La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ISLAM Objetivo: Conocer las principales creencias del Islam y su expansión en la edad media.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ISLAM Objetivo: Conocer las principales creencias del Islam y su expansión en la edad media."— Transcripción de la presentación:

1 ISLAM Objetivo: Conocer las principales creencias del Islam y su expansión en la edad media.

2 Los Cinco Pilares del Islam
La Profesión de Fe: La declaración de que no hay Dios más que Alá y Mahoma es su profeta. La Oración: El recordatorio de la Soberanía de Alá en la tierra deberá hacerse cinco veces cada día. Los Viernes, la oración de la tarde deberá hacerse congregándose, dirigido por un musulmán principal. Las Caridades: Todo musulmán deberá regalar 1/40 parte o el 2.5% de su ingreso annual en efectivo o similares.

3 Los Cinco Pilares del Islám
4. El Ayuno: Cada día durante el noveno mes de Ramadán, según el calendario lunar Islámico, el ayuno empieza al amanecer y termina al anochecer. Algunos pueden estar exentos: los de trabajo pesado, niños, mujeres embarazadas o amamantando y los enfermos. Durante las noches hay mucha comida, bebida, convivio y oración. 5. Peregrinaje: Cualquier musulmán con la habilidad y los recursos deberá visitar, por lo menos una vez en su vida, La Meca, Arabia Saudita.

4 Los símbolos coránicos se consideran como sagrados en sí mismos y en algunos casos los estudiantes se tomarán el agua con que lava su tabla para escribir, para así obtener los beneficios espirituales de las palabras. Alá: El Ser supremo (Dios). Hajj: Peregrinación a la Meca Islam: La religión y la fe de los musulmanes. Significa literalmente “sumisión” (a Dios). Ka’bah: El monumento cúbico en el atrio de la Mezquita Sagrada en la Meca, hacia donde se postran todos los musulmanes al orar. La Meca: una ciudad en Arabia Saudita, donde nació Mahoma, (570 d.C.) el fundador del Islam. Mezquita: un lugar islámico de adoración, significa literalmente “lugar donde se postra uno” (en oración). Musulmán: un seguidor del Islam, literalmente significa “uno que esta sometido”. Corán: el texto sagrado del Islam.

5 Hay 104 libros sagrados considerados por el Islam como de revelación directa, pero solo cuatro aún existen: La Ley (el Torah) entregado por Moisés, los Salmos por David, el Evangelio por Jesús y el más importante, el Corán, por medio de Mahoma. A los musulmanes se les exhorta a lavarse y a purificarse antes de tocar el Corán. No deberán llevarlo más bajo de la cintura ni poner otro libro u objeto sobre él.

6 La creencia en “jinns” o genios entre otras prácticas mágicas relacionadas a lo sobrenatural es tan común entre los musulmanes que un claro entendimiento del mundo islámico sería imposible sin tomarlos en cuenta. Los musulmanes tienen 99 “nombres hermosos” para Alá. Una creencia popular es que el centésimo nombre fue revelado sólo al camello, dándole al camello su conocida actitud orgullosa. Sin embargo, los restantes 99 nombres, con frecuencia los recita el musulmán con la ayuda del “subha”, un rosario de 99 cuentas.

7 Cinco veces cada día se oye el llamado a la oración desde las torres de las mezquitas (minaretas), y los fieles musulmanes demuestran su sumisión a Alá con el lavamiento ceremonial y al postrarse tocando sus frentes contra el suelo o el piso.

8 Entre los siglos VII y VIII d. C
Entre los siglos VII y VIII d.C. el mundo árabe inicio un proceso de expansión militar, que le permitió consolidar un extenso imperio, el imperio musulmán dominaba los territorios de Siria, Palestina, Irak, Bujara, Samarcanda, la península de Arabia y el norte de África (desde Egipto hasta Marruecos). Esto se debió a la necesidad de conquistar nuevos territorios, dado que una de las formas de subsistencia fundamentales dentro de las costumbres de quienes habitaban la península de Arabia eran las ghazu o incursiones. En la medida en que el pacto de paz obligaba a no atacar a los propios musulmanes, se hizo necesaria la conquista de otros territorios, algunos de los cuales se convirtieron fácilmente al Islam, pues interpretaron la conquista como una ventaja.

9 En un lapso de apenas diez años estos lograron dominar Palestina, Siria, Mesopotamia, Egipto y Persia. Esta arremetida implicó que el Imperio bizantino perdiera parte de sus territorios. En el año 711d.C. los musulmanes se lanzaron a la conquista de Europa y en cuatro años, ocuparon prácticamente toda la península Ibérica derrotando al reino visigodo, a la que llamaron Al Andalus. Estos llegan hasta Francia constituyéndose en una amenaza para Europa, los que en definitiva serán detenidos en su expansión por Carlos Martel en la batalla de Poitiers en el año 732 d.C.

10 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

11 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
En las distintas ciudades árabes, los espacios destinados al comercio se denominaban zocos. También allí solían desarrollar su actividad los distintos oficios artesanales en establecimientos que, habitualmente, albergaban tienda y taller. En Alejandría y El Cairo, Damasco, Bagdad, Basora, se transaban especias, seda, porcelana, papel de la India o China, esclavos, marfil, oro sudafricano, la madera, los tejidos y el hierro de Europa. Para las transacciones comerciales se empleaba el dinar de oro. El comercio musulmán monopolizo las principales rutas comerciales más importantes del periodo como por ejemplo: La ruta de la seda, la ruta marítima del Índico (Mar Rojo, Golfo Pérsico), la ruta fluvial del Nilo y la ruta mediterránea.

12

13 REINO DE ANDALUS En el año 711, los musulmanes conquistan España, donde su organización fue variando, desde un gobierno unificado, el Califato de Córdoba, a una serie de pequeños reinos que se formaron en torno a las ciudades más importantes, llamados reinos taifas. Junto a estos reinos musulmanes, a partir del siglo XI se fueron organizando diferentes reinos cristianos: la corona de Castilla, la corona de Aragón, el reino de Portugal, y el reino de Navarra. Esta organización política dio origen a dos grandes espacios culturales, el musulmán y el cristiano.

14 Las relaciones entre el mundo musulmán y el cristiano fueron complejas: los contactos económicos y culturales fueron continuos y, desde el punto de vista político y militar, existieron épocas de conflicto armado en medio de grandes períodos de paz. Al Andalus fue un importante foco cultural, que combinó un gran desarrollo artesanal con una activa producción arquitectónica e intelectual, reflejada en bibliotecas y centros de estudios, donde se desarrollaron las ciencias, sobre todo la medicina, la astronomía y la matemática.

15 Desde la Baja Edad Media se desarrollara un declive del reino de Al Andalus; ya hacia el siglo XIII, los reinos cristianos conquistaran casi toda la Península Ibérica, manteniéndose independiente el Reino de Granada. Este reino fue conquistado en 1492 por los Reyes Católicos, poniendo fin a los reinos musulmanes en la península.

16 TAREA: Investiga los motivos de las cruzadas durante la edad media.
Indica en que consistían las cruzadas medievales.


Descargar ppt "ISLAM Objetivo: Conocer las principales creencias del Islam y su expansión en la edad media."

Presentaciones similares


Anuncios Google