Disciplina y manejo emocional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
“CONTROL EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES”
no confundirse con castigo
El yo psíquico (las emociones)
Comunicación Asertiva
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Comunicación.
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
Gabriela Mafi, Ed.D. Superintendente
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
SESIÓN 2 COMUNICACIÓN.
¿Cuál es el propósito de educar?
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
La Familia Como Contexto De Socialización
AUTOCONTROL EMOCIONAL
LA MADUREZ.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LA CONFLUENCIA Cuando no pongo límites y me diluyo.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
HISTORIA DE VIDA.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
“Paternidad Responsable y Compromiso con la Educación de sus Hijos”
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Relaciones Interpersonales
Las tres conductas básicas que utilizamos al relacionarnos
HABILIDADES PARA LA VIDA
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
HABILIDADES PARA LA VIDA
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Como tratar con personas difíciles Freddy Valencia Vergara
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
La inteligencia emocional
Ana Gabriela Cabrera Jerez
Transcripción de la presentación:

Disciplina y manejo emocional Claudia de la Mora

Dictatorío Asertivo Permisivo Cada quien posee una historia personal y familiar que se refleja en nuestro actuar cotidiano y en los mensajes y enseñanzas que se transmiten a los hijos.

Bajo la influencia del estilo permisivo los aprendizajes son: Dependencia hacía los demás(coedependencia) Dificultad para tomar decisiones Poca tolerancia a la frustración (no saben como manejar el fracazo) No saben postergar gratificación (les dificulta hacer planes y perseverar en ellos Estos aprendizajes están relacionados con habilidades de tipo emocional

The Marshmallow Test [SaveYouTube.com].flv El experimento de los bombones Los niños que pudieron esperar por la gratificación demostraron en el futuro mayores habilidades socio afectivas

Children see children do children see childrendo.mp4 Children see children do

Puedes reaccionar de manera muy eficiente ante ciertas situaciones Y de manera muy absurda ante otras (lo que molesta) Las actitudes sobre determinados temas o situaciones se ven influenciadas por tu propia programación individual.

La disciplina es un medio para que los valores y habilidades puedan ser enseñados y aprendidos. La finalidad de ejercer la autoridad debe ser ayudar a crecer a la persona para que pueda ser responsable ante sus conductas, la sociedad y su entorno. Si aplicas la disciplina sin un fin definido de manera clara, se corre el riesgo de convertirlo en algo absurdo y de que nuestras acciones se conviertan en manifestaciones de nuestras obsesiones y temores

Cuídese emocionalmente Que no se vuelva hábito perder el control (gritar, regañar sermonear, comparar, chantajear) Aprenda a identificar tres emociones que son riesgosas para la aplicación de la disciplina ENOJO, MIEDO, CULPA

¿Qué aprendizajes son importantes para desarrollar en mis hijos? ¿Qué acciones realizo para lograrlo ¿Qué situaciones me generan emociones intensas?, ¿cómo reacciono? Ejercicio

El sistema Límbico

Cuando se reacciona con el sistema límbico, razonar no es posible. La vida es una comedia para aquellos que piensan y una tragedia para aquellos que sienten. HORACE WALPOLE Cuando aparecen las pasiones, la balanza se inclina: es la mente emocional la que aplasta la mente racional. Cuando se reacciona con el sistema límbico, razonar no es posible. Cuando la emoción es exagerada, incongruente, inadecuada, es patológica

La función de las emociones Ira: Prepara al organismo para atacar Miedo: Para ofrecer la mejor respuesta, correr o esconderse Tristeza: Caída de energía que ayuda a adaptarse a una pérdida significativa. Amor: Respuesta de relajación que genera calma y satisfacción, facilitando la cooperación. Estas tendencias biológicas están moldeadas además por nuestra experiencia de la vida y nuestra cultura.

Inteligencia Emocional El concepto de inteligencia emocional nace con la necesidad de responder a una cuestión que puede parecer simple: ¿Por qué hay personas que se adaptan mejor que otras a las diferentes contingencias de la vida? Inteligencia Emocional

Dimensiones de la Inteligencia Emocional LA EMPATIA MANEJO DE EMOCIONES (Autocontrol) CONCIENCIA DE UNO MISMO LA AUTOESTIMA LA ASERTIVIDAD LA COMUNICACIÓN MANEJO DE LAS RELACIONES RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS EL DESARROLLO MORAL

La línea de mi vida ejercicio Mis raíces Mi futuro INFANCIA ADOLESCENCIA EDAD ADULTA La línea de mi vida ejercicio

¿Mis principales características son? AUTOCONOCIMIENTO: Iba tras el enemigo sólo para descubrir que se encontraba dentro de sí mismo. Miguel de Cervantes Saavedra. Saber sintonizar con la abundante información nuestras sensaciones, sentimientos, valoraciones, intenciones y acciones. ¿Mis principales características son?

El ciclo de la conciencia A. SITUACIÓN B. IDEAS IMÁGENES CREENCIAS C. EMOCIONES EFECTOS ACCIONES

Enfoque irracional Acciones Efectos SITUACION Acciones Le grito, lo insulto Me enojo más. Llego molesto a donde voy SITUACION Voy manejando y una persona me insulta Acciones Sigo mi camino Me olvido del asunto B. Esa persona esta enojada pero yo no deseo enojarme Me voy a concentrar en la música que estoy escuchando B. IDEAS IMÁGENES CREENCIAS Yo no me dejo de nadie Ese que se cree A ver quién puede más Efectos Relajado, sin molestias C. Emociones Paz, tranquilidad indiferencia Efectos Me duele el estómago, palpitaciones, tensión C. EMOCIONES Humillación, enojo, agresividad

Tu caso personal ejercicio A. Situación Acciones Acciones B. Pensamientos Efectos C. Emociones C. Emociones Efectos

Tener claros cuáles son los valores y aprendizajes que quieres inculcar en tus hijos. Tus límites y reglas deben estar fundamentadas en éstos Sea congruente respecto a lo que dice, piensa y actúa Se consistente actué siempre haciendo respetar las reglas que son importantes de seguir. Identifica las emociones que te impiden intervenir de manera adecuada y trabájalas primero. Sugerencias

Sugerencias ESCUCHAR: Lo que tus hijos tienen que decir PREDICTIBILIDAD: No corrijas según tu humor, si algo no esta permitido no cedas porque estas de buenas, si algo esta permitido no lo prohíbas porque estas de malas. La volubilidad genera descontrol. CLARIDAD: Respecto a lo que esta permitido y no, si no eres claro, será difícil para los hijos identificar lo que se considera inaceptable. PACIENCIA: Cada persona es única, los hijos no son igual a nosotros, hay que respetar sus tiempos de aprendizaje, sus creencias, sus gustos RESPETO: Evita ofender, golpear, humillar. Eres el punto de referencia para tus hijos. Sugerencias

Muchos de los pensamientos, ideas, mensajes y creencias que transmitas son los que irán formando y cimentando la conducta y creencias de tus hijos