La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa,"— Transcripción de la presentación:

1 Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa, y entre música-poesía.

2 Texto y Música Música y Prosa
El Valor de la prosa reside fundamentalmente en su significado (cuestiones del lenguaje) Vinculo en lo Narrativo o estructural, diferencias sustanciales. Prosa tiene ritmo libre, y la música por lo general tiene ritmo métrico

3 Texto y Música Música y Poesía
La música tonal suele tener una estructura rítmica, y la poesía rimada, posee una sucesión estrófica, por lo tanto mantiene un parentesco formal con la música. La poesía tiene ciertos elementos musicales (musicalidad de una palabra, la entonación melódica, del ritmo, de la proporción, del timbre, del uso de temas recurrentes , etc.)

4 Texto y Música Cuando la poesía no es rimada sino libre, estaría mas cerca del texto coloquial, etc.

5 Texto y Música Estilo Recitativo:
Punto de partida de la Opera primitiva (recitar cantando) Caso intermedio entre el habla cotidiana y el canto. Fin narrativo utilizado en pasajes narrativos de las operas para contar el argumento, la música solo colorea los ritmos vocales, sin obstaculizar la comprensión del texto, sin asumir importancia de figura, la melodía sigue las inflexiones de la palabra, adecuándose a las duraciones de las silabas y a las intervalos melódicos existentes en el lenguaje

6 Texto y Música El Sprechgesand (hablado entonado)
Es el canto hablado de Schönberg (variante del Recitativo) Aquí palabra y música tiene iguales derechos. La altura de los sonidos no esta indicada en toda su extensión. El ritmo es mantenido tal como en el canto, pero las alturas, que también están indicadas no se mantienen, son abandonadas hacia arriba o hacia abajo, según la inflexión del texto

7 Texto y Música La Declamación Wagneriana
La música de Wagner también esta ligada a la poesía Pero en este caso la poesía requiere ciertas condiciones o cualidades, rítmicas, fonéticas y tímbricas que las hagan musicalizables

8 Texto y Música Arioso o aria de Opera
La música pasa a un primer plano en detrimento de la poesía, la cual es sometida a la forma musical.

9 Texto y Música El Lied La musica sigue sujeta a las cuestiones narrativas, pero a diferencia del recitativo, aquí se atiende al aspecto sintáctico que intenta amoldarse a su contenido emocional la forma musical violenta los principios de la simetría de orden regular, para adecuarse al contexto poético del verso. La melodía de la voz es inseparable del acompañamiento

10 Texto y Música El canto melismático
Forma musical mas radical que el arioso La palabra se desglosa, adquiere importancia como valor sonoro Pierde sentido como signo. La música es hegemónica

11 Texto y Música Graduación de la relación texto-música
1 Habla Cotidiana 2 Habla teatral 3 Recitativo 4 Sprechgesand 5 Declamación wagneriana 6 Arioso, o Aria 7 Lied 8 Canto Melismático


Descargar ppt "Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa,"

Presentaciones similares


Anuncios Google