11 El incremento de la esperanza de vida y la planificación financiera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2: Equivalencia del dinero en el tiempo
Advertisements

Jubilación en la Ley del IMSS
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
CRITERIO OBJETIVO EN LA COMPARACION DE CAPITALES FINANCIEROS
Tema 11 , Análisis de inversiones
Tema 10 estructura financiera de la empresa
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Unidad I: Interés Simple
Unidad I: Interés Simple
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
UD. 11 ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
LA FUNCION FINANZAS.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
1 [Febrero 2010] Propuesta de Colaboración Escuela Técnica Superior De Arquitectura.
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
GRUPO 14 IRENE RODRÍGUEZ BÁÑEZ
Cuando sea grande quiero ser como mis papás y contar siempre con ellos
Planes de Pensiones; ¿la mejor solución para el retiro del personal?
SEMINARIO ESTRATEGAS ESCENARIO 2012 DEL MERCADO DE SEGUROS DE PERSONAS.
Robert Meneu Gaya El factor de sostenibilidad como instrumento de equidad intergeneracional y equilibrio financiero en el sistema.
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
Introducción a la Planificación Financiera
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
Sistema sanitario español y de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Marco Conceptual de la Información Financiera
Ministerio de seguridad social. Historia de la Seguridad Social El punto de partida de las políticas de protección se sitúa en la Comisión de Reformas.
EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA
Mayo 8, 2013 Rita Hamden.  Proyección de la población en México  A 15 años del SAR 1997, ¿qué opinan los jóvenes universitarios?  Algunos datos no.
PLAN DE PENSIONES.  ¿Qué es?  Elementos  Características  Tipos  Objetivo  Principios básicos  Fondos de pensiones PLAN DE PENSIONES.
A quiénes está dirigido? A nuestros clientes que deseen estar protegidos a un costo razonable e incrementar sus ahorros. A nuestros asegurados que desean.
Prestaciones, Cuotas y Aportaciones
El Papel del Estado en La Previsión Social
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Plan Pensión Garantizada Garantías del Seguro
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Anualidades.
El Fons de Reserva de la Seguretat Social Barcelona, 2 d’octubre de 2014 El Fons de Reserva de la Seguretat Social.
Miguel Barrachina Ros LAS PENSIONES EN EL NUEVO MARCO ECONÓMICO Miguel Barrachina Ros Lic. Ciencias Económicas y Empresariales VII Quieres saber, APROCOSE,
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOL: UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE REFORMAS  1978: Un Sistema con.
FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
1 Cataluña Observatorio Caser Pensiones Octubre 2009.
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
EMISORES.
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Decisiones que involucra el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones vigente Cristina Teresa Meghinasso.
SURA Sensibilización Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
SURA Aspectos Básicos Financieros Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Marzo 2012.
SURA ¿Cómo funcionan los Seguros de Renta?. SURA ¿Qué es un Seguro de Renta? El Seguro de Renta es aquel en el que una persona realiza un pago (Prima.
Seguro de Pensión Sensibilización
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
PASIVOS A CORTO PLAZO   OBJETIVOS
 Introducción a las decisiones financieras Unidad III.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Garantiza tu nivel de vida, para el Futuro Inversión a corto, mediano y largo Plazo 15, 17 o 20 años.
GESTION DEL DISPONIBLE
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Aspectos históricos, avances.
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Frente reformista de educadores panameños
Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.
Resumen Análisis Financiero
Seminario de Seguridad Social Desafíos del regímen de Rentas Previsionales Abril 27,
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
Vivimos más. ¿Viviremos mejor? El futuro del sistema de pensiones. ¿Hay alternativa? Miguel A. Vázquez Taín Vigo, 30 de marzo de 2016.
Nombre de la Empresa Plan de negocios Fecha -Nombre de la persona que presenta.
Transcripción de la presentación:

11 El incremento de la esperanza de vida y la planificación financiera

Ideas básicas Construir un Patrimonio ¿para qué? El enfoque de Ahorrar para conseguir unos objetivos concretos La calidad de vida en nuestra vejez como objetivo.

Índice El envejecimiento de la población. Consecuencias No podemos esperar una solución externa. Evolución de la supervivencia Evolución del tiempo activo vs. tiempo jubilado Como equilibrar necesidades y recursos. Transformación de los activos ¿Qué podemos esperar de la Seguridad Social? Labor pedagógica del Asesor Financiero

El envejecimiento de la población. Consecuencias El envejecimiento de la población significa que cada vez vivimos más tiempo. Vivir más, en principio, es una buena noticia. Vivir más, supone mayores necesidades económicas Nos han educado en la creencia de que alguien nos cubrirá esas necesidades

No podemos esperar una solución externa A pesar del Pacto de Toledo, es muy probable que las prestaciones futuras sean bastante inferiores a las actuales. Historia de la Seguridad Social En 1900 se crea el primer seguro social, La Ley de Accidentes de Trabajo, y en 1908 aparece el Instituto Nacional de Previsión en el que se integran las cajas que gestionan los seguros sociales que van surgiendo. Posteriormente los mecanismos de protección desembocan en una serie de seguros sociales, entre los que destacan el Retiro Obrero (1919), el Seguro Obligatorio de Maternidad (1923), Seguro de Paro Forzoso (1931), Seguro de Enfermedad (1942), Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) (1947). Las prestaciones se basan en un Sistema de Reparto (no de capitalización). Eso quiere decir que los trabajadores en Activo financian las Prestaciones de las denominadas Clases Pasivas

Evolución de la supervivencia Fuente: José A. Herce

Evolución del tiempo activo vs. tiempo jubilado La edad de jubilación a los 65 años, se estableció hace 100 años aproximadamente. La incorporación al mercado de trabajo se producía a los 14 años. Sólo un 25% sobrevivía a esa edad. Hoy alcanza los 65 años, el 90% de la población.

Cómo equilibrar Necesidades y Recursos Tenemos menos de 40 años para construir nuestro patrimonio. En contra de lo recomendable, cada vez se sale antes del mercado de trabajo (jubilaciones anticipadas). Sólo con una adecuada planificación financiera, se puede construir un patrimonio líquido para ese futuro. Hay que dejar de ser ahorrador y cortoplacista y transformarnos en Inversores.

Como equilibrar Necesidades y Recursos La Independencia en el Asesoramiento Financiero, aporta valor.

Transformación de los activos Hasta ahora, hemos sabido convertir dinero en ladrillos Va a ser más difícil transformar ladrillos en dinero, y por tanto, en rentas. El valor actual de la construcción en España está entre 4 y 5 veces el P.I.B. El caso de la gran finca sin calefacción.

¿Qué podemos esperar de la Seguridad Social? Hoy en día, el superavit supone aproximadamente un 1% del P.I.B. La proyección para los próximos años, arroja un deficit del 6-7% del P.I.B. Hoy 3 trabajadores activos pagan 1 jubilado. En el futuro, cada trabajador activo tendrá que pagar a 3 jubilados.

Labor pedagógica del Asesor Financiero El Inversor medio es cortoplazista Se invierte a corto plazo, pero no se gasta el dinero. Una mayor clarificación de los objetivos y del tiempo, permite optimizar la rentabilidad.

Labor pedagógica del Asesor Financiero El Inversor medio es cortoplazista Se invierte a corto plazo, pero no se gasta el dinero. Una mayor clarificación de los objetivos y del tiempo, permite optimizar la rentabilidad.

Labor pedagógica del Asesor Financiero La importancia de la rentabilidad

Av. Tolosa 5, 1º Donostia-San Sebastián T F