COMPOSICIÓN: Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Análisis de imagen Fija
Filosofía y Psicología Percepción
Sensación y Percepción
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
Diseño en aplicaciones TI
Leyes de Percepción visual.
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
COLEGIO VALLE VERDE CURSO: PSICOBIOLOGÍA LICDA. AURA MARÍA AMBÉLIZ
Una aproximación al alfabeto visual
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Irene Fernández Fernández B1ºA
Proceso de percepción y Pensamiento visual
“El todo es mayor que la suma de las partes…”
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
4A) Equilibrio y dinamismo de la forma
DISEÑO TEXTIL - SEMESTRE 1
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Percepción.
Fundamentos de Diseño Grafico
PERCEPCIÓN VISUAL.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
FORMA Presentado por: Yuly Mayerli Bohórquez Abello
Elementos de la imagen.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
LA FORMA INMACULADA GARCIA DEL HOYO.
PERCEPCION.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Leyes de la percepción visual
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Leyes de la gestalt Luis san millán Psicología 1ºbachillerato Tema 6.
Teoría del color.
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
Percepción visual.
“Jerarquía de la Imagen y la Forma”
Técnicas Visuales Paulina Vásquez Hernández Urtiz
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
ICÓNICOS : SIMBÓLICOS: LA CHICA. LA POSICIÓN DE LAS MANOS. LAS MANOS DE LA CHICA. LA EXPRESIÓN DE LA CARA. EL FRASCO DEL PERFUME. LA MIRADA. LA CHICA.
FOTOGRAFÍAS.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Leyes de la percepción Raquel Albajara Iturbe 1ºBachC.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
Dominar el lenguaje de las imágenes supone conocer todas sus posibilidades comunicativas y expresivas. Cualquier imagen o representación de la realidad.
Diseño web equilibrado
El lenguaje visual.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA GARCÍA SAIZ 1ºA BACH.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Fundamentos del dibujo
Teoría del Diseño Conceptos básicos
Diseño Aplicado a la Web
Sara Roncancio Pachón Alta Costura. Esta técnica transmite una falta de plan o desorganización planificada, una presentación accidental de la información.
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
LA COMPOSICIÓN.
Instituto Superior Jujuy
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
COMPOSICIÓN.
Fundamentos, ejemplos y ejercicios
COMPOSICIÓN.
RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR
Transcripción de la presentación:

COMPOSICIÓN: Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual

Los dos pasos de la comunicación visual, los cuáles son interdependientes tanto en el significado como en el mensaje son: Proceso de Composición (para la resolución del problema visual) Proceso de ver (sentido de la vista)

Los criterios para comprender el significado y la sintaxis de la alfabetidad visual surgen de Investigar el proceso de la percepción humana. Y la psicología de la Gestalt es la que ha aportado estudios al campo de la Percepción.

El comunicador visual expresa el estado de ánimo total de la obra que quiere transmitir. Se crea un diseño a partir de muchos colores, contornos, texturas, tonos y proporciones relativas; estos elementos los interrelacionamos y de esta manera le damos un significado. El significado depende asimismo de la respuesta del espectador, ya que éste también modifica e interpreta a través de sus propios criterios subjetivos

Los elementos visuales se revelan mediante luz, pero el más importante es el tono, que es luz o ausencia de luz. Los elementos visuales son: Línea Color Contorno Dirección Textura Escala Dimensión Movimiento

EQUILIBRIO

La influencia psicológica y física más importante sobre la percepción humana es la necesidad de equilibrio del hombre. El equilibrio es la referencia visual más fuerte y firme del hombre.

El constructo horizontal-vertical es la relación básica del hombre. En la interpretación visual este proceso de estabilización impone un eje vertical, con un referente horizontal para medir el equilibrio. Este eje se denomina eje sentido.

TENSIÓN

Muchas cosas del entorno no parecen tener estabilidad y lo suplimos poniéndole el eje vertical que analiza y determina su equilibrio en cuanto a forma y la base horizontal que completa la sensación de estabilidad. Si una forma es irregular el análisis y el establecimiento del equilibrio es mas complejo. El proceso de estabilización puede ser mas claro haciendo ligeros cambios en el eje vertical (equilibrio).

Este proceso de ordenación de reconocimiento intuitivo de la regularidad o de la falta de ella, es inconsciente y no requiere explicación ni verbalización. La falta de equilibrio y regularidad es un factor desorientador. Las opciones visuales son polaridades , de regularidad y sencillez o de complejidad y de variación inesperada. En términos de diseño, de plan o propósito , si tenemos un circulo junto a otro , la atención de la mayoría de los observadores seria atraída por aquel cuyo radio se aparte mas del eje.

Nivelación y Aguzamiento

Lo previsible suele impactar menos que algo fuera de lo usual que sorprenda al espectador. La nivelación y él aguzamiento son los polos opuestos a la armonía y la estabilidad, son estos los que provocan que en una imagen se generen tensiones en la composición. La vista busca de manera natural el equilibrio y la armonía, como sucede en este ejemplo:

Cuando la vista capta algo que rompe el equilibrio, ésta provoca un aguzamiento, es decir, el ojo percibe esta falta de armonía en la imagen y le presta más atención, como en el siguiente ejemplo: Pero aún existe un tercer estado de la composición visual que no está ni nivelado ni aguzado, esto le resulta todavía más complicado de analizar al ojo. Estamos ante una situación de ambigüedad. Es algo confuso que anula totalmente el equilibrio.

La ambigüedad visual, al igual que la verbal, no sólo oscurece la intención compositiva, sino también el significado. La ley Gestalt de la simplicidad perceptiva es transgredida en gran parte por este tipo de estados poco claros de diferencia en toda composición visual. La ambigüedad es del todo indeseable desde el punto de vista de una sintaxis visual correcta, ya que las formas visuales deben armonizar o contrastar, atraer o repeler, relacionar o chocar; en lugar de dejar lugar a algo indefinido.

PREFERENCIA POR EL ÁNGULO INFERIOR IZQUIERDO

Existe un esquema de observación del campo visual, el ojo favorece la zona inferior izquierda de todo aquello que observa a primera vista. Lo biológico ( El cerebro tiene mayor irrigación del lado izquierdo, lo q permite la simplificación de formas) Occidentalismo Adquisición de la lectura

Diferencias compositivas de horizontal vertical, izquierda, derecha. A) Nivelada B) Minimizada C) Maximizada

¿Qué tipo de tensión tienen estas imágenes?

Atracción y Agrupamiento

La fuerza de atracción constituye un gran valor compositivo, la interacción relativa entre dos objetos que parecen agruparse. Un punto aislado en un campo se relaciona el todo (1). Dos puntos a cierta distancia parecerán luchar por atraer la atención y dando la impresión de que se repelen (2). Cuanto más próximos están los puntos, es más fuerte su atracción, hay una interacción inmediata y más intensa por lo que los puntos armonizan (3). (1) (2) (3)

Las unidades crean contornos distintos Las unidades crean contornos distintos. Cuanto más se aproximan las marcas, más complicadas son las formas que definen. El ojo suple los enlaces de conexión que faltan. El hombre siente la necesidad de construir conjuntos enteros.

El segundo nivel en la ley de agrupamiento se trata de la similitud. Los opuestos se repelen y los similares se atraen, por eso el ojo crea la conexiones faltantes y relaciona automáticamente la unidades semejantes con mayor fuerza. Otros elementos de la similitud son: el tamaño, la textura y el tono.

Positivo y Negativo

Lo que domina la atención de la mirada se considera un elemento positivo y el elemento negativo es aquello que actúa con mayor pasividad, aunque en ocasiones resulta engañoso determinar a cada uno. Al mirar algunas cosas, vemos imágenes que en realidad no están. El uso de los positivos y los negativos puede hacer que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando.

Lo que otros ejemplos del efecto visual positivo-negativo son los psicofísicos, que aparentan diferencias físicas entre los elementos. Los elementos más anchas parecen encontrarse más cerca, al igual que con la superposición. Mientras que los elementos luminosos sobre un fondo oscuro parecen ensancharse y los elementos oscuros en un fondo claro parecen contraerse.