Fernando Domínguez González Alberto Piñeiro Conde

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

EL SECRETO DE LAS FLORES:
–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Flora de interés apícola
LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL
Unidad didáctica “Las abejas y la polinización”.
PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LA MIEL
LA ELABORACIÓN DE LA MIEL
La elaboración de la miel
LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL
La lista.
La Abeja Egoísta que Aprendió a Compartir
Situación Didáctica: ¿Cuántos son?
Actividades de conteo en Nivel Inicial
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
CUENTO: LA FLOR ROJA CON EL TALLO VERDE
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
CARTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 4 AÑOS
Cuando veo lo que no se ve
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Temores de los niños ante la muerte de otros.
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
De: Daniela Apaza Cutipa IENVA Edad:11 grado: sexto “A” 2012
Lenguaje y comunicación
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Directora: Nora Alicia Peña Barrera Situación didáctica Las Nubes
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
“Repartamos colores” 2° “B” Campo formativo: Pensamiento matemático.
 Hace como 15 días conocí a una persona que le apasionaba el arte urbano, me intereso su forma de pensar tanto que le pregunte porque lo hacia y el me.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
En la fotonovela tratamos de explicar los hechos por medio de imágenes y diálogos, ya que esto nos permite que al lector tenga una forma agradable de.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
DE MAYOR QUIERO SER …..
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
El tiempo.
INICIO DESARROLLO CIERRE
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
Una mujer salió de su casa y vio a 3 ancianos sentados en la calle. Y pensó: "Deben estar hambrientos". Entonces les dijo: "Por favor, entren a mi casa.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
Secuencia didáctica Objetivo: incorporar nuevos conocimientos cultural y socioculturales, así como desarrollar nuevas destrezas y actitudes que proporcionen.
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
Lenguaje y comunicación
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
A.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Mailen y su violín.
La Abeja Campeona Santiago Arteaga 6to “B”
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
Programar con el punto de destino en mente
Tercer Encuentro Sabado 24/09/11 El trabajo de este día fue mejor que el anterior, debido a que ya sabia como manejar la clase para que se desarrollara.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
Matemáticas Orientada a las Enseñanzas Aplicadas 3º E.S.O
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Los niños comparten el Amor con los animales ¡ven conmigo a conocerlos!
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
LAS AVENTURAS DE PHINEAS Y FERB
¡Hola amigos! Soy Luciérnaga, y quiero contaros mi historia, ¿podéis escucharme un ratito?
Introducción Tarea Proceso Evaluación Conclusión “Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra” James Ruselle.
Sobre niños, flores y dibujos Basada en un relato de Helen Buckley.
LAS ABEJITAS JUGUETONAS
Transcripción de la presentación:

Fernando Domínguez González Alberto Piñeiro Conde LA POLINIZACIÓN Fernando Domínguez González Alberto Piñeiro Conde

Contextualización del aula Esta unidad didáctica está dirigida a niños de 4 años. Numero de alumnos: 20 El centro está situado en un medio urbano. Por lo que partimos de que los niños no tienen conocimientos sobre este tema.

Objetivos generales Los objetivos generales de la unidad didáctica son el conocimiento del medio natural, social y cultural a través del desarrollo de las capacidades y de los contenidos que en ella vamos a trabajar. Participar en actividades de grupos teniendo un comportamiento responsable entre ellos. Identificar y plantearse problemas relacionados con el medio ambiente.

Que los niños comiencen a tener conocimiento de la polinización de las plantas. Identificación de las partes de las plantas. Conocer como participan las abejas en el proceso de polinización.

Contenidos La polinización. Las partes de la flor. Las abejas como agentes polinizadores. Examinar la flor y conocer sus partes. Ver un video relacionado con la polinización. Valorar la importancia de las abejas en el proceso de polinización. Respeto por la naturaleza.

Evaluación Evaluación inicial: Haremos una asamblea al comienzo de la sesión para ver los conocimientos previos. Evaluación continua: fichas. Evaluación final: haremos preguntas para comprobar si se han alcanzado los objetivos.

ACTIVIDADES

1ª sesión: En esta sesión le contaremos un cuento relacionado con las abejas y la polinización. Le explicaremos este proceso con imágenes para facilitar su comprensión. En un panal había tres abejitas que por primera vez, iban a buscar néctar de las flores del campo. La reina de las abejas le dió un cántaro a cada una, con la orden de traerlos bien llenos al caer la tarde. Las abejitas partieron volando a cumplir con su tarea.

La mayor empezó inmediatamente La mayor empezó inmediatamente. La del medio, se dedicó a escuchar las historias que le contaban las flores y los insectos. La más pequeña juntó muestras de todos los colores que encontraba en las florecillas. Sin que se dieran cuenta llegó la hora de volver al panal. En la entrada la esperaban la abeja reina y su corte. La abejita mayor entrego su cántaro lleno y fue felicitada por todas las abejas.

Luego le tocó a la del medio Luego le tocó a la del medio. Cuando mostró su cántaro con solo la mitad con néctar la reina le dijo enfadada: - ¿Eso es todo lo que me traes? - No, dijo la abejita. Además tengo muchas noticias que me contaron los insectos y las flores. Y así entretuvo a la reina y al panal durante mucho tiempo. Las abejas también la felicitaron.

Al final le tocó a la más pequeña Al final le tocó a la más pequeña. La reina le preguntó: - ¿Y tú, cuánto néctar traes? La chiquita dijo: - Yo, traigo un tercio del cántaro con néctar y muchos colores, para que todas nos pintemos y nos veamos muy lindas... Las abejas se pintaron e hicieron una fiesta. Ese día aprendieron que todos los talentos son bienvenidos en el panal.

A través de los cuentos aumentamos el vocabulario de los alumnos. Cuando terminemos de leer el cuento les haremos preguntas relacionadas con él para ver si lo comprendieron.

2ª sesión: En esta sesión veremos un video relacionado con la polinización. Mientras ven el vídeo nosotros le iremos explicando lo que ocurre. ver video Después de ver el video haremos un pequeño debate sobre el vídeo, haciendoles preguntas para ver si comprendieron lo que vieron.

3ª sesión: En esta sesión les explicaremos las partes de la flor y la función que realiza cada una. No tratamos de que se las aprendan, simplemente que les suenen.

Después de explicarle las partes de la flor les daremos una ficha de una flor y de una abeja para que las coloreen como ellos quieran.

4ª sesión: En esta sesión veremos la película de Bee Planet. “Una abeja llamada Bing, le encanta su vida. Le gusta el aire fresco, el perfume de las flores y la miel. Pero cuando una nueva reina se apropia de la colmena, el mundo de Bing se viene abajo. Ya no hay tiempo para oler las rosas. En vez de eso, Bing se ve obligada a intentar cumplir las altísimas cuotas de producción de miel además de levantar un gran panel real y esquivar a sus despiadados enemigos.

¿Cómo podrá Bing sacar el panel de su desgraciada nueva vida ¿Cómo podrá Bing sacar el panel de su desgraciada nueva vida? ¿Resístete a la tiranía de la reina!, le exige su amiga Bonnie. Pero no es tan fácil. Bing es leal. Sabe que cuando a una abeja le quitan sus derechos fundamentales, tiene que empezar a zumbar.”

FICHA TÉCNICA Título: BEE PLANET Año de producción: 2001 País: Estados UnidosDuración: 50 min. Clasificación: Todos los públicos Distribuida por: Suevia FilmsDirector: Michael Schelp

5ª sesión: Esta sesión está destinada a que los niños hagan un dibujo libre sobre lo que aprendieron durante toda la semana sobre las plantas, las abejas y la polinización y después nos describan lo que dibujaron. Esta actividad se utilizará como un repaso a lo que explicamos durante toda la semana.