PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Advertisements

Densidad mamaria.
Prevención del cáncer gástrico
Epidemiología del Cáncer de Mama
Cáncer de cuello de útero
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Cáncer de mama.
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
TAMBIEN EN EL TORAX ANTERIOR
Universidad Veracruzana Centro de estudios y servicios en salud
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
El Auto-examen de mama en la Prevención del Cáncer
cáncer de mama: una realidad en nuestro entorno
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Estudios de Detección Oportuna
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
¿ Quienes somos ? Nuestra misión Patrocinantes
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Alicia Saldívar Garduño Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
PREVENCIÓN EN CÁNCER DE MAMA
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
ENFERMEDADES TUMORALES
Detección temprana y tratamiento de cáncer de seno 2011
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Colegio Técnico Profesional Darío Salas
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO.
POR: MÓNICA MARÍA RESTREPO CARDONA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL “CÁNCER DE MAMA”
PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud.
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
Fomento de Estilos de Vida Saludable
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
Los Riesgos al Cáncer de Seno La Evaluación al Riesgo
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
CÁNCER DE SENO SERVICIO MÉDICO UNED 2007 Dra. K. Rojas Sáurez.
EXPLICACIÓN Histórico
Sala de Situación de Salud 2013
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
EXPOINEDICH.
EL CANCER.
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
MAMOGRAFIA.
Patología maligna de mama
CANCER DE MAMA.
Cáncer de Seno: Detección y Prevención Una Voz Contra el Cáncer.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

PROBLEMA DE SALUD PUBLICA CANCER DE MAMA PROBLEMA DE SALUD PUBLICA M.S.P. José de Jesús Lira Ortega

ESTADÍSTICAS El cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, que a nivel mundial representa 16% de todos los canceres femeninos (OMS 2011) Se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos a nivel mundial (OMS 2011) De no implementarse estrategias de prevención, para el año 2025 se presentarán 15.5 millones de casos nuevos, advierte la OMS. INEGI oct-2013

ESTADÍSTICAS En México durante 2011 el cáncer de mama afectó a 23.7 de cada 100 mil mujeres de 20 años y más. En 2011 por cada caso positivo de neoplasia mamaria en hombres hay 100 casos en mujeres. INEGI oct-2013

ESTADÍSTICAS S353 salud pública de méxico / vol. 51, suplemento 2 de 2009

ESTADÍSTICAS

ESTADÍSTICAS El 50% de las defunciones ocurren en mujeres mayores de 40 años. Se pierden 21 años potenciales de vida por esta enfermedad. Media de edad de muerte 57 años Esperanza media de vida sana 78 años). 10 mujeres mueren por día 3650 por año. Una mujer fallece cada 2:00 hrs. Cada año se identifican más de 9,000 casos.

ESTADÍSTICAS

ESTADÍSTICAS

ESTADÍSTICAS Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 2 de 2009

ESTADÍSTICAS Las diferencias de riesgo (cinco a seis veces más) entre los países de Norteamérica y Europa del norte, comparados con los países de Asia y América Latina, sugieren que hay factores ambientales y alimentarios profundamente implicados en el origen de la enfermedad. Ginecol Obstet Mex 2006;74:585-93

ANATOMÍA DE LA MAMA

ANATOMÍA DE LA MAMA Mama normal

Estos lobulillos son los responsables de producir la leche materna. ANATOMÍA DE LA MAMA La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno. La mama contiene un número variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón. Estos lobulillos son los responsables de producir la leche materna.

Factores de riesgo modificables y no modificables para cáncer de mama

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES Consumo de Alcohol Hormonales (Anticoncepción, reemplazo) Obesidad Tabaquismo Lactancia Embarazo tardío o nulo Estrés – Inmunidad deprimida Mama de la gestante Mastitis puerperal

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES Edad y Género Antecedentes Familiares directos Mutaciones Genéticas BRCA1 y BRCA2 Menarquia Temprana (<12 años) Menopausia Tardía (>52 años)

CANCER DE MAMA CLINCA DE CÁNCER DE DE MAMA Sobrepeso Dieta Factores de riesgo modificables CANCER DE MAMA Menarca temprana Menopausia tardía Enfermedades de la mama Tabaquismo Alcoholismo Fertilidad Hormonoterapia CLINCA DE DISPLASIA DE MAMA Factores de riesgo no modificables Edad Herencia

¿Qué es el cáncer de mama? El cáncer de mama (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en donde la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células pertenecientes a distintos tejidos de la glándula mamaria forman un tumor que invade los tejidos vecinos y puede diseminarse a órganos distantes del cuerpo.

HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE MAMA

HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE MAMA ETAPA PREPATOGENICA ETAPA PATOGENICA ASINTOMATICA ETAPA PATOGENICA SINTOMATICA PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA CAMBIOS INESPECÍFICOS MASTOGRAFÍA SOSPECHOSA CAMBIOS ESPECÍFICOS TUMOR EVIDENTE CÁNCER INVASOR METÁSTASIS CAMBIOS CELULARES DISPLASIA CÁNCER INSITU FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES CAMBIOS MOLECULARES MUTACIÓN GENÉTICA I II III IV FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES BIRADS: 4 BIRADS: 5 BIRADS: 6 SUBCLÍNICA BIRADS: 1 BIRADS: 2 BIRADS: 3 SECUELAS : QUIRÚRGICO. RADIOTERAPIA. QUIMIOTERAPIA BIRADS 0 HABITOS ALIMENTICIOS HABITOS DE RIESGO INFORMACION AUTOEXAMEN EXPLORACION MEDICA MAMARIA VIGILANCIA PERIODICA MAMOGAFIA TRATAMIENTO ESPECIFICO REHABILITACION FISICA Y APOYO PSICOLOGICO

DATOS CLÍNICOS TEMPRANOS Masa dura sola No dolorosa Forma irregular Textura firme Erosión del pezón Secreción Mamografía positiva Exploración con salida de líquido

DATOS CLÍNICOS INTERMEDIOS Retracciones Linfadenopatía axilar Crecimiento de la glándula (asimetría) Enrojecimiento Edema Dolor Fijación del tumor Retracción de la piel areolar Retracción del pezón Edema Derrame hemorrágico

DATOS CLÍNICOS TARDÍOS Ulceraciones Linfadenopatía supraclavicular Edema del brazo Enrojecimiento Metástasis Factor necrotizante de tumor

AFECCIONES MÁS COMUNES

AFECCIONES MÁS COMUNES Mastopatía fibroquística Fibroadenoma Carcinoma

TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD BENIGNA Hábitos como factor benéfico Antinflamatorios Antibióticos Antioxidantes Hormonales Antiestrógenos Antiprolactina Diuréticos

TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD MALIGNA Quirúrgico Quirúrgico-Radioterapia Quirúrgico-Radioterapia- Quimioterapia Radioterapia- Quirúrgico Radioterapia- Quimioterapia

Medidas preventivas para disminuir el riesgo de cáncer de mama

La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra el cáncer de mama. Explórate las mamas

Tamizaje El tamizaje consiste en 3 pruebas que deben realizarse en forma regular para diagnosticar el cáncer de seno: Autoexamen de mamas. Exploración de mamas por el personal de salud. Mamografía y Ultrasonido complementario.

Autoexamen de mamas Detectar a tiempo la presencia de una tumoración. Permite conocer la forma, aspecto, textura, sensibilidad y detectar cambios. Se debe practicar cada mes entre el 7° y 10° día de la menstruación. Si ya no hay menstruación, elegir un día fijo de cada mes.

Visita periódica a tu ginecólogo Exploración física: Coloración de la piel. Aumento de la red venosa superficial. Retracción de la piel. Presencia de piel de naranja. Ulceración o edema de piel. Umbilicación del pezón. Cambios en la dirección del pezón. Salida espontánea o provocada de secreción por el pezón.

Toma de Mamografía A partir de los 40 años las mujeres deben realizarse una mastografía cada 2 años. Después de los 50 años debe realizarse la mastografía cada año. NOM-041-SSA2-2011,Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama

Toma de ultrasonido Ultrasonido (USG) Equipo de alta resolución con transductores de alta frecuencia. Tumores sólidos. Tumores quísticos. (quistes) Mujeres jóvenes (menores de 40 años). Indicada en el embarazo. Biopsia dirigida. El USG ¿es útil como método de detección? Complemento a la mastografía y Básicamente en mamas densas.

CLASIFICACION DE BIRADS PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOS En 1992 el American College of Radiology desarrolló el Breast Imaging Reporting and Data System (BIRADS). En 2003 aparece la 4ª edición del BI-RADS, una edición ilustrada que además de ampliar la definición de algunos términos, introduce nuevas secciones para ultrasonografía y resonancia magnética. BI-RADS 0: Evaluación adicional BI-RADS 1: Negativa BI-RADS 2: Benigna BI-RADS 3: Probablemente benigna BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa BI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidad BI-RADS 6: Malignidad conocida

RECUERDA: EL CANCER MAMARIO ES CURABLE SI SE DETECTA A TIEMPO