Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Advertisements

Décimo quinto programa
Doctrina social de la iglesia
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
VIRTUDES, 1 Para Aristóteles no es suficiente la idea de bien, sino que es preciso que el hombre practique la idea de bien. La ética no es una simple.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
La filosofía griega clásica aristóteles I
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
Capítulo 9 El ser humano y la verdad del conocimiento
EL ORDEN MORAL. LA LEY MORAL..
Afianza nuestra condición de hijos.
LIBERTAD.
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
Libres del Pecado y Siervos de la Justicia
LEVÍTICO (PARTE I) ¡CONOCE TU BIBLIA! LEVÍTICO 19: 2 Lección 1.
Misión de Jesús (en la Tierra):
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Ética kantiana Cuartos medios.
La Cultura de Dios Dra. Emma de Sosa.
Salvación sólo por la fe El libro de Romanos Lección 2 El conflicto.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
ETICA
Fundamentos socio-culturales de la ética
Tema 14. Cultura, civilización, historia
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Tema 1 LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
CRISTO NUESTRA SALVACIÓN
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Ninguna condenación Octubre – Diciembre 2017.
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
Leyes y su ordenamiento jerárquico
Valor de fraternidad.
Paula Alexandra cortés sierra 1102
ETICA
Ética y si relación con otras ciencias
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
Teologia Moral Fundamental LA CONCIENCIA MORAL. Grandeza de la Conciencia Es lo más noble del ser humano Señala el ser mismo de la persona “El alma del.
Rosario Badilla Y Tania Hernández
Los Primeros Principios de la Lógica
En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun-
LAS RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y DIOS Unidad 4 1.La existencia cristiana 2. Dios sale al encuentro: la Creación 3. La doctrina del pecado original 4. Un.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
COMPENDIO DE ETICA PROFESIONAL.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
DIGNIDAD Y DERECHOS DE LA PERSONA, 1
«Alienación e ideología»
Lección 6 para el 10 de febrero de 2018
Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se
URANTIA La Trinidad del Paraíso
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
DESIGNIO DE DIOS, 1 La íntima comunidad de vida y amor que se establece sobre la alianza matrimonial de un varón con una mujer no es una más entre las.
Definición clásica: “Ley es la ordenación de la razón al bien
16. Las Virtudes Teologales
Dios ha creado al hombre para la felicidad,
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Los Principios de la Restauración.
Material no institucional.
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Critica al relativismo moral
Critica al relativismo moral
Diócesis De Charleston
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción MF 8 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción racional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para todos los pueblos y que todos se sientan obligados a practicarlos, sin recurrir a Dios. Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo) Pío XII: “Cuando temerariamente se niega a Dios, todo principio de moralidad queda vacilando y pe- rece, la voz de la naturaleza calla o al menos se debilita paulatinamente” (Summi pontificatus 21). Juan XXIII: “La base de los preceptos morales es Dios. Si se niega la idea de Dios, estos preceptos necesariamente se desintegran por completo” (Mater et magistra 208).

El hombre se distingue de los demás animales porque piensa, es FUNDAMENTO MORALIDAD, 2 MF 9 de 97 El hombre se distingue de los demás animales porque piensa, es social y debe vivir éticamente. Siendo un ser inteligente y libre, debe orientar sus actos de un modo racional, con pleno uso de su inteligencia y de su libertad responsable. Cuando se considera que las normas morales están impuestas por agentes externos (familia, sociedad, Estado, Religión, etc.) y qui- tan así la libertad, entonces o se niega la ciencia moral, o se pro- pone una doctrina ética que hace depender el juicio moral de las circunstancias, del fin que uno tiene al actuar, de las consecuen- cias que se derivan de la acción, de las costumbres de cada socie- dad o de las valoraciones sociales de cada época histórica.

Existe una íntima relación entre Etica y Antropología: la MF 10 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 3 Existe una íntima relación entre Etica y Antropología: la conducta que se proponga y exija el hombre depende del concepto que se tenga de él. Antropología cristiana: 1 El hombre refleja en su mismo ser la “imagen” de Dios (creación). Ha de actuar conforme a esta dignidad. Novedad de la gracia bautismal: nos hace hijos de Dios en el Hijo, partícipes de la naturaleza divina, nos iden- tifica con Cristo. Por eso debemos actuar como Cristo actuó, seguir sus pasos. 2

Otras características de la antropología cristiana: FUNDAMENTO MORALIDAD, 4 MF 11 de 97 Otras características de la antropología cristiana: Unidad de la persona: el hombre es persona en la unidad de cuerpo y espíritu. “Su unión constituye una única na- turaleza” (CCE 365). a La naturaleza humana ha sido herida por el pecado ori- ginal. “Ignorar que el hombre posee una naturaleza herida, inclinada al mal, da lugar a graves errores en el dominio de la educación, de la política, de la acción social y de las costumbres “ (CCE 407). b El hombre ha sido redimido y elevado a la vida divina. La adopción filial hace al hombre “capaz de obrar recta- mente y de practicar el bien. (...) El discípulo alcanza la perfección de la caridad, la santidad. La vida moral, ma- durada en la gracia, culmina en vida eterna” (CCE 1709). c

Nociones claves de la Moral Fundamental MF 12 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 5 Nociones claves de la Moral Fundamental La libertad: sin ella las acciones no serían ”morales”, pues no se podrían imputar a la persona. La conciencia: al modo como la razón elabora juicios teóricos sobre si algo es verdad o error, de modo seme- jante, la conciencia emite “juicios prácticos” acerca de la bondad o malicia de un acto. La norma moral: el cristiano debe orientar su conducta en orden a cumplir las normas morales que Dios dictó a la humanidad (desde el Decálogo hasta el mandamiento nue- vo del amor). La Moral tiene que armonizar libertad-conciencia-norma.

Para juzgar de la bondad o malicia de los actos humanos se ha de FUNDAMENTO MORALIDAD, 6 MF 13 de 97 Para juzgar de la bondad o malicia de los actos humanos se ha de tener a la vista, simultáneamente, un triple criterio: 1. La objetividad de la acción que se realiza o se omite; 2. El fin que persigue el sujeto al actuar 3. Las condiciones en las que se lleva a cabo la acción o las circunstancias en que se encuentra el sujeto. El objeto, el fin y las circunstancias se constituyen en “fuentes” de la moralidad de los actos humanos.

“En cualquier campo de la vida per- FUNDAMENTO MORALIDAD, 7 MF 14 de 97 “En cualquier campo de la vida per- sonal, familiar, social y política, la moral -que se basa en la verdad y que a través de ella se abre a la au- téntica libertad- ofrece un servicio original insustituible y de enorme valor no sólo para la persona y para su crecimiento en el bien, sino tam- bién para la sociedad y su verdadero desarrollo” (Veritatis splendor 101).