CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Responsabilidad Social Empresarial y Regulaciones
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ESPIRITUALIDAD DEL EDUCADOR AMIGONIANO
A. Del contenido en las exposiciones que hemos tenido sobre el método de Parroquia misionera PUEBLO DE DIOS EN MISIÓN: 1. ¿Qué es lo que más le ha gustado.
Bases del diagnóstico: FODA
DAFO: LÍNEA ESTRATÉGICA PEDAGOGÍA
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Retos de Organización Retos de Promoción
VII Asamblea arquidiocesana Resultados del trabajo en equipos del jueves 20 de septiembre.
La llegada de las hermanas MIC me llevó por un camino de cambios, porque me transmitieron a un Dios amoroso y de perdón, que le dio sentido y un lugar.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON MENORES DE LERMA Y SU COMARCA.
III JORNADAS TÉCNICAS PRODE; EMPLEO Y DISCAPACIDAD Pozoblanco, 14 y 15 de Noviembre 2007 LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INSERCCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS.
ANÁLISIS FODA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Angélica Ruiz Cristina Solarte Angie Alegría.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
Iglesia Congrega cion Poblacion Fraternid ada Parroquia.
Grupos Nazaret ¿Quieres formar parte?.
Compartires Familia, Juventud, Laicos y Vida V Encuentro Provincial.
Pensamiento y Juicio Crítico
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad?  Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la.
ANÁLISIS FODA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Pensamiento y Juicio Crítico
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1. Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia? No respondió.
ANALISIS DOFA.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1. Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia? Somos los cuatro personajes,
LA IGLESIA EXISTE PARA EVANGELIZAR Testimoniar en todo tiempo al Dios anunciado por Jesucristo.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Plan de Trabajo y Mejora Continua
Diagnostico equipos juveniles área vi mfcj
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
F.O.D.A ANALISIS DOFA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Desafíos. Protagonismo juvenil 1. Ante la participación activa y protagónica de los y las jóvenes en distintos ámbitos eclesiales y sociales (universitario,
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
DOFA EMPRESARIAL CERAMICSTE Erika Johanna Ocampo Tatiana Agudelo Betancourt.
LINEAS DE ACCION RESPONDIENDO A LAS TRES PRIORIDADES DEL SECRETARIADO LATINOAMERICANO.
RESULTADOS SEGUNDO DÍA. Decanato I: Decanato I: Pregunta 1 ¿Qué le gustó mas del método P.D.M.? A: Sus contenidos pastorales B: La disposición del material.
Respuesta 1 Dar a conocer el contenido de esta asamblea y las conclusiones de estas propuestas para formar un plan de acción en un ambiente de comunicación.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Carlos Alfredo González
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
 SITUACIÓN EDUCATIVA Análisis DAFO.  D- DEBILIDADES 1. Distribución temporal (tiempo extraescolar). 2. Abstención de participación en el resto.
Comunicación en las organizaciones José Ángel Moctezuma Pérez.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
FORTALEZAS Soy perseverante Enfrento mis errores y los soluciono. Tengo la capacidad de sobreponerme ante las dificultades que se me presentan. OPORTUNIDADES.
Que es: Es un análisis interno y externo de lo que estamos haciendo o vamos hacer y buscar Estrategias para mejorar.
ESTRATEGIA 1. conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin 2.
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
Pensamiento Sistémico Año 2012
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
WAKE UP YOUTH 3.0 AMENAZAS DEBILIDADES SERGIO JIMÉNEZ ALICIA HERVÁS NURIA DEL POZO ELISABETH GÓMEZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES I.E.S EUGENIO FRUTOS GUAREÑA.
“Una oportunidad para valorar lo que somos y podemos ser, para hacer conciencia que cada día decidimos la patria que queremos ahora y en el futuro”. (OP.
ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad social: conocimientos, actitudes, prejuicios, ambiente, experiencias. Amenazas: aquello que desde el exterior nos impide analizar adecuadamente la realidad. Fortalezas: recursos con que contamos para realizar un acertado análisis de la realidad. Oportunidades: circunstancias externas que ayudan y favorecen un buen análisis de la realidad.

DEBILIDADES 1.Miedo a los retos. 2.Añoranza del pasado. 3.Falta de presencia. 4.Impotencia ante la realidad. 5.Visión parcial de la realidad. 6.Falta de compromiso.

AMENAZAS 1.Neoliberalismo. 2.Falso análisis de la realidad. 3.Prejuicios. 4.Amenaza del Estado. 5.Ruptura en las generaciones de creyentes que hereden la fe. 6.Manipulación de la realidad.

FORTALEZAS 1.Iluminación evangélica y de la Iglesia. 2.Inquietud, búsqueda. 3.Gama de posibilidades para una formación.

OPORTUNIDADES 1.Recursos en general. 2.Plan de pastoral parroquial que refleja la realidad. 3.Disponibilidad de los laicos para trabajar.