URETRA -Exterior muscular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La excreción en los animales
Advertisements

SISTEMA EXCRETOR.
Tema. Aparato Excretor.
INSUFICIENCIA RENAL.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”
PRESENTACIÓN Y CUESTIONARIO
Sistema Excretor.
Sistema Excretor.
CAPITULO 19 SISTEMA URINARIO.
Funciones y anatomía externa
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
EXCRECION EN HUMANOS.
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
EXCRECIÓN HUMANA.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO UROGENITAL
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Homeostasis.
Homeostasis y función renal
EL SISTEMA URINARIO.
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
Sistema Renal y Homeostasis
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
APARATO URINARIO HUMANO
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
APARATO URINARIO Y EQUILIBRIO HIDRICO
APARATO GENITOURINARIO. SISTEMA URINARIO  Riñones  Uréteres  Vejiga urinaria  Uretra.
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
REALIZADO POR: Lic. Juan MAYNAS CONDORI EL APARATO EXCRETOR
Transporte de oxígeno y CO2
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
APARATO URINARIO Dr. Marco Figueroa.
Excreción..
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Aparato excretor.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Aparato Excretor Excreción. Definición:
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
APARATO EXCRETOR.
1.
Sistema Excretor.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
APARATO URINARIO Dr. JORGE A. FUNES C..
SISTEMA UROGENITAL.
SISTEMA EXCRETOR.
Homeostasis, mantenimiento del equilibrio hídrico y salino del cuerpo
Anatomía del Aparato Urinario
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
Aparato urinario..
Sistema Excretor.
SISTEMA URINARIO.
Sistema urinario.
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Partes del riñón.
Aparato excretor.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Terapia ocupacional Dr Gonzalez Gonzalez J.
Transcripción de la presentación:

URETRA -Exterior muscular Conducto por el cual la orina es expulsada de la vejiga hacia el exterior. La uretra está constituida por tres túnicas: -Exterior muscular -Intermedia de tejido esponjoso muy vascularizado -Interior mucosa

URETRA FEMENINA Mide aprox. 4cm. de longitud se origina en el cuello de la vejiga y termina en un orificio llamado orificio uretral externo.

URETRA MASCULINA Mide alrededor de 20cm., además de dar paso a la orina, expulsa el semen durante la eyaculación. Se origina el cuello de la vejiga, atraviesa la próstata y el diafragma urogenital y penetra en el cuerpo esponjoso, desembocando en el ápice del glande.

Presenta tres porciones: Prostática.- Atraviesa la próstata y se dirige al piso de la pelvis. Membranosa.- Se encuentra en el piso de la pelvis, atrás de la sínfisis del pubis. Esponjosa o peneana.- Es la más larga, se encuentra en el cuerpo esponjoso del pene y termina en el orificio uretral externo.

INERVACIÓN.- Plexo hipogástrico inferior y del nervio pudendo. VASCULARIZACIÓN Uretra Femenina INERVACIÓN.- Plexo hipogástrico inferior y del nervio pudendo. Arterias vesical inferior y vaginal Arterias uretral y bulbar Venas uretrales Plexo Vaginal Vasos linfáticos ganglios linfáticos iliacos internos y externos Porción distal ganglios linfáticos inguinales superficiales.

VASCULARIZACIÓN Uretra Prostática Masculina Membranosa Esponjosa *INERVACIÓN Prostática Arterias prostática y vesical inferior Arterias rectales inferiores, bulbouretral y vesical anterior Membranosa Arterias bulbouretrales y dorsal del pene Esponjosa Venas Plexo prostático o en la vena dorsal del pene para la uretra esponjosa Linfa prostática y membranosa ganglios linfáticos internos y externos. Linfa de la porción esponjosa ganglios inguinales superficiales e iliacos externos.

PRODUCCIÓN DE ORINA La unidad anatomofuncional del riñón es la nefrona y esta constituida por las siguientes estructuras: Un glomérulo formado por la cápsula de Bowman. Túbulo Contorneado Proximal Asa de Henle Descendente Asa de Henle Ascendente Túbulo Contorneado Distal Túbulo Colector

Existen entre 1 y 2 millones de nefronas en cada riñón, las cuales regulan la concentración, el volumen y el pH de la sangre, y eliminan de los riñones sustancias de desecho formando la orina, esto mediante tres procesos: Filtración: Es el movimiento del fluido(filtrado) que atraviesa la membrana de filtración. Reabsorción: Es el movimiento de las sustancias de lo filtrado al interior de la sangre. Secreción: Es el transporte activo de solutos al interior de las nefronas.

FILTRACIÓN La sangre fluye a través del glomérulo por medio de la membrana o barrera de filtración. La diferencia de presión, fuerza al filtrado a cruzar esta membrana. Fracción de Filtración: Es la parte del plasma(19%) que se filtra en la membrana de filtración y que se vuelve a filtrar. Frecuencia Glomerular (FGF): 650 ml plasma/min x 0.19 = 123.5 ml plasma/min=volumen de filtrado/min. Al día son en total 180 litros de volumen de filtrado. -No todo el filtrado se vuelve orina, únicamente el 1% y el 99% se reabsorbe a su paso por la nefrona.

CAMBIOS EN EL VOLUMEN FILTRADO Y CONCENTRACIÓN En promedio 180 litros de filtrado entra en los túbulos proximales. -El exceso de solutos y agua entran a los capilares peritubulares(reabsorción) El filtrado se dirige hacia el Asa de Henle Descendente; se reabsorbe agua y se secreta Na+ y Cl- El filtrado entra al Asa de Henle Ascendente, esta parte es impermeable al agua pero permeable a Na+ K+ y Cl- los cuales son reabsorbidos al fluido intersticial.

El filtrado que va pasando por túbulo distal es hipotónico debido a que se liberó Na+ y Cl- en esta parte se reabsorbe Na+ y se secreta K+ esto por acción de la bomba Na+ - K+ Por últimos en el túbulo colector se va a reabsorber agua y es aquí donde se concentra finalmente la orina mediante reabsorción y secreción de diversos iones. -RESULTADO FINAL.- 1ml/min de orina aproximadamente 1.5L/día.

FLUJO DE LA ORINA A TRAVÉS DE LA NEFRONA Y LOS URÉTERES -La presión hidrostática en la capsula de Bowman es de 10 mm Hg y en la pelvis renal cerca de 0 mm Hg. -El musculo liso circular en las paredes de los uréteres manifiesta contracciones peristálticas que hacen que la orina fluya a través de ellos. Ondas Peristálticas.-Pelvis Renal Vejiga Urinaria + Por la estimulación parasimpática - Por la estimulación simpática

-La presión dentro de la vejiga comprime la parte del uréter para prevenir el flujo inverso de la orina. -Si no hay orina en vejiga la presión interna es de 0mm Hg. -La presión aumenta lentamente a medida que el volumen aumenta aprox. a 300 ml, siendo el volumen de la vejiga de 400 ml.

REFLEJO DE LA MICCIÓN -Tiene como objetivo eliminar la orina de la vejiga urinaria. 1.-La cavidad vesical se va llenando y sus paredes se adelgazan estimulando así receptores nerviosos de estiramiento que envían señales por las fibras aferentes sensitivas centro reflejo de la micción(médula sacra). 2.-El estímulo fibras parasimpáticas sacras provocando contracción del músculo detrusor(contracciones de micción). 3.- Del centro reflejo parten impulsos nerviosos hacia la corteza cerebral que inician el deseo de orinar. *Resulta urgente cuando se alcanza los 300-400 ml de orina 4.- Finalmente por acción de los centros nerviosos encefálicos se relaja voluntariamente el esfínter de la uretra, al tiempo que el parasimpático contrae el musculo detrusor y relaja el esfínter vesical.