San Luis, un estado digital Alicia Bañuelos @aliciabanuelos www.facebook.com/BanuelosAlicia +alicia.banuelos
San Luis Digital Infraestructura Marco legal Gobierno Tecnológico Productivo Educación 500 iniciativas de la agenda digital incluyen temas como radicación de empresas tecnológicas, firma digital; mapa del delito; monitoreo de autos (policiales, ambulancias, etc.); ambiente, etc.
Objetivos de la agenda digital Exportar más productos con contenido tecnológico Tener una red más densa de usuarios de internet, Tener más profesionales en las ramas de ciencia e ingeniería. Y, sobre todo, tener una base más amplia de trabajadores con educación secundaria completa y con mejores habilidades básicas en matemáticas, lectura, escritura, ciencias y TICS.
Requisitos Internet para todos en todas partes: apoyo al desarrollo rural y equilibrio geográfico, apoyo a minorías, sostenibilidad y medio ambiente. Identidad digital segura Infraestructura de firma digital. (ley nacional, provincial, decreto, sala cofre, políticas de certificación) Certificados para autenticación y firma. Interoperabilidad El uso de las TICs para socializar (para transformar en servicios de consumo masivo) datos y procesos gubernamentales.
Indicadores Penetración de Internet: > 98,36% Hogares con computadora: > 85% Niños con netbooks: > 100% de primaria Docentes capacitados: > 95% Enlace a Internet: 2500 Mbps Compromiso con la cultura, la educación y el progreso
Marco Legal Ley de acceso gratuito a Internet Ley de agenda digital Ley de firma digital Ley de escuela públicas digitales Ley de Historia Clínica Digital Ley de casillero digital Ley de neutralidad en la red Todos los habitantes de la Provincia, gozan de los Derechos de Inclusión Social y de Inclusión Digital como Nuevos Derechos Humanos fundamentales.
Infraestructura Autopista de la Información Wi-fi Gratuito 2000 nodos interconectados de la red de banda ancha de la provincia de San Luis. 600 antenas wi-fi Enlace a internet: 2500 Megabits por segundo. 500 Km de fibra óptica Wi-fi Gratuito Todas las localidades o pueblos de la provincia. Hogares con computadora 85% Penetración de Internet 98,36%
Instituto de Firma Digital www.pki.sanluis.gov.ar Marco Legal La ley Nacional N° 25506 (2001), con su decreto reglamentario 2628/2002, la Decisión Administrativa JGM Nº 6/2007 estableció el marco legal a nivel nacional. Esta ley modifica del código civil, dándole a la firma digital el mismo status que a la firma hológrafa. Por otra parte la provincia de San Luis a través de Ley Provincial N° V-0591-2007, y su decreto reglamentario N° 428-MP-2008, estableció el marco normativo de la aplicación de la firma digital dentro del territorio provincial en concordancia con la normativa nacional.
Instituto de Firma Digital Sala Cofre Documentos de identidad electrónicos Finlandia dispone de este avanzado sistema de identificación desde el año 1999. Dinamarca tiene sistema de identificación digital. Bélgica, Estonia, Francia, Alemania, Austria, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido, además de Islandia (que forma parte del Acuerdo del Espacio Económico Europeo). Chile y Perú están trabajando en este sentido.
MyKad En Malasia tiene documento de identidad electrónico, MyKad, además de contener los certificados de autenticidad y firma electrónica, reemplaza dos documentos oficiales: la tarjeta de identificación tradicional y la licencia de conducir. Además, en el chip del MyKad se almacena información del pasaporte que facilita la entrada y salida desde los puntos de inmigración del país. Cuenta también con información crítica médica del ciudadano, sirve en el sector bancario (tarjeta ATM) y como medio de pago en transportes y algunos establecimientos
Gobierno Firma Digital (única provincia con infraestructura de firma digital) ULP Honorable Tribunal de cuentas Poder Judicial Archivo histórico Registro de Personas Jurídicas Programa de relaciones laborales Programa de Vivienda Registro Público de Comercio Fiscalía de Estado Cámara de diputados En todos los ministerios implementado y todos los municipios antes de octubre del 2011. Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE) En diciembre comenzó la emisión de la cédula con chip, que permitirá que los habitantes de la provincia firmen digitalmente.
Casillero Digital Repositorio legal de documentación digital de los habitantes Recepción y envío de documentación desde y hacia el gobierno/ instituciones y sector privado Firma de documentos Certificación de documentación
www.puntano.net Un único punto de acceso para todos los trámites ON LINE del ciudadano con el Gobierno Catalogo de servicios y trámites en línea Legalidad del proceso con CIPE y Firma Digital
CIPE
Primeros trámites Licencias del Personal de la Administración Pública de San Luis (APSL), Recepción electrónica de los recibos de sueldos del Personal de la Administración pública, Solicitud y Recepción de Certificados de Escolaridad. Solicitud y Recepción de Certificados de Trabajo para el personal de la Administración pública. Consulta del estado de deuda y certificado de libre deuda o cumplimiento fiscal pagando a través de un portal de pagos. Solicitud y compra de DO.PRO.
Gobierno Seguridad Seguimiento vehicular Transporte Mapa del delito – Vecinos en alerta www.vecinosenalerta.net Consulta del mapa por parte de la autoridades del ministerio. Seguimiento vehicular Patrulleros, ambulancias, móviles del gobierno provincial y máquinas de intendencias de 90% del parque automotor de la provincia). Transporte Mi próximo colectivo ww.miproximocolectivo.edu.ar (colectivos de media distancia). Se informa el lugar de cada móvil, la gente sabe cuánto falta para que llegue a la parada, además del control por parte del Ministerio de Transporte.
Gobierno Compras Ingresos Públicos ISO 9001/2008 www.compras.sanluis.gov.ar Ingresos Públicos www.rentas.sanluis.gov.ar ISO 9001/2008 ULP Honorable Tribunal de cuentas Poder Judicial Registro de Personas Jurídicas Programa de relaciones laborales Programa de Vivienda Registro Público de Comercio Fiscalía de Estado En todos los ministerios durante 2011.
Productivo Red de estaciones meteorológicas (REM) Incendios forestales 55 estaciones distribuidas en toda la provincia. La provincia dispone del estudio de Escenarios climatológicos 2020-2050. Distribución de vientos Distribución de temperatura Distribución de precipitación. Incendios forestales Desarrollo de focos de calor con datos de NASA, INPE, CONAE www.focosdecalor.sanluis.gov.ar Escenarios climatológicos 2011-2065
Tecnológico Parque Informático La Punta www.pilp.edu.ar 20 empresas radicadas, 620 sanluiseños trabajan en estas empresas 8 empresas más en lista de espera. 3 edificios Más de 1000 personas capacitadas en tecnologías de punta.
Exportar tecnología Facilidades en el acceso a espacio físico e infraestructura tecnológica. Formaciones Técnicas (.net, java, dba, php, etc) e incentivo financiero para la contratación de mano de obra local. Seguridad jurídica inauguración 3er edificio PILP 29/9/2011 Gobierno Empresas Alumnos
Inclusión digital Conectividad Dispositivos Formación
Objetivos principales 4/1/2017 5:59 AM Objetivos principales Mejorar de la calidad educativa: El rendimiento escolar, principalmente en lengua, matemática y ciencia. Incentivar la creatividad a través del arte. Desde la periferia al centro, de los lugares mas distantes a los más poblados. El poder a los niños. www.chicos.edu.ar
Desde 2007 comenzamos a estudiar los modelos 1 a 1 en el mundo Necesidad de conectividad en todas partes y gratuitas Formación docente en TICs El 22/8/2008 comenzó el plan de entrega en principio en 20 localidades que se extendieron a 30 localidades, para estudiar el impacto del modelo en la calidad educativa.
Características www.chicos.edu.ar Classmate de Intel para todos los niños de 1ro 6to grado. Laptop para cada docente. Software de apoyo escolar. Entrenamiento para los docentes y padres. Conectividad en la escuela y en el hogar. Un mentor asiste a cada escuela diariamente. Soporte y mantenimiento de la red y de las computadoras. Medición de desempeño escolar. Entrevistas de seguimiento con docentes, padres y la comunidad en general. Grupo Recursos Educativos Digitales (RED) www.chicos.edu.ar
Todos los chicos en la red Tercer Grado Lengua Todos los chicos en la red ONE 2003 Saturación % Laboratorio % Testigo % Media Urbano estatal Urbano privado Rural 1°/2008 42,34 40,12 46,65 59,40 58,50 69,30 57,60 2°/2008 56,17 60,92 56,93 1°/2009 59,19 61,89 61,44 2°/2009 61,49 62,22 56,86 1°/2010 61,56 57,28 54,81 2°/2010 65,78 58,86 55,82
Todos los chicos en la red Tercer Grado Matemática Todos los chicos en la red ONE 2003 Saturación % Laboratorio % Testigo % Media Urbano estatal Urbano privado Rural 1°/2008 62,94 57,16 63,68 59,50 58,70 68,50 58,20 2°/2008 65,37 66,00 64,82 1°/2009 64,35 62,16 64,21 2°/2009 65,03 59,99 61,67 1°/2010 61,80 58,26 55,95 2°/2010 66,40 59,86 57,04
Todos los chicos en la red Tercer Grado Ciencia Todos los chicos en la red Saturación % Laboratorio % Testigo % 1°/2009 55,87 56,11 57,51 2°/2009 56,95 50,93 49,76 1°/2010 57,02 54,08 51,36 2°/2010 63,24 57,60
Todos los chicos en la red Sexto Grado Lengua Todos los chicos en la red ONE 2003 Saturación % Laboratorio % Testigo % Media Urbano estatal Urbano privado Rural 1°/2008 57,77 58,30 53,41 54,10 51,50 64,00 51,40 2°/2008 73,07 72,61 71,77 1°/2009 50,65 55,11 60,82 2°/2009 52,06 51,18 49,41 1°/2010 52,94 49,98 52,32 2°/2010 61,25 54,83 54,76
Todos los chicos en la red Sexto Grado Matemática Todos los chicos en la red ONE 2003 Saturación % Laboratorio % Testigo % Media Urbano estatal Urbano privado Rural 1°/2008 49,91 50,54 24,11 56,40 54,10 64,90 54,00 2°/2008 53,67 55,33 27,25 1°/2009 48,33 49,09 47,77 2°/2009 52,50 45,92 46,46 1°/2010 51,04 49,03 50,15 2°/2010 55,26 51,87 51,00
Todos los chicos en la red Sexto Grado Ciencia Todos los chicos en la red Saturación % Laboratorio % Testigo % 1°/2009 45,07 48,20 53,34 2°/2009 49,11 47,66 42,83 1°/2010 53,27 48,86 50,30 2°/2010 57,84 51,23 51,98
Impresionante mejora en el grupo Saturación! frente a Laboratorio y Testigo
PPM = Palabras por minuto Fluidez lectora PPM = Palabras por minuto Grado 20-jun 20-sep 20-dic 1 17 40 2 34 49 60 3 53 69 80 4 84 100 110 5 98 113 124 6 120 134
Fuente: DINIECE – Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa – ME - Promoción Efectiva, Repitencia y Abandono de 3 escuelas de Todos los Chicos en la Red Promoción efectiva Repitencia Abandono Escuela 2008 2010 Escuela Hogar 5 de Nueva Galia 87% 91% 11% 6% 3% 1% Centro Educativo 18 de San Martín 82% 13% 10% 5% 2% Escuela 52 de Luján 88% 9% Fuente: DINIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, Ministerio de Educación de la Nación) Las 3 escuelas forman parte del plan “Todos los chicos en la red” desde el 2008
Educación Docentes capacitados – Alfabetización para el futuro 95% Centros de Inclusión Digital en funcionamiento 63 Centros de Inclusión Digital - 303.000 asistentes, durante el 2009. Entre Clases, mayores de 16 años escolaridad primaria o secundaria. Escuelas rurales 100% con un plan de apoyo especial. Contextos: plan de promoción a la lectura 35% de todos los niños desde los jardines maternales a 3er grado de la escolaridad primaria, abarcando 206 instituciones. Olimpíadas Sanluiseñas del conocimiento 13 disciplinas / Viaje a Europa como premio a los más grandes (2009 – Italia, 2010 – España, 2011 – UK – Francia, 2012). Ajedrez 85% de los niños de primaria juegan ajedrez, ahora en forma digital con shirov-online de la Universidad de Salamanca. Parque Astronómico La Punta 38% de la población sanluiseña ha visitado el parque. Centro Interactivo de Ciencias 19 experimentos de ciencia para tocar.
Educación www.chicos.edu.ar Todos los chicos en la red Balance Cero 100% de los niños de primaria, incluyendo a todos los niños con capacidades diferentes. Mejora significativa del rendimiento escolar en matemática, lengua y ciencia. En 10 localidades talleres de juego y arte. Con mejoras de más del 30% en el coeficiente intelectual. Balance Cero 22 localidades finalizadas (Bandera izada) 8 localidades plantando Desde el 2010 Se adicionó la compensación por uso de transporte, calefacción y residuos. En proceso de construcción de un biodigestor con colector solar. Despertando el interés en la informática Gamming.Net (600 inscripto para 2010) / Fútbol de robots (40 participantes) 1° competencia de tecnología y robótica para jóvenes (70 participantes). Se obtuvieron 2do, 3ero y 4to puesto a nivel nacional.
Balance Cero- 2011 350 mil árboles plantados desde el 2008 22 localidades Balance Cero Buenos Aires y Mendoza también. Posiblemente escuelas en el Reino Unido y Venezuela!
Talleres de arte y juego Juegos lógicos, plástica y música Potrero de los Funes El Trapiche Juana Koslay Estancia Grande Balde La Carolina Valle de Pancanta Fátima (San luis) Nogolí Salinas del Bebedero Luján San Francisco
ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES Escuelas Inteligentes www.ei.ulp.edu.ar Escuelas digitales www.ed.ulp.edu.ar Las escuelas firman un Contrato de Calidad con la ULP Ingresan a un sistema de mejora continua o Sistema de Calidad Aplicación de dispositivo on-line de evaluación de los aprendizajes Sistema de gestión escolar Aprobar, los docentes, al menos tres cursos de capacitación en el transcurso del ciclo lectivo, www.apf.edu.ar Los alumnos deberán participar en actividades como Olimpíadas, Balance Cero, Ajedrez, Gaming, Robótica, Contexto. etc. Participación en un proyecto colaborativo www.colaborando.edu.ar Fluidez lectora
ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES Excelencia ISO 9001/2008 (30000) Escuelas inteligentes Personalización Ciencia y tecnología www.ed.ulp.edu.ar
ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES Albert Einstein Chacabuco 1157 – Niveles Inicial, Primario y Secundario – 280 alumnos Isaac Newton Barrio 9 de julio – Ciclo Superior del secundario y adultos - 35 alumnos Feliciana Sáa Predio Ranquel – Primario, Secundario y adultos – 16 alumnos Xumucpe Centro Cultural del Pueblo Huarpe – Primario, Secundario y adultos – 45 alumnos Escuelas Digitales de Adultos En cada Centro de Inclusión Digital (63)
Excelencia Personalización Ciencia y tecnología ISO 9001:2008 (30000) Escuelas inteligentes www.ei.ulp.edu.ar Ciencia y tecnología
Gracias