Relaciones sociedad estado: una sinergia perdida 1.- La expansión del gobierno : la forma más efectiva para resolver los problemas económicos y sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
EL GOBIERNO ORIENTADO AL MERCADO
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Organización.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Alianzas Estratégicas
EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Por. Juan Fernando Torres
Procesos de Aprendizaje y
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
Gerencia del Conocimiento
Escuela de Planificación y Promoción Social
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Foro Económico Mundial
PROTOCOLO DE FAMILIA Y ARMADO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO.
Organización Innovadora o Adhocratica.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Administración del Personal
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Los Negocios y su Dirección
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DISEÑO ORGANIZATIVO Diseños Funcionales
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SECTOR ELECTRICO NACIONAL UNION DE INGENIEROS DE LA ANDE MAYO de 2010.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Gerencia para la generación de valor con mirada Estratégica
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
INTERSECTORIALIDAD La confianza es un capital constituido con fondos provenientes de las acciones éticas.
Las empresas. Las familias o economías domésticas. El sector público.
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
Organisational Networks 1 Redes organizacionales Material de apoyo docente elaborado por Salvador T. Porras © Área de Estudios Organizacionales, UAM-I,
Desarrollo sustentable El concepto
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
Desafíos de la Reforma de Educación Secundaria Seminario: Del Elitismo a la Inclusión: Expandiendo Oportunidades a través de la Educación Secundaria Antigua,
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
Desarrollo sustentable El concepto
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Un buen método para la reducción de costos
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
COMPETITIVIDAD.
Institucionalidad de las políticas sociales. Mejorar su efectividad Rolando Franco.
El Sistema del mercado y el flujo circular
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Lección Dos El proceso administrativo
Innovando el proceso de la estrategia operacional
competencia Cambio Clientes Obsolescencia y empleabilidad equipos talentos Trabajador del conocimiento inseguridad.
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Alianzas Estratégicas
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

Relaciones sociedad estado: una sinergia perdida 1.- La expansión del gobierno : la forma más efectiva para resolver los problemas económicos y sociales 2.- Los tecnócratas y expertos pueden transformar las voluntad política de en decisiones técnicas 3.- Las alianzas tradicionales y las lealtades primordiales son el principal obstáculo para el desarrollo 4.- El conocimiento técnico del gobierno central debe reemplazar las definiciones locales de cómo solucionar los problemas para generar el desarrollo Los mitos del desarrollo de los 60´s:

Relaciones sociedad estado: una sinergia perdida n La expansión del poder del estado ha sido el principal obstáculo para el desarrollo n El mercado es el principal detonador del desarrollo que soluciona cualquier obstáculo institucional que lo limite n Una vez que mercado opere de una manera completa y eficiente la gente no necesitará apoyarse en lealtades tradicionales para lograr el desarrollo. n Para que se genere el desarrollo los mercados deben reemplazar las decisiones del gobierno centralizado y eliminar las formas tradicionales de manejo a nivel local Mitos de fin de siglo

Relaciones sociedad estado:una sinergia perdida Reconstrucción del capital social de la comunidad n Cuando la gente enfrenta problemas comunes y se relaciona entre sí de una manera continua, se generan creencias y valores aceptados, construyendose una base para la confianza mutua. n Cuando la gente se une para cualquier actividad cotidiana desde grupos informales hasta partidos políticos, se construye la confianza entre ellos y pueden lograr objetivos comunes n la confianza mutua y la experiencia en trabajos comunes refuerza la confianza y alienta a la gente a realizar otras actividades económicas, políticas extracomunitarias L

Relaciones sociedad estado:una sinergia perdida Beneficios del capital social reconstruido n Cuando hay confianza mutua se puede lograr beneficios sin problemas de refuerzo y monitoreo n Cuando hay confianza la información fluye y es aceptada y todos la utilizan n Cuando la gente se tiene confianza se pueden realizar nuevas estrategias que beneficien a todos a pesar de que presenten riesgos. n La organización para obtener objetivos comunes complejos de largo plazo se vuelve posible como la irrigación o drenaje

Relaciones sociedad estado. Una sinergia perdida Los requerimientos de la sinergia n Complementariedad n La división del trabajo entre la comunidad y el gobierno permite aprovechar las ventajas comparativas de las acciones que cada quien puede hacer mejor n Vinculación n La continua interacción entre la burocracia, las comunidades y las organizaciones es la puerta para una división del trabajo efectiva y sostenida n Capital social n Las comunidades deben compartir objetivos comunes, capaces de transmitir información relevante a sus miembros y coordinarlos n Capacidad institucional n la administración burocrática debe ser capaz de ofrecer servicios comunes y capar de incorporar la división de trabajo entre las comunidades en su estructura organizacional

Relaciones sociedad estado. Una sinergia perdida Beneficios de la sinergia sociedad estado n Para las comunidades n Incorpora los intereses y objetivos de la comunidad en las políticas públicas n Vincula a las comunidades a sistemas amplios para la obtención de bienes públicos n Permite a las comunidades obtener beneficios de su conocimiento, trabajo y capital social. n Crea vínculos con otras comunidades y auspicia nuevas demandas y solicitudes n Para el Gobierno n Obtiene mejor información acerca de los intereses y servicios que debe ofrecer n Reduce los costos de entrega de servicios que produce y promueve n Las demandas de las comunidades se convierten en un estímulo para la innovación, organización y la promoción de los cambios institucionales requeridos para el servicio a las comunidades y a la gente.

Relaciones sociedad estado. Una sinergia perdida propuestas de servicio n 1.- La administración burocrática requiere las comunidades n Ninguna burocracia funciona si no tiene el apoyo de la comunidad, su experiencia y conocimiento local, se requieren cooproductores no clientes pasivos n 2.- Las comunidades requieren de la burocracia n Ningún servicio se puede organizar localmente ni aprovechar la experiencia y habilidades de las comunidades para solucionar problemas si no hay una descentralización del trabajo que implica altos niveles de capacidad burocrática que vayan más allá de una simple imposición de reglas centralizadas.- n 3.- La sinergia entre comunidad y burocracia crea círculos virtuosos de cambio institucional n La vinculación activa para cooproducir servicios estatales y bienes comunes ayuda a construir el capital social, vincula a las comunidades a realizar mejores demandas que obligan a la burocracia hacia más corresponsabilidad con las comunidades, con la sociedad y con la administración misma