INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electrónica de Comunicaciones
Advertisements

U N E X P O.
1 Ampliación de Redes de Ordenadores Optativa de Quinto curso de Ingeniería Informática Curso
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
Líneas de Transmisión y Antenas: Introducción
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Transmisión de Datos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.
U N E X P O.
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
Continuación del 2.5 Técnicas de modulación digital
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
1. Análisis de los sistemas telemáticos
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA LA INVESTIGACIÓN
Transmisor de Vídeo en Frecuencia Modulada en la Banda de 23 cm
Programación Avanzada en Internet
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Sistemas de Información
MECÁNICA DE FLUIDOS II Prof. Carlos Ramírez Dpto. de Ciencias Térmicas
Sistemas Inalámbricos
Proyecto Medidas Electrónicas II
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
GIET Titulación oficial
1 Estética II: la experiencia estética José Francisco Zúñiga García Asignatura troncal de segundo ciclo Curso académico
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Redes de comunicaciones Dispositivos y medios
MUESTREO, CUANTIFICACIÓN Y CODIFICIACIÓN
Recepción de Amplitud Modulada.
Técnicas de acceso al medio compartido Reserva (TDM, FDM, WDM, CDM)
Curso Inteligencia Artificial (30223)
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO.
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
LA RED DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES EN LOS NUEVOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Ing. Oscar Szymanczyk
CARRERA: INFORMÁTICA ASIGNATURA: REDES LOCALES Trayecto: I PROFESOR: Oneiver Rujano CARRERA: INFORMÁTICA ASIGNATURA: REDES LOCALES Trayecto: I PROFESOR:
Estadística Administrativa II
COMUNICACIONES ANÁLOGAS 2014 Telecomunicaciones
Objetivos Comprender como funcionan los sistemas de comunicación digital.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
sisOpe Presentación Curso 14/15
Aspectos Generales de IPD-414 IPD 414 – Seminario de Procesamiento Digital de Señales Segundo semestre Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica.
Tecnologías de la comunicación.
Comunicación de Datos INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI Departamento de Eléctrica-Electrónica PROFESOR: Carlos E. Canto Quintal M.C. Carlos E. Canto.
FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
 La modulación de amplitud es una técnica la cual se utiliza en la comunicación electrónica, comúnmente para la trasmisión de información a través de.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones
Instalación Técnica , Nivel Básico
1 ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA Unidad I: Clase 1 Aspectos Administrativos UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería.
Marketing y Generación de Negocio en Telcos Pablo Antonio Martínez Padín.
Anillo de fibra y sus componentes
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Por Carolina Rubio.
Tipos de Modulaciones..
Frecuencia Modulada (FM)
MODULACIÓN.
SISTEMAS TRONCALIZADOS DIGITALES
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
Comunicaciones Analógicas
Sistemas de Telecomucaciones 2 Profesor: David Arellano Báez.
Principios de Modulación 1. Se llama modulación a la operación mediante la cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican.
Multiplexación 1. Se denomina multiplexación a la transmisión de la información desde múltiples fuentes a múltiples destinos, utilizando el mismo medio.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES HORARIO TEORIA: 11:00 – 12:00 LMiJV Gpo. : 8X1A   SALON: Q4 LABORATORIO : Ma 10:00 – 12:00 Gpo. 8XB A ILP HORARIO DE ASESORIA: Ma 12:00 a 14:00 Mi 12:00 a 14:00 Ju 12:00 a 14:00

a) APORTACIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO: Aportar los conocimientos generales de los sistemas de comunicaciones electrónicos, que le permitirán comprender, operar, instalar y adaptar sistemas de Comunicaciones electrónicas, realizando trabajo individual y en equipo.

b)   OBJETIVO: El estudiante comprenderá los fundamentos para operar los sistemas de comunicaciones electrónicas, conocerá y seleccionará protocolos y medios para la transmisión y recepción de señales, basándose en normas oficiales.

c) TEMARIO: 1.- INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. 1.1) Diagrama a bloques de un sistema de comunicación. 1.2)  Modos de transmisión. 1.3)  Medios de transmisión. 1.4)  Espectro de frecuencias. 1.5)  Ruido. 1.6)  Normatividad de sistemas de comunicación. 1.7)  Protocolos de comunicación.

2.- ANTENAS. 2.1)       Patrón de radiación. 2.2)        Tipos y características. 2.3)        Ganancias : 2.3.1        Directiva. 2.3.2        De potencia. 2.4)        Polarización.

3.- MODULACIÓN / DEMODULACIÓN ANALÓGICA. 3.1) Amplitud. 3.1.1        Conceptos. 3.1.2        Transmisión / Recepción 3.1.3        Sistemas de banda lateral única. 3.1.4        Anchos de banda. 3.2)    Frecuencia y Fase 3.2.1        Conceptos. 3.2.2        Transmisión / Recepción. 3.2.3        Anchos de Banda.

4.- MODULACIÓN / DEMODULACIÓN DIGITAL. 4.1)         Fundamentos. 4.1.1       Conceptos. 4.1.2       Teorema de Shannon. 4.1.3       Ventajas. 4.2)         Pulsos. 4.2.1       PAM. 4.2.2       PPM. 4.2.3       PWM. 4.2.4       PCM. 4.2.5       ASK. 4.2.6       FSK. 4.2.7       PSK. 4.2.8       En cuadratura.

5.- MULTICANALIZACION. 5.1) Conceptos. 5.2) Por división de : 5.2.1        Tiempo. 5.2.2        Frecuencia. 5.2.3 Código.

6.- TELEVISIÓN (Monocromática y Color). 6.1) Estándares de radiodifusión. 6.2)          Señal de video compuesta. 6.3)          Diagrama a bloques. 6.3.1 Transmisor. 6.3.2 Receptor.

7.- TELEFONÍA. 7.1) Fija. 7.1.1 La central telefónica. 7.1.2        Diagrama a bloques. 7.1.3        Servicios que presta. 7.2)            Móvil. 7.2.1        Conceptos. 7.2.2        Telefonía celular. 7.2.3        Diagrama a bloques. 7.2.4        Servicios que presta.

8.- COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE. 8.1)            Introducción. 8.2)            Tipos de satélites. 8.3)            Patrones orbitales. 8.4)            Modelos de enlace.

9.- MICROONDAS. 9.1) Introducción. 9.2)      Líneas de transmisión : Guías de onda. 9.3)        Amplificadores. 9.4)       Aplicación (Radar).

d) Forma de Calificar: CALIFICACIÓN FINAL: TEORÍA (Exámenes, Tareas, Trabajos, Etc.): 80 % PROYECTO (Reporte Escrito o Ponencia): 20 % Calificación de Teoría : Promedio de las 4 Evaluaciones. Evaluación Unidades a cubrir Fecha de Examen Semana I 1 y 2 LU280909 6 II 3 y 4 MI211009 9 III 5 y 6 MI181109 13 IV 7, 8 y 9 VI111209 16 Calificación del Proyecto: - Se presentará una ponencia o se entregará un reporte por escrito del Proyecto (en fecha por confirmar). - El proyecto puede ser individual o por equipo. - La ponencia o el reporte será por equipo.

CONDICIONES: Se deberán aprobar las 4 evaluaciones teóricas para poder promediar la teoría. Evaluación(es) no aprobada(s) se presenta(n) en Regularización y/o Extraordinario. Calificación mínima aprobatoria para cada evaluación es 70. Evaluación no presentada, sin excepción, tiene calificación 0 (cero). Si la Calificación Final es > = a 70 se aprueba el curso. Si la Calificación Final es < a 70 se repite el curso.

e)   Bibliografía   1.- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN, GUÍAS DE ONDA Y FIBRAS ÓPTICAS – María José Salmerón, Ed. Trillas. 2.- COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA – Sharade, Ed. Mc Graw Hill. 3.- SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, Wayine Tomasi, Ed. Prentice Hall. 4.- COMUNICACIONES, Latí, Ed. Limusa. 5.- WIRELES COMUNICATIONS, Greg Williamson, Academic Press. 6.- TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN, MODULACIÓN Y RUIDO, Misha Schuartz, Ed. Mc Graw Hill.

Adicional : 7.- TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA – Hayt. 8.- SISTEMAS DE COMUNICACIÓN – Carlson. 9.- SATÉLITES DE COMUNICACIONES – Rodolfo Neri Vela. 10.- PRINCIPLES OF COMMUNICATION SYSTEMS – Taub/Schilling. 11.- ELECTRÓNICA APLICADA A LOS SISTEMAS DE LAS COMUNICACIONES – Louis E. Frenzel. Ed. Alfaomega.(*) 12 .- SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIONES - Roy Blake. Ed. Thomson. (*) 13.- TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES - Forouzan. ( *)

AVISOS ROPEC 2009: 4 al 6 de Noviembre (Se suspenden clases con la finalidad de facilitar la asistencia de los alumnos a dicho evento). Suspensión Oficial de clases: MIERCOLES 16 / SEPTIEMBRE / 2009 MIERCOLES 30 / SEPTIEMBRE / 2009 LUNES 02 / SEPTIEMBRE / 2009 LUNES 16 / NOVIEMBRE / 2009 Suspensión No Oficial de clases: JU17, LU21 y MI23 de SEP / 2009 (Curso) VIERNES 20 / NOVIEMBRE / 2009 Visitas a TELMEX, TELCEL, Etc.: Fechas por confirmar.