Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Advertisements

Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Secretaría de Planeación DICIEMBRE DE 2015 CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO “BOLIVAR GANADOR ” A DICIEMBRE 31 DE 2015.
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Dirección de Gestión de Planificación
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo sostenible? Una mirada desde la Contraloría General de la República.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Desafíos estratégicos para nuestra generación
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Foro por un presupuesto que fortalezca
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Territorialización de la Inversión
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA
Territorialización de la Inversión
Gobierno del Estado de Chihuahua
Territorialización de la Inversión
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
CAMPAÑA SEMANA SANTA SIN ACCIDENTES VIALES MUNICIPALIDAD DE MENDOZA- SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION DE TRANSITO.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
LOS 17 OBJETIVOS MUNDIALES
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Programas y Subprograma
Ordenando Nuestro Territorio.
MODELOS DE PLAN DE DESARROLLO Y PROCESO DE GESTION MUNICIPAL
ARTICULOS Q ABARCAN SOBRE LA ODS. Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: Frente a las Políticas Públicas y los Cambios de Gobierno en América.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
El estado, sistema electoral y movimientos sociales
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Propuesta Actualización
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
La Vinculación del Presupuesto Nacional con los
Planeación participativa PDET
ELECCIONES 2019 PODEMOS RIVAS
Perspectivas económicas del siguiente cuatrienio
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Transcripción de la presentación:

Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga

Contenidos Objetivo de la investigación. Acuerdo Nacional y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Propuestas en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito presentes en los programas de gobierno 2018. Conclusiones.

Objetivo de la investigación Analizar las propuestas sobre seguridad vial y accidentes de tránsito contenidas en los programas de gobierno de cara a las elecciones 2018, considerando el enfoque utilizado por el Programa Estado de la Nación (PEN) en el proyecto de análisis de los programas de gobierno Objetivo de la investigación

¿Qué se va a medir? Alcance de la propuesta. Tema y subtema de desarrollo humano. Desafíos de desarrollo humano de Costa Rica: Acuerdo Nacional y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Acuerdo Nacional y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Acuerdo Nacional Acuerdo 3. Modernización de infraestructura y transporte público: Convertir la infraestructura y el transporte público en pilares para el sustento del desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad del país, mediante inversiones estratégicas que contribuyan a fortalecer nuestra calidad de vida, productividad nacional y el uso eficiente de todos nuestros recursos. (Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica 2017, p.56)

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Objetivo 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles: De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad. (Naciones Unidas, s.f.)

Propuestas en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito presentes en los programas de gobierno 2018

Alcance de las propuestas 41 enunciados sobre seguridad vial y accidentes de tránsito. 36 propuestas. 1 meta cuantificable. 0 políticas concretas.

Tema y subtema de desarrollo humano

Desafíos de desarrollo humano

Partido Integración Nacional 4 propuestas. 0 metas cuantificables. 0 políticas concretas. Tema: pobreza y desigualdad. Subtema: salud, seguridad social y pensiones. Acuerdo: Hoja de Ruta para una Caja Costarricense del Seguro Social Centenaria. ODS: Salud y Bienestar.

Partido Republicano Social Cristiano Alcance de las propuestas: 23 enunciados sobre seguridad vial y accidentes de tránsito. 19 propuestas. 1 meta cuantificable. 0 políticas concretas.

Tema y subtema de desarrollo humano

Desafíos de desarrollo humano

Partido Acción Ciudadana 3 propuestas. 0 metas cuantificables. 0 políticas concretas. Tema: medio ambiente. Subtema: planificación (ordenamiento territorial, transportes y gestión del riesgo). Acuerdo: Modernización de infraestructura y transporte público. ODS: ninguno.

Partido Unidad Social Cristiana Alcance de las propuestas: 11 enunciados sobre seguridad vial y accidentes de tránsito. 10 propuestas. 0 metas cuantificables. 0 políticas concretas.

Tema y subtema de desarrollo humano 7 propuestas sobre pobreza y desigualdad. 2 propuestas sobre economía y empleo.

Desafíos de desarrollo humano

Conclusiones

Gracias