 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
Advertisements

MOVIMIENTO RECTILÍNEO
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Derivadas de una función en un punto.
CINEMÁTICA Índice El movimiento. Definiciones: movimiento, posición, sistema de referencia, trayectoria, tiempo, desplazamiento, velocidad, aceleración.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
2º Medio Cinemática.
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Clase 9.1 Integrales.
Clase 9.1 Integrales.
Cálculo diferencial (arq)
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Cinemática.
CINEMÁTICA Repaso.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
PPTCES006CB82-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con aceleración constante.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
EJEMPLOS:.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Movimiento.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Centro Educativo del Nivel Medio Domingo Faustino Sarmiento Director: Rafael Amauris,M.A Curso: Segundo “C” Asignatura: Física.
Estudio del movimiento
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
ISOMETRIA PLANO CARTESIANO
Estudio del movimiento
FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.
TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
Movimiento en Línea Recta
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
H a A B E D C Área del ROMBO. Con los datos que observas en la figura determinar el área del TRAPECIO.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Descripción del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Te presentamos una aplicación educativa multimedia para que aprendas y consolides tus conocimientos básicos sobre la ley del movimiento uniforme a nivel.
MOVIMIENTO CURVILINEO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Movimientos en dos dimensiones
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
TEMA 1 DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA. Ecuación Diferencial Se dice que una ecuación que contiene las derivadas de una o más variables dependientes, con.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
Transcripción de la presentación:

 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen O X X

POSICION : Es trayectoria del móvil y esta en función del tiempo. VELOCIDAD: es la derivada de la POSICION respecto al tiempo ACELERACION: Es la derivada de la velocidad respecto al tiempo

EJEMPLO 1 Considere la partícula que se mueve en una línea recta y suponga que su posición está definida por la ecuación: x = 6t² - t³ donde t se expresa en segundos y x en metros. SOLUCION La velocidad de v en cualquier tiempo t se obtiene al diferenciar x con respecto a t La ecuación de la velocidad es : v = dx = 12 t - 3t² dt La aceleración a se obtiene al diferenciar otra vez con respecto a t: a = dv = t dt La coordenada de la posición, la velocidad y la aceleración se grafican contra t, se muestra en las figuras

GRÁFICA DEL EJEMPLO 01

DETERMINACIÓN DE MOVIMIENTO DE UNA PARTÍCULA Se consideran tres clases de movimiento: 1.a = f(t). La aceleración es una función dada de t. Al resolver la ecuación a = dv/dt queda como sigue dv = f(t) dt. Al integrar ambos miembros, se obtiene la ecuación Para definir en forma única el movimiento de la partícula, es necesario especificar las condiciones iniciales del movimiento, esto es, el valor de v0 de la velocidad y el valor x0 de la coordenada de la posición en t = 0. Al sustituir las integrales indefinidas por integrales definidas con los límites inferiores correspondientes a las condiciones iniciales t = 0 y v = v 0 y los límites superiores correspondientes a t = t y v = v, se escribe

DETERMINACIÓN DE MOVIMIENTO DE UNA PARTÍCULA 2. a = f(x). La aceleración es una función dada de x. Al resolver la ecuación a = dv/dt queda a= (dv/dt)(dx/dx) a dx= v dv queda como sigue vdv = f(x) dx. Al integrar ambos miembros, se obtiene la ecuación Puesto que cada miembro contiene sólo una variable, se puede integrar la ecuación. Denotando de nuevo mediante v 0 y x 0, respectivamente, los valores iniciales de la velocidad y la coordenada de la posición, se obtiene

DETERMINACIÓN DE MOVIMIENTO DE UNA PARTÍCULA 3. a = f(v). La aceleración es una función dada de v. Al resolver la ecuación a = dv/dt queda como sigue dt = dv/f(v). Al integrar ambos miembros., se obtiene la ecuación

EJEMPLO 2 Una pelota se lanza con una velocidad de 10 m/s dirigida verticalmente hacia arriba desde una ventana ubicada a 20 m sobre el suelo. Si se sabe que la aceleración de la pelota es constante e igual a 9.81 m/s2 hacia abajo, determine: a) la velocidad v y la elevación y de la pelota sobre el suelo en cualquier tiempo t, b) la elevación más alta que alcanza la pelota y el valor correspondiente de t, c) el tiempo en el que la pelota golpea el suelo y la velocidad correspondiente. d) Dibuje las curvas v-t y y-t.

SOLUCION Para este ejemplo, el movimiento lo define la aceleración, la coordenada de posición es y, con sentido positivo hacia arriba. Se elige O el punto de referencia. La aceleración a=-9.81 m/s² a) Velocidad y elevación instantánea V= 9.81t…..ecu1

b) Máxima elevación. Cuando la pelota alcanza su máxima elevación, se tiene v = 0. Al sustituir en (1), se obtiene t = 0 t = s Al sustituir t =1.019 s en (2), se tiene y = (1.019) (1.019)2 y = 25.1 m c) La pelota golpea el suelo. Cuando la pelota golpea el suelo, se tiene y = 0. Al sustituir en (2), se obtiene t t² = 0 t= s y t = s Sólo la raíz t=+3.28 s corresponde a un tiempo después de que el movimiento se ha iniciado. Al considerar este valor de t en (1), se tiene v = (3.28)=-22.2 m/s v= 22.2 m/s ↓

d) Las curvas son:

CONCLUSIONES  El movimiento de una partícula es conocido si se sabe la posición de la partícula para todo valor del tiempo t  Si la velocidad aumenta, la aceleración es positiva, si la velocidad disminuye la aceleración es negativa  Con mayor frecuencia, las condiciones del movimiento se especificarán por el tipo de aceleración que posee la partícula.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS