PERICIALES EN DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO - PENITENCIARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIEVENIDA Y ORIENTACIÓN Departamento de Medicina Legal (2003)
Advertisements

Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Piura, 2012
EL PERITO EN EL LUGAR DEL HECHO.
Por: Dr. Erwin Guzmán Quispe Díaz
LA HORA DE LA VERDAD. EL PERITO EN LA VISTA ORAL. Antonio Gómez Canal 8 de abril de 2011.
Coordinación Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Criminalística
Curso Psicología Forense Aplicada
Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico Costa Rica, Marzo 2011.
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Curso de Peritajes CPIICyL 07 DEONTOLOGÍA Y CONTEXTO PERICIAL
Curso de Peritajes CPIICyL 08 MÉTODO Y DISCURSO
Áreas de trabajo Lic. Fredy Padilla Guzmán.  Según el Colegio Oficial de Psicólogos, la Psicología Jurídica es el Área de trabajo e investigación psicológica.
SE PUEDE CREER EN LA EXISTENCIA DE UN LÍMITE IDEAL DEL SABER, AL QUE SE APROXIMA EL ENTENDIMIENTO HUMANO, Y LLAMAR A ESE LÍMITE LA VERDAD OBJETIVA ALBERT.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA MEDICINA LEGAL. DEFINICION LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA A LOS PROBLEMAS LEGALES (NERIO ROJAS) LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA.
CONSECUENCIAS DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3-6 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE LAS LOMAS.
Grado en Conservación Y Restauración De Bienes Culturales
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
SEMINARIO DE FORMACIÓN ENEAGRAMA:
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
BIENVENDOS.
Conceptos y modelos básicos
DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE CRIMINOLOGÍA
ACTUACIONES PROFESIONALES
Psicología Social I Programa del curso.
La Red en Materia Penal.
PROCESO PENAL EN MÉXICO
La Red en Materia Penal.
Síntesis del Proyecto (Presentación)
- I) REMEDIOS DEL DERECHO COMUNITARIO ANTE LA NO TRANSPOSICIÓN.
Historia, Memoria y Fuentes Orales: Aplicaciones didácticas.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
NUEVO PROCESO DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
CURSO DE MEDICINA LEGAL 2006
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
CURSO DE LA ENTREVISTA ENTREVISTA PRETENDE DISPONE DONDE SE HA LLEGADO COMO HA DE SEGUIR ESTRATEGIA.
MASTER EN ABOGACÍA DERECHO DE LA COMPETENCIA
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
MASTER EN ABOGACÍA DERECHO DE LA COMPETENCIA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRAMA AVANZADO DE DERCHO MILITAR 2018
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
M O D U L O IV M O D U L O IV.
PSICOLOGIA JURIDICA. CAMPOS Psicología forense. Psicología y victimologia. Psicologia y criminologia. Psicologia del testimonio. Psicologia penitenciaria.
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA VIOLENCIA DOMESTICA
IDEE Propuesta de creación de subgrupo de trabajo sobre:
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
La Memoria como proceso de integración psicológica
ESTRUCTURA DEL INFORME PSICOSOCIAL Y DE TOXICOMANÍA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Medicina Legal Deontología Médica La Actividad o Labor Médico Legal.
Dr. Yurik Esquivel Guanilo Médico Legista – Perito Forense 1° Sesión : Medicina Legal.
Modulo 4.
PERITAJE CONTABLE JUDICIAL -.  Naturaleza del Peritaje Contable Peritaje contable: es la labor de estudio, investigación, análisis y síntesis que realiza.
Transcripción de la presentación:

PERICIALES EN DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO - PENITENCIARIO

ESTRUCTURA Y CONTENIDO Módulo I. Introducción a la Psicología y al Trabajo Social en el ámbito forense. Módulo 2. El Proceso Penal. Módulo 3. Informes periciales psicológicos y sociales Módulo 4. El rol del Psicólogo y el Trabajador Social en el ámbito judicial. Prácticas: Realización de un informe

Módulo I. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Y AL TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO FORENSE. ¿Qué es el Trabajo Social Forense? ¿Qué es la Psicología Forense? Definición de Perito. Derechos y deberes. Áreas y ámbitos de actuación Funciones del Perito. Principios fundamentales para la Buena Praxis. Módulo IV. EL ROL DEL PSICÓLOGO Y EL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO JUDICIAL.

Módulo II. EL PROCESO PENAL. Conceptos básicos. Estructura del Ordenamiento Jurídico Español. Fases del Proceso Penal. Tipos de Procedimiento. Tipología Delictiva. Consecuencias Jurídicas del Delito. Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal.

Módulo III. INFORMES PERICIALES PSICOLÓGICOS y SOCIALES . Concepto. Estructura. Metodología. Ámbitos de aplicación: Modalidades del Dictamen Pericial. Ratificación en Fase de Juicio Oral.

PRÁCTICAS: Visionado de la entrevista. Recogida de la información Vaciado de autos. Elaboración del informe pericial: Historia social, Exploración Psicopatológica, Historial de consumo, Diagnóstico, Valoración y Conclusiones. Alumnos presenciales envío del informe a: informespericiales2016@gmail.com Alumnos streaming envío del informe a: curso_onlinemarzo@asociacionsiad.com