CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER JUDICIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ante Proyecto de Código de Organización Judicial
Advertisements

PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
Impugnación y Reconocimiento del laudo arbitral
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
Independencia del Poder Judicial y
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
Estructura y Características
El principio de separación de poderes
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Website
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
LA ACCIÓN Y JURISDICCIÓN
Interpretación de la constitución ART
Corte di Cassazione (Tribunal Supremo de Casación)
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
BASES DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCION
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Ramas de Derecho Procesal
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
LA PRUEBA DE OFICIO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA:
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Régimen de la acción penal
JURISDICCIÓN Sistema Constitucional:
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Teoría general del proceso Tema: jurisdiccion y competencia
LA JURISDICCIÒN COMO ATRIBUCIÒN DEL ESTADO
CONCEPTOS BÁSICOS Y FUENTES DEL DERECHO PROCESAL
C. S. C. A. (17 cortes) Los Presidentes y Ministros de Corte (como tribunal unipersonal de excepción) Tribunal de Juicio oral en lo penal Juez de Letras.
Según la Constitución Española de 1978
CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD
Unidad: EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE contenido: La Constitución Política de Chile. capítulo VI. P° JUDICIAL 3°SEMANA Abril.
Tribunal Superior de Justicia
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Responsabilidad civil de Los Jueces, alguaciles y Secretarios.
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
Propuesta de Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Guatemala, 02 de julio de
El Estado: organismos del Estado
Unidad: El Estado de Chile
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
DERECHO PROCESAL PENAL
UNIDAD VII.
Funciones y órganos del Estado
Sistema judicial en Chile.
ACTO LEGISLATIVO 02 DE JULIO 1 DE 2015
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
JUECES Y TRIBUNALES JUZGADOS DE PAZ
JUECES Y TRIBUNALES JUZGADOS DE PAZ
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
 “Sociedad política autónoma, formada de modo permanente en un territorio propio, unificada por vínculos históricos y dirigida por una estructura política.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
Rama Judicial David Felipe Moran Cepeda. Corte Suprema de Justicia Función primordial es la de ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Esta.
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER JUDICIAL

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PODER JUDICIAL EL PODER JUDICIAL Nace en el reglamento Constitucional de 1817 y sólo con la Constitución de 1925 toma el nombre de Poder Judicial FUNCION: Administrar justicia, estableciendo lo que es justo para cada caso particular del cual le toca conocer y fallar dentro del ámbito de su competencia y de acuerdo a los preceptos legales vigentes. Art 73: “Establece que la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por ley” Esta potestad se llama Jurisdicción. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PODER JUDICIAL DE INDEPENDENCIA: Sólo los Tribunales establecidos por ley ejercen funciones judiciales. DE LEGALIDAD: solo se puede ser juzgado por Tribunales legalmente constituidos y

CONTINUACIÓN… Las causa se tratan y fallan conforme a la ley, excepcionalmente pueden fallar de acuerdo a equidad cuando no hay ley aplicable a la resolución del caso ( Art. 73 inciso 2) DE INAMOVILIDAD: Permanencia de los Jueces si hay buen comportamiento (hasta los 75 años, excepto el presidente de la Corte Suprema). El Presidente vela por la conducta ministerial de los Jueces y requiere ante la Corte Suprema declara su mal comportamiento, pueden ser destituidos si son culpables de notable abandono de deberes por medio de acusación constitucional (Art. 48 Nº2, letra c y Art. 49 Nº 1). DE RESPONSABILIDAD: Se establece la responsabilidad de los jueces ante los siguientes delitos: cohecho, falta de observancia de las leyes que regulan el proceso, prevaricación y torcida administración de la Justicia.

ATRIBUCIONES DE LA CORTE SUPREMA Le corresponde: Superintendencia directiva: jerarquía frente a los Tribunales menores. Superintendencia correccional: corrige errores de los Tribunales inferiores y sanciona abusos y faltas cometidas. Superintendencia económica: vela por el conveniente y ordenado funcionamiento de todo el poder judicial Conoce recursos procesales (casación, apelación, queja, revisión) en resoluciones de tribunales inferiores e informa interpretación de la ley, (jurisprudencia). Debe reconocer el Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley (opera en forma exclusiva por causa en que se pronunciara)