Gn 1, 1: “En el principio creó Dios el cie- lo y la tierra”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN EL PRINCIPIO, 1 Gn 1, 1 Gn 1, 1: En el principio creó Dios el cie- lo y la tierra. Verdad de fe cristiana, creída también por los judíos y los musulmanes.
Advertisements

Teología Dogmática De Deo creante
Dios crea libremente “de la nada”.
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
EN EL PRINCIPIO, 5 El hecho de ser criatura no se refiere únicamente a ser originado sino también a la más honda estructura de ese ser que, debido a su.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
Para Aristóteles, el ser es la sustancia. El solo considera sustancias a los individuos concretos, devolviéndole la autentica realidad y valor a las cosas.
Dios sale al encuentro del hombre: la Revelación 02.
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
El Espíritu Santo en el universo evolutivo. Textos del teólogo y sacerdote católico australiano Denis Edwards.
Al menos que se dé por hecho la existencia de Dios, la búsqueda del Propósito de vivir no tiene sentido. Bertrand Russell (ateo)
SEMINARIO MAYOR CRISTO SACERDOTE INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
EL PENSAMIENTO EN LA ANTIGÜEDAD La primera forma de concebir el ser de la naturaleza por medio de la razón es la Logoteoría, pues son conscientes de que.
La Palabra de Dios ESCUELA DOMINICAL Domingo 28 de Agosto 2016
LA DIVINA TRINIDAD PARTE 2
Naturaleza Divina de Jesús
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Clase 5: Conclusión: Todos pecadores.
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
Llamada sobrenatural de Dios Por la Iglesia
Gloriarse en la cruz Julio – Setiembre 2017
Versículo a memorizar Génesis 2:3 “Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.”
La Trinidad es el término empleado para significar
El Misterio del Cuerpo Dra. Emma de Sosa.
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
COLOSENSES 1: 1-2 1Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, 2 a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en.
TEMA 1 Vivir la creación.
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Virtudes teologales La fe.
7. VATICANO I Y LA DEI FILIUS
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
Las disciplinas filosóficos
Los Primeros Principios de la Lógica
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun-
Cap. Sesión 13 Nov La filosofía hermenéutica y el lenguaje. Conesa p Comprender e interpretar. Conesa pp Semántica y pragmática.
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
Tesoros de los Obreros de Dios
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
La cristología es una parte de la teolo-
En el NT no se encuentra el término “persona” para hablar de la
CCE 237: “La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno
El hombre es capaz de Dios
El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios
Investigación Científica.
Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se
1 P 3, 15: “(Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
EXISTENCIA DE DIOS.
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
16. Las Virtudes Teologales
Jesús, el Proveedor y Sustentador Enero – Marzo 2013.
Tema 2 N Ú M E R O S R E A L E S.
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
La Iglesia de Jesucristo
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
2 Pedro 1:5 vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; 6 al conocimiento, dominio.
Tengo sed de ti, tengo sed de ti. Mi alma esta sedienta de ti,
En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun-
el Padre Universal rige el círculo de la eternidad.
Creo en Dios Tercer encuentro.
El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios
DIOS es nuestro PADRE. ¿Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, Santo y justo. Creador y Señor de todas las cosas, que premia a los buenos y castiga a los.
Sesión 1 El hombre es capaz de conocer a Dios I. Introducción
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Transcripción de la presentación:

Gn 1, 1: “En el principio creó Dios el cie- lo y la tierra”. CRE 1 de 83 EN EL PRINCIPIO, 1 Gn 1, 1: “En el principio creó Dios el cie- lo y la tierra”. Verdad de fe cristiana, creída también por los judíos y los musulmanes. El Concilio Vaticano I define 1) que Dios es creador: “Si alguno negare al solo Dios verdadero creador y señor de las cosas visibles e invisibles, sea anatema” (Dei Filius, De Dios creador, can. 1); y 2) que la razón humana natural puede llegar a saberlo: “Si alguno di- jere que Dios vivo y verdadero, creador y señor nuestro, no puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana por medio de las cosas que han sido hechas, sea anatema” (Dei Filius, De la revelación, can. 1).

Sin la voluntad divina que la quiere en la existencia, toda la CRE 2 de 83 EN EL PRINCIPIO, 2 Sin la voluntad divina que la quiere en la existencia, toda la realidad creada (material y espiritual) no podría haber sido. Dios quiere que las cosas sean, porque quiere darles el ser, por un designio amoroso. Las cosas creadas no derivan de Dios de modo necesario. Nada hay fuera de Dios ni dentro de Él que le obligue a crear. La libertad del acto creativo es una consecuencia directa de la trascendencia divina y de la distinción radical entre Dios y el mundo. Vaticano I afirma que Dios llevó a cabo la creación “con libérrimo designio” (Dei Filius, cap. 1).

CCE 296: “Dios crea ‘de la nada’. Creemos que Dios no necesita CRE 3 de 83 EN EL PRINCIPIO, 3 CCE 296: “Dios crea ‘de la nada’. Creemos que Dios no necesita nada preexistente ni ninguna ayuda para crear. La Creación tam- poco es una emanación necesaria de la substancia divina. Dios crea libremente ‘de la nada’”. La creación a partir de la nada es un mis- terio de la fe, y presenta notables dificul- tades para la imaginación. La nada de la cual hablan los físicos en el marco de la teoría del Big Bang no es la nada de la doctrina cristiana, sino el “vacío” de algo preexistente. La noción de creación es teológica: se halla más allá de la ciencia empírica.

Para los cristianos la creación del mundo implica que ha tenido un CRE 4 de 83 EN EL PRINCIPIO, 4 Para los cristianos la creación del mundo implica que ha tenido un principio y no existe desde la eternidad. Se trata de una verdad de fe, definida en los Concilios IV de Letrán y Vaticano I. La existencia del mundo desde la eternidad no repugna a la razón humana, en un nivel puramente especulativo. En contra de sus predecesores, Aristóteles defiende la tesis de que el mundo no tiene principio y no tendrá fin. CCE 299: “Porque Dios crea con sabiduría, la creación está ordenada (...). Salida de la bondad divina, la creación participa en esa bondad (...). La Iglesia ha debido, en repetidas ocasiones, defen- der la bondad de la creación, comprendida la del mundo material”.