Trabajo Final Martín Fierro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Borges Lit. gauchesca.
Advertisements

Castas sociales en la Nueva España
El pensamiento finisecular Argentina II Trabajo Práctico V Lectura 1 Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
EL TEXTO Es la unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues una unidad completa de comunicación.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Lic. Ricardo Hernández Sandoval El Fantástico Mundo Griego Lic. Ricardo Hernández Sandoval 2016.
Augusto Cortazar ¿Es el Martín Fierro folklore literario?
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE LA OBRA ARTÍSTICA Y EL ESTILO CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE.
Tema 1. Literatura en el siglo XVII. El Barroco. Contexto histórico y cultural Decadencia de la casa de los Austrias. Corrupción política. Pérdidas económicas.
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
Ética Propósito de la materia: Que los estudiantes desarrollen conceptos, habilidades y actitudes que les ayuden para aprender a atender, identificar y.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
Los géneros literarios
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Leopoldo Lugones Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en y murio en  Buenos Aires en 1938 porque se suicido. Leopoldo Lugones, fue poeta, prosista.
Texto Critico del Martin Fierro realizado por Miguel de Unamuno
Contexto de producción en la literatura
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Autora: Josefina Ludmer
Leopoldo Lugones.
Leopoldo Lugones Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en la localidad de Villa de María del Río Seco, ubicada en el norte de la provincia de Cordoba.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA
DÁMASO ALONSO.
Harold pinter.
FRAncisco tobar garcía
Maria Dominguez Cariño
INTEGRANTES: LEANDRO ROSENFELD LUCIANO UBERMAN
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
Escuela internacional SC 1267
Tesis de Jorge Luis Borges
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
Poesía Latinoamericana
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
EQUIPO 3.
La sexualidad y su identidad.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
GRECIA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
Vanguardia dominicana 12th.
John alejandro alvarez Vásquez.
LA LÍRICA DESDE 1940 HASTA LOS 70
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto educacional Juan XXIII
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
EQUIPO No. 2 CICLO LECTIVO
Legado cultural romano
Clase de síntesis de unidad
INTEGRANTES: LEANDRO ROSENFELD LUCIANO UBERMAN
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
Obra y vida de varios autores.
Obra y vida de varios autores.
CPR HISTORIADOR PADRE TAPIA CURSO
FUNCIONES DE LA LITERATURA
Palacios de: BUENOS AIRES
EQUIPO 6. 4º de Preparatoria
¿Qué es el Ensayo Crítico?
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Profesor: Ángel Álvarez González
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
Transcripción de la presentación:

Trabajo Final Martín Fierro

Ricardo Rojas Ricardo Rojas nacido en Tucumán 1882 fue un destacado poeta, dramaturgo, orador, político e historiador argentino. Aunque nacido en Tucuman fue en Buenos Aires donde hizo sus obras mas exitosas y allí mismo donde murió en 1957.

Crítica Rojas describe que el poema del Martín Fierro es una propia expresión argentina emanada del arte de los payadores. Ricardo Rojas situó también a Martín Fierro en el núcleo de su propio canon y en los ocho tomos de La Literatura Argentina. Dentro de la literatura, Martín Fierro, se constituye como héroe canónico, como parte de una búsqueda de identidad nacional literaria. Rojas le da otro valor y otro matiz al texto de Hernández, explica que el Martín Fierro es la poesía épica. Rojas fue uno de los responsables de la fijación del Martín Fierro como la piedra fundamental de la identidad cultural argentina.

Fundamentos Marca una especie de cambio en lo que él llama la “raza” argentina: “El indio, que pereció, vive en el gaucho; el gaucho, que está pereciendo, sobrevive en el criollo actual, y los tres vivirán en el argentino del futuro” En esta obra Rojas da un enfoque optimista y confiado de la argentinidad . Considera al gaucho como lo más legítimo de la población argentina. Para él son la mezcla de lo mejor de los europeos y lo mejor de los nativos aborígenes. Aunque reconoce de forma positiva de la inmigración europea en cuanto a industrias y métodos le da más importancia al gaucho y en él pone el peso de la creación del alma argentina. Según Rojas la Argentinidad como raza esta determinada por el medio geográfico, el sentimiento del idioma y el sentimiento de libertad individual. Este último es el rasgo genuino de los gauchos que rojas considera como base natural de nuestra democracia y anterior a toda doctrina. Muchos de estos enfoques son tomados de los dos primeros tomos, Los gauchescos, pertenecientes a los ocho tomos denominados Historia de la literatura Argentina

Materia: Lengua Profesor: Carlos Pereyra Integrantes: Matias Guindi, Emiliano Alfie y Ezequiel Sakson Curso: 5° GC