El Reconocimiento Judicial del Derecho de Acceso a la Información Pública en el Paraguay. Una historia Reciente de Activismo Ciudadano Ezequiel Santagada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
El Derecho de Petición constituye el medio a través del cual
Seminario – Taller para el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades consulares en la protección de los derechos laborales de las personas.
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
Col. Tepeyac, Edificio Panorama Tel
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
REDD A TRAVÉS DE LAS POBLACIONES LOCALES:
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Círculo de Inversores S.A. v. Agüero, Silvia L. y otros - 4 de abril de 2007 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala E.
Derechos humanos y tributación
COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA POR EL DERECHO EN SALUD, DE VILLA DEL NORTE - LOS OLIVOS Mayo 2008.
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
 Línea de trabajo específica: Programa AIP y protección de otros derechos.  Marco conceptual: AIP es un derecho fundamental y constituye un medio o.
HACIA UNA LEGISLACIÓN INTEGRAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL DISTRITO FEDERAL E NERO DE 2014.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Resultados Estudio Acceso a la información pública en Chile Mayo 2005.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
DERECHO DE PETICION Art. 23 Constitución de 1991.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Concejo de Bogotá, D. Concejal Antonio Sanguino Páez Ponencia proyecto de acuerdo 312 de 2009 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL CENSO SOCIAL INTEGRAL.
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Caminos Rurales de Rojas - Área rural Carabelas- Fotos del 12 de marzo de 2014.
Mecanismo de participación, poder de negociación
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SALVADOR.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
DERECHOS FUNDAMENTALES
LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESION
Marco Jurídico Mexicano
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
Argumentos a favor de la laicidad
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Significa tomar todas las medidas necesarias (seguridad, capacitación, etc.), a fin de proteger la información de datos personales de quienes tengan con.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El reconocimiento de los procesos que condujeron a la elaboración de la constitución de
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
Isabel Madrigal Ballestero Costa Rica.  ". todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o una organización o.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 4.
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
OFICINA DEFENSORIAL DE ICA “MARCO GENERAL DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y LA LEY Nº Aldo Vera Tafur Comisionado de la Defensoría.
Transcripción de la presentación:

El Reconocimiento Judicial del Derecho de Acceso a la Información Pública en el Paraguay. Una historia Reciente de Activismo Ciudadano Ezequiel Santagada Instituto de Derecho y Economía Ambiental / Centro de Defensa del Interés Público

Algunos datos sobre el Paraguay Superficie: 406.752 km2 Población: 5.183.080 (6,5M aprox. 2008) Urbana: 2.940.660 Rural: 2.242.420 Idiomas oficiales: Español (36%) y Guaraní (60%) PIB per cápita: 2000 USD aprox. Tasa de Desempleo: 8,4% Fuentes: Servicio Geográfico Militar, Censo 2002, Price Waterhouse Coopers y Banco Central del Paraguay.

Bases normativas del derecho de acceso a la información pública Arts. 28 y 45 de la Constitución. Pacto de San José de Costa Rica (Art 13). Sentencia “Claude Reyes” de la CIDH del 19-Sept-06. Ley 1662/01 “De información privada” (texto, Ley 1969/02) Algunas municipalidades cuentan con ordenanzas sobre acceso a la información.

Dos intentos fallidos 2001 y 2006. Grupo Impulsor de Acceso a la Información. Más de 40 OSC. ¿Para qué quieren una ley de acceso a la información pública si a nadie le interesa este tema?

El rol de la Defensoría del Pueblo 2007, Convenio IDEA y CENDIP con la D. del Pueblo Creación del Centro de Acceso a la Información Pública de la D. del Pueblo. Formulario modelo de solicitud de acceso. Cerca de 100 consultas y 40 solicitudes aproximadamente. Primeros casos llevados a la Justicia (7).

Dos casos emblemáticos Vecinos de San Lorenzo y Lambaré, Gran Asunción. Solicitaron: Copia del presupuesto; detalle de su ejecución; ingresos por royalties de las binacionales; listado de funcionarios y su remuneración. Silencio: se forzó la respuesta a través del Poder Judicial.

Primera respuesta municipal “El derecho constitucional de acceso a la información no ha sido reglamentado; por lo tanto, la Municipalidad no puede entregar la información solicitada. Además, el solicitante no ha expresado los motivos por los cuales requiere esa información”. (Lambaré).

Segunda respuesta municipal “En el presente caso se quiere indagar, sin explicar el motivo, cuestiones que afectan directamente a los funcionarios municipales en su intimidad personal. La Municipalidad no puede violar la intimidad de sus funcionarios concediendo informaciones que podrían ser utilizadas en perjuicio de los mismos. ¡Qué le importa a un tercero particular el sueldo de un empleado, qué función realiza, en qué lugar está destinado!”. (San Lorenzo)

Primera respuesta judicial Ac. y Sent. Nº 51, 2-Mayo-2008, in re “Picco Portillo”, T.Ap.Civ.yCom., 3ra. Sala, Asunción “(…) la incorporación del derecho a la información en el catálogo de los derechos fundamentales del ser humano es relativamente reciente”. “(…) este derecho encuentra su justificación en el derecho más genérico, esencial a las democracias deliberativas y participativas, de formar libremente las opiniones y participar de modo responsable en los asuntos públicos; contribuye a la formación de la opinión propia y la pública, que está estrechamente ligada al pluralismo político. Se constituye así en un instrumento esencial de los asuntos que cobran interés en la vida ciudadana y colectiva, y que condiciona la participación en el manejo de ‘lo público’, es decir, el sistema de relaciones e interrelaciones que constituyen la trama básica de sustento de la convivencia democrática”.

Primera respuesta judicial (cont.) Ac. y Sent. Nº 51, 2-Mayo-2008, in re “Picco Portillo”, T.Ap.Civ.yCom., 3ra. Sala, Asunción “cualquier negativa a proporcionar información (…) que no caiga en una de las causales de reserva (…) constituye una medida injustificada y violatoria del derecho a la información consagrado en nuestra Constitución”. “(…) la circunstancia de que el (actor) no haya expuesto el objeto o la finalidad de su pedido, esto es, la justificación de su interés en los datos, tampoco es óbice al otorgamiento de la solicitud; en efecto, una justificación semejante es impropia y ajena al ejercicio del derecho a la información, ya que éste se tiene y se justifica por sí mismo, según las finalidades genéricas de participación y control en la vida democrática, y no en relación con una motivación específica”.

Segunda respuesta judicial Ac. y Sent. Nº 78, 16-Jul-2008, in re “Vargas Télles”, T.Ap.Civ.yCom., 5ra. Sala, Asunción “(…) El hecho de pedir datos de los sueldos de terceras personas tiene su contrapeso jurídico en el derecho constitucional a la intimidad. (…) Por otra parte (el peticionante) no ha referido cuál es el daño que le ocasiona la falta de provisión de dichos datos. (…) Imponer las costas a la vencida”.

Daniel Vargas Télles: Primer caso en llegar a la Corte Suprema Presentado el 5-Mayo-2008. El Defensor del Pueblo asumió la representación de Daniel. Es probable que el caso lo resuelva el Pleno de la Corte. Se tiene previsto presentar un Amicus Curiae. Debido a la repercusión del caso, algunos nuevos congresistas han manifestado su interés en presentar un proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública.

¡Muchas gracias por su atención! http://www.idea.org.py ezequiel.santagada@idea.org.py