Acentos escritos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
Advertisements

División de Palabras Español Sr. Guzmán.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
verbos regulares: hablar comer vivir verbos irregulares ser ir Etc.
Acentuación página 18.
Acentuación Página 66.
Reglas de Acentuación.
Acentuación El acento tónico.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
Acentuación El diptongo.
Acentos, sílabas, etc. Colecciones 1-3
¿Qué es una sílaba?.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
ACENTUACIÓN.
La belleza de la ortografía española
Reglas de acentuación escrita
LOS ACENTOS Las reglas.
Sonia Torna Bellarmine College Preparatory
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Las reglas de la acentuación
Srta. Lara.
Las Sílabas y Los Acentos
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Los Diptongos 4° Básico.
Acentuación.
Reglas de acentuación escrita
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
Los acentos de español.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
La sílaba tónica.
Re-lean el Cuento #2.
Las reglas de acentuación
Apuntes 1.9 El acento tónico o el “golpe”
El abecedario en español
Pronunciación y Acentuación
Spanish 2 Week 4 Sra. Knutsen. Entrada – el 24 de septiembre Contesta las preguntas usando un pronombre de objeto directo: 1. ¿Tomaste el examencito el.
Las tildes. Todas las palabras en el español tienen un énfasis y el énfasis se oye Algunas palabras en español tienen una tilde (una minoría) y la tilde.
División de palabras. Las vocales Las vocales fuertes son A E O Las vocales débiles son I U Una consonante + una vocal forman una sílaba Ejemplo: ca-sa.
El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda El acento prosódico, no se escribe, sólo se escucha. Todas las.
La acentuación.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
La acentuación.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
Las Reglas de los acentos
Diptongos, hiatos y triptongos
A Ahhh.
Reglas de acentuación.
Los acentos.
62 preguntas x 2 = 114 puntos totales
Diptongos, hiatos y triptongos
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Los acentos escritos x.
Acentuación El acento tónico.
Reglas de acentuación escrita
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Los acentos Regla #1: When a word ends in ‘s’, ‘n’ or a vowel, second-to-last syllable gets stressed. (como, tiene, delante) Regla #2: When a word ends.
La importancia del uso de la tilde
Los acentos de español.
Acentos escritos - práctica
Las Reglas de la Pronunciación
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Acento diacrítico La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir,
Transcripción de la presentación:

Acentos escritos

Elementos básicos Para decidir si una palabra de 2 o más sílabas requiere un acento escrito, necesitas saber dos cosas: ¿Dónde está la sílaba tónica? ¿Cuál es la última letra?

Sílaba tónica Sílaba tónica = la sílaba que se pronuncia con más énfasis

Sílaba tónica Ejemplos: Banco – Ban / co Trabajo – Tra / ba / jo Simpático – Sim / pa / ti / co

Sílaba tónica Práctica: ¿Cuál es la sílaba tónica en las siguientes palabras? Regalo Cosa Verdad Hablar

Sílaba tónica Práctica: ¿Cuál es la sílaba tónica en las siguientes palabras? Regalo – Re / ga / lo Cosa Verdad Hablar

Sílaba tónica Práctica: ¿Cuál es la sílaba tónica en las siguientes palabras? Regalo – Re / ga / lo Cosa – Co / sa Verdad Hablar

Sílaba tónica Práctica: ¿Cuál es la sílaba tónica en las siguientes palabras? Regalo – Re / ga / lo Cosa – Co / sa Verdad – Ver / dad Hablar

Sílaba tónica Práctica: ¿Cuál es la sílaba tónica en las siguientes palabras? Regalo – Re / ga / lo Cosa – Co / sa Verdad – Ver / dad Hablar – Ha / blar

Sílaba tónica Las palabras en español se dividen en tres grupos según la ubicación de la sílaba tónica 1. Última posición Última = Last 2. Penúltima posición Penúltima = Second to last 3. Posiciones anteriores (antes de la penúltima posición)

Sílaba tónica Última posición Penúltima posición Posiciones anteriores Lugar, Papel, Nación, Interés Penúltima posición Muchacho, Libro, Hablas, Fútbol Posiciones anteriores Rápido, Simpático, Máquina, Devuélvemelos

Última letra Las palabras en español se dividen en dos grupos según la última letra. 1. Las vocales, N, S Vocal = Vowel 2. Cualquier otro consonante (excepto N y S) Más comunes: R, L, D, Z Pista para memorizar los grupos: Piensa en los verbos Casi todos los verbos conjugados acaban en una vocal, N, o S

Reglas de acentos escritos (Para palabras de 2 o más sílabas) Palabras con la sílaba tónica en la última posición Si acaba en una vocal, N, o S  Acento Si acaba en otro consonante  No acento Palabras con la sílaba tónica en la penúltima posición Si acaba en una vocal, N, o S  No acento Si acaba en otro consonante  Acento Palabras con la sílaba tónica antes de la penúltima posición  Acento (siempre)

Ejemplos Palabras con la sílaba tónica en la última posición Si acaba en una vocal, N, o S  Acento Educación, Estrés, Pidió, Ojalá Si acaba en otro consonante  No acento Comunidad, Fluidez, Pensar, Final

Ejemplos Palabras con la sílaba tónica en la penúltima posición Si acaba en una vocal, N, o S  No acento Hablas, Niño, Crimen, Importante Si acaba en otro consonante  Acento Útil, Frágil, Gutiérrez, Árbol

Ejemplos Palabras con la sílaba tónica antes de la penúltima posición  Acento (siempre) Cámara, Último, Lástima, Bolígrafo

Casos especiales: Dos vocales juntas Dos tipos de vocales: Vocales fuertes: a, e, o Vocales débiles: i, u Dos vocales juntos pueden formar parte de la misma sílaba o pueden estar separadas en dos sílabas 1 vocal fuerte + 1 vocal débil = 1 sílaba (hay excepciones) 2 vocales débiles (iu o ui) = 1 sílaba (hay excepciones) 2 vocales fuertes = 2 sílabas

Casos especiales: Dos vocales juntas Ejemplos Una vocal fuerte + una vocal débil = 1 sílaba Historia – His / to / ria; Baile – Bai / le Dos vocales débiles (iu o ui) = 1 sílaba Ciudad – Ciu / dad; Ruido – Rui / do Dos vocales fuertes = 2 sílabas Idea – I / de / a; Cráneo – Cra / ne / o

Casos especiales: Dos vocales juntas Excepciones A veces 1 vocal fuerte + 1 vocal débil o 2 vocales débiles forman 2 sílabas Siempre hay un acento escrito en esos casos Muy común: la terminación -ía Ejemplos: Geografía – Ge / o / gra / fi / a; Ríen – Ri / en Continúa – Con / ti / nu / a; Día – Di / a Acaban en una vocal o una N La sílaba tónica está en la penúltima posición

Casos especiales: Dos vocales juntas Casos “normales” que requieren acentos escritos Ejemplo 1: Béisbol – Beis / bol Acaba en L (un consonante que no es N ni S) Sílaba tónica está en la penúltima posición Ejemplo 2: Siéntate – Sien / ta / te Sílaba tónica aparece antes de la penúltima posición En esos casos “normales” el acento escrito va sobre la vocal fuerte (a, e, o)

Casos especiales: Verbos Muchas conjugaciones requieren acentos escritos Los siguientes son sólo algunos ejemplos…

Casos especiales: Verbos El pretérito: formas de yo y él/ella/usted (verbos regulares) Yo hablé, Ella vendió Acaban en una vocal; la sílaba tónica está en la última posición El futuro: todas las formas excepto la de nosotros Yo iré, Tú comerás, Él vivirá, Ellos saldrán Acaban en una vocal, N, o S; la sílaba tónica está en la última posición Nosotros jugaremos Acaba en una S; la sílaba tónica está en la penúltima posición

Acentos escritos con otros propósitos Muy comunes en palabras de una sílaba A veces vas a ver un acento escrito en una palabra que técnicamente no lo necesita Estos acentos sirven otro propósito Señalan un uso gramatical Distinguen entre dos palabras con diferentes significados Hay que memorizarlos

Acentos escritos con otros propósitos Té = tea Te = to you Tú = you Tu = your

Acentos escritos con otros propósitos Sólo = only Solo = alone Dé = conjugated form of “dar” De = of, from

Acentos escritos con otros propósitos Él = he El = the Más = more Mas = but (old-fashioned)

Acentos escritos con otros propósitos Mí = to me Mi = my Sé = I know Se = himself/herself/themselves (reflexive)

Acentos escritos con otros propósitos Sí = yes Si = if Está = is (estar) Esta = this

Acentos escritos con otros propósitos Qué = what Que = that Cómo = how Como = like, such as; I eat

Palabras comunes que tienen acentos 1. También 2. Después 3. Más (more) 4. -ción/-sión Ejemplos: educación, nación, compasión ¡Ojo! - Plural: educaciones, naciones, compasiones