Políticas públicas y agendas políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas y agendas políticas.
Advertisements

Construcción de redes sociales como experiencia.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
C. Paradigmas ¿Con qué se relaciona? Se apoya en sistemas filosóficos y se operacionaliza mediante un sistema de investigación. Netamente con la Investigación.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DATOS ABIERTOS
Protesta social, derechos y cortes: las dinámicas de la judicialización como táctica de contención. Autor: Anita Perricone, Doctorado en Ciencia Política,
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Análisis de casos ECOTEC.
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
Fase 1 Fase 1.
Arreglos Institucionales para el Seguimiento y Evaluación de las ERP.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 3
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
EL DISCURSO PÚBLICO.
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadiense en el Perú
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Politica Económica.
Actores y estrategias que contribuyan al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias.
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
Gobernanza. Comité de Auditoría
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Clase 4 el poder político: fuentes y límites
DESARROLLO LOCAL Enrique Gallicchio.
Problematica de la calidad de la educacion superior
Introducción a la teoría social, política e instituciones
Gobierno y Sociedad Civil
Juventud, Identidad y Culturas Juveniles
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Identificación de las características de los artículos de opinión
Concepto de Ciudadanía
Políticas públicas con perspectiva de género
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
Porque es necesaria una renovación de la educación científica
Autor: Rosa María Lince Campillo Fernando Ayala Blanco (Coords.)
Los Sistemas Económicos
TEORICO 1 La política publica en movimiento
¿CÓMO SON LOS ADOLESCENTES?
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
La Personalidad Autoritaria : el diseño de la investigación
La Educación Superior como Sistema
Políticas públicas con perspectiva de género
Comunidad de pensamiento
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Políticas públicas y agendas políticas.
El empoderamiento de las mujeres.
Convocatoria para la Selección de Tutores Institucionales 2009
El impacto de los medios media en la ciudadanía y en una sociedad democrática Manipulación y traficantes de información.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
La participación ciudadana es la vida de las ciudades
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Políticas públicas y agendas políticas. Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.

Las políticas públicas surgen de un proceso de interrelación entre el Estado y la sociedad como conjunto de actores sociales a través del cual el gobierno construye y toma decisiones que dan lugar programas, proyectos, normativas e intervenciones.

Para el análisis de las políticas públicas es necesario distinguir entre: Problemas públicos Agenda pública Agenda institucional

Problemas públicos. Un problema es público, cuando existe un reconocimiento social al mismo. Los problemas son una construcción social que parte de la interacción de diversos actores que poseen diferentes recursos para lograr que sus problemas sean considerados temas de interés “general”

Ejemplo: La desigualdad de género no siempre fue considerada como un problema público, ya que ésta se consideraba perteneciente al ámbito de lo privado. Pero lo público y lo privado es dinámico, por ello, cuando se generalizó el debate respectivo, esta demanda se convirtió en un problema público, es decir, se construyó una nueva interpretación de la realidad sobre la desigualdad de género.

Llamaríamos problemas públicos a aquellos que los miembros de una comunidad perciben como asuntos de legítima preocupación y merecedores de atención pública.

Agenda pública No todos los problemas relevantes, lograrán ingresar a la agenda pública, ésta se integra con todos los problemas públicos que según la comunidad política, merecen la acción de las autoridades. El ingreso a la agenda pública, dependerá de la manera en que son interpretados en relación a una agenda más amplia, del poder, recursos y estrategias de los actores que los movilizan y de las especificidades del ámbito institucional en el que se pretenden hacer ingresar.

Los sujetos que luchan por hacer ingresar sus problemas a la agenda pública, deberán desarrollar estrategias discursivas y políticas orientadas a posicionar y aumentar la visibilidad e importancia de los problemas, frente a otros sujetos sociales.

Agenda institucional La agenda institucional o política, está constituida por el conjunto de problemas, demandas y asuntos explícitamente aceptados y seleccionados por parte de quienes toman las decisiones. Los diferentes sectores y actores compiten entre sí para lograr una cierta importancia dentro del proyecto general.

El Estado escoge los temas que se han posicionado socialmente y dedicará recursos y acciones a ello. Pero no todos los problemas sociales que concitan interés público logrará ser objeto de toma de decisiones. El Estado hará su toma de decisión, dependiendo de su estrategia política.