Arte y arquitectura islámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación creada por Tomás Pérez Molina, profesor
Advertisements

EL IMPERIO ÁRABE MUSULMAN
LÍNEA DE TIEMPO.
EL ISLAM.
Cultura y arte islámicos
Cultura y arte en Al-Andalus
LA EDAD MEDIA 5º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
El islam y la conquista del mediterráneo
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ANDALUS
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN GUILLERMO PALICIO RODRIGUEZ
¿De dónde vinieron los moros?
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte e Islam
Principales características
Diseñando camisetas: Un viaje por la geometría nazarí
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ARTE MUSULMÁN.
LA EDAD MEDIA.
La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; Córdoba y Granada. Zachary Grover.
Borja Riveiro Marcos Navas María Molinero Jaime Bielsa Belén Caridad Jaime Torres Lucia Olarra Beatriz Sallanz Asignatura: Religión Curso: 3º B E.S.O.
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Islam.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Línea del tiempo 476 Caída del Imperio romano Descubrimiento de América Revolución Francesa 711 Los musulmanes conquistan la península 1453.
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte Almohade. El Califato de Córdoba se desintegra en el 1031, en reinos de Taifas, independientes y con rivalidades entre ellos.
EL ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA. ESQUEMA ● CONTENIDOS MÍNIMOS: – El arte islámico en España. Marco histórico: el Islam (religión, cultura y etapas). – Arquitectura:
500 – 900 d.c. Los visigodos y los vandalos Unas tribus germánicas que invadieron y destruyeron el imperio romano.
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) EXPANSIÓN DEL ISLAM.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN
EL MUNDO ISLÁMICO.
ISLAM Objetivo: Conocer las principales creencias del Islam y su expansión en la edad media.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
A R T E I S L Á M I C O mezquita de la Roca Jerusalem -690.
La religión musulmana 2ª Parte: Fundamentos del Islam 3º de ESO
Por: Cristina Palanca Martín
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
El Islam Rubén Galve Rivera.
EL ARTE ÁRABE EN LA PENINSULA IBÉRICA
Al-Andalus: La invasión musulmana
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
LAS CRUZADAS.
ARTE HISPANOMUSULMÁN.
Una de las grandes religiones monoteístas.
EL IMPERIO DEL SUR: EL ISLAM
El nacimiento de al-Andalus.
LA PRESENTE PONENCIA “la expansión musulmana en el Ándalus”. En concreto desde el punto de vista historico marroquí y basándonos en Fuentes arabes.
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
Obras de arte para el examen
LA VIDA EN AL- ANDALUS.
AL-ANDALUS.
ANDALUCÍA EN LA EDAD MEDIA
El Imperio bizantino Catedral de Santa Sofía, construida en Bizancio en el año 532 por Justiniano, emperador romano de Oriente M. Cecilia Quinteros A.
La Edad Media.
Por Kevin, Alejandra HL, y Jaanhavi
8. La aparición del Islam Arabia, el país de Mahoma
Espana.
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
Que necesitas: Lápiz Papel Ligante
Presentación creada por Tomás Pérez Molina, profesor
El Arte Musulmán Hispano
Jueves 27 de octubre el año 2016
90 SUR estudio de arquitectura.
1.- LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA
JARDÍN MUSULMAN (ISLAMICO).
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

Arte y arquitectura islámica (con enfoque especial en Andalucía y Marruecos)

Plan del curso (etapa 1) Los “estaditos “ del norte de África El califato fátimí El califato omeyya en Iberia/España Los reinos Taifas Los almorávides Los almohades Los nazaríes Consideraciones finales Introducción El contexto Los grandes temas del arte islámico El califato omeyya El califato abbasí La desintegración política/la cohesión cultural

Marruecos con visitas a Las Ciudades Reales de Fez, Meknes y Marrakech Plan del curso (etapa 2) Viaje organizado a Andalucía (sur de España) con visitas a Granada, Córdoba, Sevilla, Ronda y Jaén y a Marruecos con visitas a Las Ciudades Reales de Fez, Meknes y Marrakech

Objetivo del curso Al terminar el curso, la/el participante tendrá un buen conocimiento y entendimiento de las orígenes y desarrollo del arte y la arquitectura islámica a través de la teoría y de la experiencia presencial en el viaje

Introducción

¿Qué es el arte islámico?

El contexto Arabia en tiempos del Profeta Muhammad Estructura mixta entre urbana y nómada Las rutas comerciales entre el sur de Arabia y puntos norteños La importancia de la Meca La vida del Profeta (570-632) Las primeras revelaciones La reacción de la clase mercantil al mensaje del Profeta La Heyíra (622)

Map of trade routes through Arabia

El establecimiento de la comunidad La importancia de este concepto -Falta de separación entre política y religión, estado y religión Los valores y preceptos del Islam - El Corán - Los 5 Pilares del Islam

Muerte del Profeta y establecimiento del califato La expansión del Islam: religión e imperio El “genio adaptivo” de los árabes y su rol en la formación de la civilización islámica

Grandes temas del arte islámico Las fuentes Arte y arquitectura pre-islámica Carácter y diversidad el rol cohesivo de la religión y del idioma árabe La mezquita: orígenes y función El prototipo: la casa del Profeta Otros edificios de carácter religioso La madrasa (la mezquita colegial) La ciudad islámica: principios y diseño El jardín islámico: principios y diseño Arquitectura militar y utilitaria El problema de las imágenes La decoración decorativa y útil

El califato omeyya La fundación del califato

El califato abbási

Desintegración política Cohesión cultural

Los “estaditos” del norte de Africa Los tulúnidas en Egipto Los los aghlabíes en Túnes

El califato fátimí

El califato omeyya en Iberia

los reinos de Taifas

Los almorávides

Los almohades

Los nazaríes