Actividades para la reflexión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AP Spanish Literature and Culture
Advertisements

Prosa y poesía.
La hora.
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
Hagan Ahora- contesten las preguntas
El acento (1) ¿Qué es el acento? En la oración: Esta noche dan un programa interesante en la tele. hay sílabas tónicas y sílabas átonas: Es-ta-nó-che-dá-nun-pro-grá-main-te-re-sán-te-en-la-té-le.
Canción del pirata José de Espronceda.
Elementos del Genero lirico
Hoy vamos a estudiar Estructura 1.4: “¿Qué hora es?”
José de Espronceda “La canción del Pirata”
INTRODUCCIÓN A SGML Prof. Dr. Eduardo Peis Redondo
15 de abril de 2009 Actividad de integración 1:30 mins. 6:00 pm cortamos enviar:
1:24 am 10:21 pm 11:47 pm 12:29 pm 5:06 am 7:36 am 3:45 pm 9:30 pm 2:15 pm 4:00 am.
Producciones Π.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POEMAS
Háblame del mar.
Vocabulario pp. 64 & 104 – 2 nd col.. La comedia.
POEMAS DIAMANTE Son poemas de 7 versos en forma de diamante.
Elemento s Externos. El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
POESIA Subtítulo 1: La prosa y el verso. Escribir en prosa. Es el tipo de escritura más frecuente. Sencillamente se escribe de forma lineal, enunciado.
Proyecto De Poesía Escrito por: marzo de Guarda el Proyecto en OneDrive con el nombre “ApellidoPoesia” (Por ejemplo: WaughPoesia; GallardoPoesia)
INFORMES DE AUDITORIA-REDACCIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN-REFLEXIÓN La coma, importancia de su ubicación. POSTGRADO-UNT.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Tema 3- Los niveles de la lengua
Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa,
LA PROSA Y EL VERSO.
Español 2 13 de febrero de 2017.
Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán
LA FINCA DONDE YO VIVO.
VILE: Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español
Comprensión lectora.
Canciones y poemas Taller de creación.
Español 2 1 DE FEBRERO DE 2017.
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
La canción del pirata.
PROBLEMAS GEOMETRICOS
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Cuatro partes tienen los ensayos
Didáctica de la Lengua Española I
La forma y el contenido en los poemas
ROMANTICISMO.
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
Componentes de la canción
Actividad 5.
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
¿Qué hora es?.
¡Es tan fácil perder de vista lo que verdaderamente importa!
Estimación de parámetros: Estimación puntual y por intervalos
LA MUSICA Y MI ESTADO DE ANIMO:
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
Uso E Importancia Del Material Didáctico Uso E Importancia Del Material Didáctico.
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
4. Didáctica del plano fónico
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Musica:Cancion del pirata- jueves, 22 de noviembre de 2018 ……
«Leo, comprendo y escribo un poema»
Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín: bajel pirata que llaman por su bravura el.
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Actividades para la reflexión
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
Musica:Cancion del pirata-
¡Es tan fácil perder de vista lo que verdaderamente importa!
¡Es tan fácil perder de vista lo que verdaderamente importa!
Transiciones fonológicas
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
Lectura y comprensión de “Canción del pirata”, de José de Espronceda
EXAMEN RECUPERATORIOP2
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Transcripción de la presentación:

Actividades para la reflexión 4. Didáctica del plano fónico

Pregunta 1 Son más que conocidos los siguientes versos de Espronceda, con los que empieza su poema La canción del pirata: «Con diez cañones por banda, /viento en popa a toda vela, / no corta el mar, sino vuela, / un velero bergantín». En la primera nota a pie de página de este tema, que acompaña el punto 1.2.2., explicamos la diferencia entre elementos segmentales y suprasegmentales. Dicho lo cual: ¿hay elementos segmentales en los versos que reproducimos? Y si es así: ¿cuáles son? Más: ¿hay elementos suprasegmentales en los versos que reproducimos? ¿Y qué importancia crees que tienen?

Pregunta 2 Quedémonos con la palabra bajel. Desde el punto de vista fonético: ¿de cuántos tipos de sonido consta y cuáles son esos sonidos? Desde el punto de vista fonológico: ¿de cuántos fonemas consta y cuáles son los rasgos distintivos de cada uno de ellos? Recuerda que en las tablas del punto 1.3 se recogen los rasgos distintivos de los fonemas. Pero todavía no hemos acabado: ¿cuántas sílabas tiene la palabra y cuál es la estructura de cada una de ellas?

Pregunta 3 Vamos a trabajar los elementos suprasegmentales. Aquí tienes una cita de la novela El tambor de hojalata, de Günter Grass: «Érase una vez un músico que se llamaba Meyn y tocaba maravillosamente la trompeta vivía en el cuarto piso bajo el tejado de un inmueble de pisos de alquiler mantenía cuatro gatos uno de los cuales se llamaba Bismarck y bebía de la mañana a la noche una botella de ginebra esto lo siguió haciendo hasta que la calamidad vino a hacerlo sobrio». Ahora bien, como puedes comprobar, hemos transcrito a propósito sin signos de puntuación. No hay comas, ni puntos, ni nada que se le parezca. Y no los hay porque la música de la cita, su ritmo, se los vas a poner tú. Copia el párrafo aparte, puntúalo y marca con líneas ascendentes y descendentes el transcurrir del flujo del habla en los diferentes enunciados, en función del tipo de emoción que quieras darle.