (iv) (v) Estrategias de gestión y reducción de riesgos, incluidos mecanismos de repartición y transferencia de riesgos, como los seguros; Estrategias de reducción de desastres y los medios de hacer frente a las perdidas y los daños asociados a los efectos del cambio climático; La diversificación económica para aumentar la resiliencia integración de medidas de adaptación en la planificación sectorial y nacional; Las formas de fortalecer la función catalizadora de la Convención con respecto a alentar la acción de los órganos multilaterales, los sectores públicos y privado, para apoyar la adaptación de manera coherente e integrada.

PAB: Intensificación de las acciones de adaptación (4) Taller en COP 14,Poznan (relativo a adaptación): Estrategias de gestión y reducción de riesgos, incluidos los mecanismos de repartición y transferencia del riesgo, como los seguros El foco de las recientes discusiones en el grupo de contacto para intensificar las acciones de adaptación ha sido: Planeamiento nacional de la adaptación y su ejecución; Simplificar y aumentar el apoyo financiero y tecnológico; Intensificar el compartir el conocimiento; Marcos institucionales para la adaptación’

“We cannot go on this way for long, we cannot continue with business as usual. The time has come for decisive action on a global scale.” UN Secretary-General Ban Ki-moon Gracias! Miwa Kato Programa de Adaptación, Tecnología y Ciencia Secretariado CMNUCC mkato@unfccc.int http://unfccc.int