Escuela de Ginebra / Sausurre. Conceptos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

Lenguaje, lengua y habla
El surgimiento de la Lingüística como ciencia
¿Qué es la fonética?.
FERDINAND DE SAUSSURE.
La lengua como sistema.
METÁFORA DEL URBANISMO.
Teorías estructuralistas
Teorías estructuralistas
Saussure y la escuela de Ginebra
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Lenguaje, lengua y habla
El Aporte de la Pragmática
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
La competencia comunicativa
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
I PARTE Lingüística.
“Semiología de la lengua” de E. Benveniste
DIANA MARITZA SUÁREZ VALENCIA
Clase: Vida cotidiana...estética de la existencia
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
RELACIONES PARADIGMATICAS Y SINTAGMATICAS
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
SEMIÓTICA.
Los lenguajes y la lengua Códigos y sistemas en la comunicación humana.
Conceptos básicos del Circuito de Habla de F. de Saussure
El problema de la diferencia
LENGUAJE VERBAL.
EL SIGNO SIGNO LINGÜÍSTICO. PRINCIPIOS
Lenguaje y comunicación
Denotación y Connotación
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II - CÁTEDRA: GRACIELA VARELA
Paradigmas en Lingüística
La SEMIÓTICA del fragmento:
DEFINICIONES DE SEMIÓTICA
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
5 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue.
Inmanencia Principios Estructuralismo, lingüística, semiología
lenguaje, lengua y habla
Conceptos básicos de la Teoría del Signo F. de Saussure
La comunicación y el lenguaje
Bloque II. Propuestas teórico-metodológicas para el análisis de prácticas comunicativas contemporáneas #SCOPMad Sesión 11. Estudios culturales (I). Representación.
El signo El signo es una combinación del concepto y de la imagen acústica. Saussure sustituye concepto e imagen acústica por significado y significante.
Círculo lingüístico de Praga
SANTIAGO CASTRO BLANCA ESTELA
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
La interpretación de las culturas
Lingüística estructural de Saussure
Estructuralismo de Saussure
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
Lingüística Estructuralista
CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA UNAM/ FCPYS Mtro. Iván Islas. Otoño, 2010.
RETORICA DE LA IMAGEN 01 mart.24-05
Semiótica de la comunicación de masas
Semiótica de la comunicación de masas
La interpretación de las culturas
Integrantes: Rhor Sindi Torres Gabriela Britez Carolina Martinez Aldana 1ro “A”
Lenguaje, lengua y habla
La comunicación.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Ginebra / Sausurre. Conceptos Semiótica Escuela de Ginebra / Sausurre. Conceptos

Conceptos a revisar Diacronía / Sincronía Lengua / Habla Significado / Significante Sintagma / Paradigma

1. Diacronía / Sincronía C A B D Etapa precisa SINCRONIA Desarrollo Histórico DIACRONIA A B Foco de Estudio D

1. Diacronía / Sincronía C C C C A B D D D D Estudio en: Lingüística / Historia / Literatura C C C C Desarrollo Histórico DIACRONIA A B Foco de Estudio D D D D

Conceptos a revisar Diacronía / Sincronía Lengua / Habla Significado / Significante Sintagma / Paradigma

2. Lengua / Habla Lengua: Cuerpo aceptado de convenciones y reglas que determinan el uso de sonidos y formas Habla: el enunciado hecho por el hablante La lengua es social, no individual (no mutable por la voluntad individual) La lengua no es observable. Es inconsciente

2. Lengua / Habla Ejemplos: Deportes Juegos de mesa (pocker) Ritos sociales (XV años)

Conceptos a revisar Diacronía / Sincronía Lengua / Habla Significado / Significante Sintagma / Paradigma

3. Significado / Significante Concepto mental. Significado Unión arbitraria (“por que sí”) CULTURA Imagen acústica (sonidos P+E+R+R+O) Significante SIGNO: PERRO (Palabra)

3. Significado / Significante Ejemplos Monedas Gestos faciales Signos visuales Colores

3. Significado / Significante Problemas Asociación inmodificable culturalmente El contenido es nebuloso, el significante es distintivo

Conceptos a revisar Diacronía / Sincronía Lengua / Habla Significado / Significante Sintagma / Paradigma

4. Sintagma / Paradigma Ella Yo Tu El Puede Debe Quiere Debería Ir Eje Sintagmático (reglas de combinación) Ella Yo Tu El Puede Debe Quiere Debería Ir Venir Marcharse Llegar Al Qaeda Terroristas Libertadores Guerrilleros Unidades activas Paramilitares Secuestraron Liberaron Atacaron Ocuparon Invadieron Vaquero Vaquera en jeans en pants en shorts Sentada Trotando Galopando Parándose Mula Yegua Burro Corcel Eje Paradiamático (asociaciones semánticas o formales)

4. Sintagma / Paradigma Relaciones dentro del lenguaje: Sintagma: Asociaciones “en presencia” por medio de signos. Cadena de contrastes Las asociaciones se hacen por medio de reglas, reunidas en un Código Diferentes niveles de sintagma. Una frase. Una serie de frases en un párrafo, una serie de parrafos en un texto, una serie de textos en un libro Paradigma: asociaciones “en ausencia” (formales y de contenido). Afasia Ejemplos: Juegos Habla Cine

5. Identidad / Diferencia Los elementos valen por su posición diferencial en el sistema, no en sí Metáfora del juego de ajedrez: no importa la pieza, sino la posición en el tablero. Lo único que se requiere es que la pieza sea distinta Son forma, no sustancia Concepto de Mínima diferencia (S/Z, Barthes) "Dos unidades de un paradigma deben asemejarse en algo, a fin de que la diversidad que las separa puede hacerse evidente: S y Z deben poseer al mismo tiempo una propiedad común ( su carácter de letras dentales) y una propiedad distintiva (la presencia o carencia de sonoridad)

¿Cómo se manifiestan los conceptos de Sausurre en el juego de cartas? 1. Lengua / Habla los que saben el juego, los que no / las diferentes posibilidades de juego dentro de la misma habla 2. Paradigma / Sintagma Diferentes posibles opciones en cada movimiento. Movimiento 3. Diacronía / Sincronía Siguiente jugada en dos formas: lo que ha pasado antes y lo que está pasando ahora 4. Significado / Significante Cada baraja quien sabe la lengua sabe el significado de los múltiples significantes 5. Oposición / Identidad Una baraja se reconoce como tal, y tiene tal función, en la medida en que NO es otra bajara (un corazón es eso porque NO es un alfil u otra figura)