SERVICIO AL CLIENTE & CENTER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Advertisements

Optimización del Factor de Potencia.
Factor de Potencia.
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
INEL4085 Máquinas Eléctricas Prof. Andrés J. Díaz C.
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
CURSO TARIFAS Contenido:
ANALISIS DE OPCIONES DE MEDICION ELECTRICA Tradicionalmente, la medición eléctrica se ha ejecutado por medio de medidores analógicos que son capaces de.
¿Qué es una computadora?
Curso De Medicion Para Ingenieros
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
SUBTEMA DEFINICION DE POTENCIA ELECTRICA. Siempre que una carga eléctrica se mueve en un circuito a través de un.
Protecciones Eléctricas
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
TFT-LCD Conceptos básicos.
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Corrección del factor de potencia
TRANSDUCTORES DE POTENCIA
SISTEMA INTELIGENTE DE AUTOGESTIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA.
Fuente de Poder de una PC
* Tener en mano el manual de fabricante * Tener desconectado el equipo * No tener líquidos en el área de trabajo * Limpiar el área de trabajo * Trabajar.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente.
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Electromagnetismo y ley de Faraday
Autora: Patricia Morales 4to año sección “A” Liceo Técnica Lara Barquisimeto, marzo 2015.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta.
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Equipos de computo.
COMPONENTES DE HARDWARE
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
Daniel Sebastián Valenzuela Arce
Accionadores para Motores (Drives)
Tecnología e Informática
Transformadores 2CE Integrantes: Marina G. Lazaro Conteras.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
Yeimy C. Salamanca S Cod:
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
ELECTRICIDAD BASICA.
Corriente eléctrica.
SANTIAGO MORA BERMÚDEZ
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Transformador El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje,
F UENTE DE PODER La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
EL MULTIMETRO Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
¿Qué es la Electricidad?
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
Hardware: Evolución de los ordenadores
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
Tecnología e Informática
1 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) TUTORÍAS Martes y jueves de 11:30 a 13 y Viernes 9:30 a 13.
Fundamentos del sistema eléctrico
LICENCIATURAS: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS I GRADO: 1°
Rafael Luis Camiña Cultrera
Las fuentes de alimentación
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
PRINCIPALES Pasos para
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Componentes de Un Aerogenerador
Motores de Inducción Polifásicos
Transcripción de la presentación:

SERVICIO AL CLIENTE & CENTER 01/04/2017 MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE SERVICIO AL CLIENTE PARA CENTROS DE ATENCIÓN TELEFONICA CAPITULO I DIA 2 VERSIÓN 1.0

SERVICIO AL CLIENTE & CENTER 01/04/2017 MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE CONTENIDO CAPITULO 1. 1.4.- Funcionamiento básico de un medidor DIA 2 1.5.- Medidores estado solido pagina 2- 50 01/04/2017 SERVICIOAL CLIENTE & CENTER VERSIÓN 1.0

SERVICIOAL CLIENTE & CENTER MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 1.4.- FUNDAMENTO BÁSICO DE UN MEDIDOR OBJETIVO: Al término del curso los participantes reconocerán los elementos principales de un watthorimetro electromecánico 01/04/2017 SERVICIOAL CLIENTE & CENTER

SERVICIOAL CLIENTE & CENTER MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE CONTENIDO Partes Fundamentales que conforman a un medidor electromecánico para el registro de energía Introducción Partes que conforman un medidor electromecánico Porque gira el disco de un medidor Figura 1. Partes fundamentales de un medidor electromecánico Figura 2. Representación de giro del disco del medidor 01/04/2017 SERVICIOAL CLIENTE & CENTER

SERVICIOAL CLIENTE & CENTER MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 1.4.2 Introducción al Watthorímetro Electromecánico El material que se presenta en este tema es la teoría del funcionamiento del Medidor de Watthoras de Inducción, el cual se tratará de explicar en su forma más concisa. Sabemos que los conceptos de energía y potencia aún cuando están relacionados, difieren en su significado, por esto es necesario definirlos. La POTENCIA, por definición, es un trabajo por unidad de tiempo (Joule/S.) es la razón de hacer un trabajo; y sus unidades de medida son muy variadas dependiendo de los sistemas de unidades utilizados. La unidad de medida de la potencia eléctrica es el Watt (Watt = 1 Joule/S). La ENERGÍA, por definición, es una potencia por unidad de tiempo (cantidad de trabajo realizado); y al igual que la potencia tiene una gran gama de unidades de medida. La unidad básica de medida para la energía eléctrica es el Watthora. El dispositivo para medir la energía eléctrica es el medidor de Watthoras el cual está clasificado como un medidor eléctrico. 01/04/2017 SERVICIOAL CLIENTE & CENTER

SERVICIOAL CLIENTE & CENTER MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Partes que conforman un Watthorímetro ESTATOR: está compuesto de laminaciones de fierro con buenas propiedades magnéticas y en él van montadas las bobinas de potencial y bobinas de corriente. LA BOBINA DE POTENCIAL: consiste de un gran número de vueltas de alambre de calibre muy delgado Esta bobina va conecta a en paralelo con la línea y su propósito es el de convertir el voltaje del circuito en un campo magnético proporcional al voltaje que lo produce. LA BOBINA DE CORRIENTE: es construida con pocas vueltas de alambre de calibre adecuado al tipo de medidor y es conectada en serie con la corriente de carga y su propósito es el de convertir la corriente del circuito en un campo magnético proporcional a la corriente que lo produce EL ROTOR: Es un disco con una flecha ensamblada la cual tiene un engrane "Sinfín" en uno de sus extremos. El disco es generalmente de una aleación de aluminio con excelentes propiedades eléctricas. 01/04/2017 SERVICIOAL CLIENTE & CENTER

SERVICIOAL CLIENTE & CENTER MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE REGISTRO: El registro es un "tren de Engranes" el cual va acoplado directamente al "Sinfín" de la flecha del Rotor (o Disco) con la finalidad de transmitir el movimiento del disco y así integrar la energía consumida. Actúa como una máquina sumadora que totaliza las revoluciones del disco, los engranes se encuentran diseñados para que las revoluciones se traduzcan en Kilowatt horas. CUBIERTA (TAPA): Tiene como propósito proteger los componentes del medidor del polvo y de la intemperie BASE: Sirve para recibir el marco que lleva al estator, rotor, etc., también tiene un dispositivo para colgar el medidor. MARCO: Es la parte donde se ensamblan las bobinas, el disco y los imanes. 01/04/2017 SERVICIOAL CLIENTE & CENTER

Partes Fundamentales de un medidor electromecánico MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Partes Fundamentales de un medidor electromecánico Tapa Base Rotor Marco Bobina de Potencial Registro Placa de Datos Bobina de Corriente 01/04/2017 SERVICIOAL CLIENTE & CENTER Figura 1

SERVICIOAL CLIENTE & CENTER MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE POR QUE GIRA EL DISCO DE UN MEDIDOR? Podemos decir que el disco de un medidor gira debido a la acción de una fuerza creada por la interacción del flujo magnético de la bobina de potencial con las corrientes circulantes creadas por el flujo magnético de las bobinas de corriente , esto es conocido como “par magnético”. Figura 2 01/04/2017 SERVICIOAL CLIENTE & CENTER

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 1.5.- MEDIDORES DE ESTADO SOLIDO OBJETIVO: En esta unidad el participante conocerá las características del medidor de estado sólido, las comparará con el de tipo electromecánico clasificándolos de acuerdo a las características tanto físicas como eléctricas que los componen.

Introducción y antecedentes MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Introducción y antecedentes La electrónica comenzó utilizando circuitos que funcionaban a base de bulbos (un dispositivo parecido a un foco incandescente por tener una protección de vidrio), se utilizaban en televisiones y radios comercialmente en los años ’60’s y ’70’s, en los bulbos los electrones viajaban a través del vacío, en el transistor, que reemplazó al bulbo, los electrones viajan en el material “Silicio” ó el “Germanio”, es decir, ahora viajan a través de un sólido razón por la que las primeras televisiones y radios con transistores mostraban la leyenda “Solid State” ó Estado Sólido. Los medidores no utilizaron bulbos pero en un principio tampoco usaban transistores, su funcionamiento, previo a los de estado sólido, se basa en sistemas eléctricos y mecánicos que interactúan para hacer girar a un disco metálico y a su vez un grupo de engranes de bronce que mueven un registro de manecillas indicadoras del consumo eléctrico. Al utilizar Circuitos electrónicos basados en transistores se les nombró medidores de Estado Sólido, con el tiempo se fueron mejorando y construyendo con Circuitos Integrados, es decir con pequeñas piezas que Integran miles de transistores en una sola.

Introducción y antecedentes MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Introducción y antecedentes Originalmente los medidores de Estado Sólido fueron introducidos para aplicaciones especificas de bajo volumen a principio de la década de los 80´s, ahora se usan para todas las aplicaciones desde simples mediciones de kilowatthoras hasta mediciones que involucren kW, kVA, kVARH, perfiles de carga, diagramas fasoriales, forma de onda, medición de armónicas, y sincronía de la hora mediante GPS satelital. En nuestro país, a partir de Junio del año 2009, todos los medidores instalados en nuevos servicios deben ser de tipo Estado Sólido ó electrónicos en todas las tarifas. Los medidores electromecánicos han sido lentamente perfeccionados a partir de finales del siglo pasado hasta llegar a la unidad menos costosa y redituable posible. Entonces, ¿Porqué cambiar de Medidores Electromecánicos a Medidores de Estado Sólido? El progreso en una técnica es principalmente el resultado de 3 factores: 1. El ingenio del hombre 2. Desarrollo Tecnológico 3. Tendencias Económicas y políticas Los medidores de Estado Sólido simplemente representan el siguiente paso en el progreso de los sistemas de Medición

Características generales de un medidor MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Características generales de un medidor Todo medidor posee una clasificación de las siguientes tres características: Característica 1: Los medidores Electromecánicos y los de Estado Sólido según el circuito de distribución en el que se deben conectar se clasifican en: Monofásicos (1Fase) Bifásicos (2 Fase) Trifásicos (3 Fase) Característica 2: De acuerdo a su Tecnología los Medidores se clasifican en: Electromecánicos Estado Sólido Característica 3: Los medidores Electromecánicos y los de Estado Sólido Según su Tipo de Instalación en: Tipo “A” Tipo Soquet Tipo Tablero Como ejemplo : Un Medidor puede ser Trifásico (tres Fases), de estado sólido (Electrónico) y de tipo “A” (De montaje en pared sin necesidad de base soquet).

CLASIFICACION DE MEDIDORES SEGÚN SU CONSTRUCCION MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE CLASIFICACION DE MEDIDORES SEGÚN SU CONSTRUCCION ELECTROMECÁNICOS (Usan disco metálico que mueve a un grupo de engranes)

CLASIFICACION DE MEDIDORES SEGÚN SU CONSTRUCCION MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE CLASIFICACION DE MEDIDORES CLASIFICACION DE MEDIDORES SEGÚN SU CONSTRUCCION ESTADO SOLIDO (Usan Circuitos Integrados Electrónicos)

CLASIFICACION DE MEDIDORES SEGÚN SU CONEXION MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE CLASIFICACION DE MEDIDORES SEGÚN SU CONEXION TIPO “A” (Sólo se cuelga en la pared) TIPO SOQUET (Se monta y conecta en una base preinstalada) TIPO TABLERO (Se monta en gabinetes)

MEDIDORES DE ESTADO SÓLIDO MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE MEDIDORES DE ESTADO SÓLIDO   TIPO SOQUET (Se monta y conecta en una base preinstalada) TIPO TABLERO (Se monta en gabinetes)

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE COMPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS MEDIDORES ELECTROMECÁNICOS Y ELECTRÓNICOS COMPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS 2 TIPOS DE MEDIDOR Medidor Electromecánico EQUIVALENTE Medidor de Estado Sólido (Electrónico) Bobina Potencial :ES IGUAL A: Sensor de Voltaje Bobina de Corriente Sensor de Corriente Disco e Imán Transductor de Watts Función de Registro Microprocesador Manecillas Pantalla de Cristal Liquido Engranaje del Registro Memoria Flash No Volátil

Historia de los medidores Edo. Sólido MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Historia de los medidores Edo. Sólido 1. Componentes Individuales a. Sección de Corriente b. Sección de Voltaje c. Tarjeta (s) de Medición d. Tarjeta (s) de Registro e. Tarjeta de Alimentación 2. Circuitos Integrados de Superficie Perforada 3. Circuitos Integrados con Montaje Superficial 4. Circuitos Integrados Multicapa con Componentes Combinados. Cant. Componentes Ejemplo de Circuito Electrónico (Placa verde) con Circuitos Integrados montados (Negros)

- Medidor de Estado Sólido tipo multifunción (para la industria) MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE - Medidor de Estado Sólido tipo multifunción (para la industria) Tarjeta de Registro (Aquí se almacena la Información de los consumos del cliente) Modem (Gracias a esta Tarjeta, con Circuitos Electrónicos, el personal de Facturación puede extraer los datos de consumo del cliente desde la oficina vía telefónica) Tarjeta de Medición (Convierte los datos de los sensores en información digital – Watts) Sección de Sensores de Corriente y Voltaje (Transformadores) Placa de Datos

Pantalla LCD 2 Líneas 16 caracteres MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Led´s Infra-rojo (Cada vez que brillan indican una porción de energía consumida por el Cliente: el Derecho indica KVARh y el Izquierdo indica Kwh y, se utilizan para verificar el medidor con equipos especiales) Led´s visibles(Indican los mismo que los infrarojos, se utilizan para verificar el medidor con cronómetros) Reset (Permite borrar el valor de la Demanda Máxima) Pantalla LCD 2 Líneas 16 caracteres Scroll/Alt (Permite Observar mensajes técnicos del medidor en la pantalla) Puerto Óptico (Permite que el medidor se programe y vacíe su información en computadoras ó Lap Top’s)

FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE UN MEDIDOR DE ESTADO SÓLIDO MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE UN MEDIDOR DE ESTADO SÓLIDO Sensor de Corriente: Reducir los altos valores de corriente de la carga a niveles que puedan ser procesados por la circuitería electrónica Sensor de Voltaje: Trasductor de WATTS Multiplicar Voltaje y Corriente para Producir Watts Integrador de WATTS: Realiza la integral a través del tiempo de los Watts y Produce una salida proporcional a Watt horas

MEDIDOR DE AUTOGESTION MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE - Medidor de Estado Sólido tipo autogestión (para tarifa doméstica y comercial) MEDIDOR DE AUTOGESTION

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE - Medidor de Estado Sólido tipo autogestión (para tarifa doméstica y comercial) Recibe el nombre de AUTOGESTIÓN debido a que el medidor por sí mismo es capaz de suspender la energía eléctrica del servicio si el usuario no ha pagado su adeudo , así mismo es capaz de reconectarse por sí mismo cuando el usuario ya realizó el pago de su adeudo. Los pagos se realizarán en las agencias y la información del pago se almacenará en una TARJETA de AUTOGESTIÓN electrónica que se deberá colocar sobre el medidor para que permita continuar con servicio eléctrico. El medidor se comunica, vía radio, con las tarjetas de autogestión cuando son colocadas en su parte superior a una distancia no mayor a 1 centímetro. Tiene otras funciones como las de proteger los aparatos del domicilio cuando el voltaje está fuera del rango: El equipo suspenderá automáticamente la energía del domicilio si el valor del voltaje supera los 142 volts y se reconectará 5 segundos después de que su valor sea menor de 138 volts. El equipo suspenderá automáticamente al energía del domicilio si el valor del voltaje es menor a 95 volts, se reconectará 5 segundos después de que su valor sea mayor de 102 volts.

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE

Especificaciones Técnicas de los Medidores de Autogestión MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Especificaciones Técnicas de los Medidores de Autogestión MES (Medidor de Estado Sólido) F12H. Watthorímetro monofásico de estado sólido, 1 fase, 2 hilos, 1 elemento, 120 V, 15(100) A, 60 Hz, forma 1S, clase de exactitud de 0,5%, con capacidad de autogestión, pantalla de cristal liquido (LCD) con registro de kWh, cubierta de policarbonato, que cumple con la especificación vigente CFE GWH00-78. MES (Medidor de Estado Sólido) F62H. Watthorímetro bifásico de estado sólido, 2 fases, 3 hilos, 2 elemento, 120 V, 15(100) A, 60 Hz, forma 12S, clase de exactitud de 0,5%, con capacidad de autogestión, pantalla de cristal liquido (LCD) con registro de kWh, cubierta de policarbonato, que cumple con la especificación vigente CFE GWH00-78. MES (Medidor de Estado Sólido) FD2H. Watthorímetro trifásico de estado sólido, 3 fases, 4 hilos, 3 elemento, 120 V, 15(100) A, 60 Hz, forma 16S, clase de exactitud de 0,5%, con capacidad de autogestión, pantalla de cristal liquido (LCD) con registro de kWh, cubierta de policarbonato, que cumple con la especificación vigente CFE GWH00-78.

Medidor de Autogestión MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Medidor de Autogestión

Piezas que integran el medidor de autogestión MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Piezas que integran el medidor de autogestión

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Cubierta Tipo de material: Lexan 123 Dimensiones: diámetro de 175.7 mm y una altura de 96.4mm Tipo de Resistencia: Protección UV, resiste golpes con objetos pesados.

Sunshield (Protector Solar) MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Sunshield (Protector Solar) Dimensiones: diámetro de 150 mm y una altura de 72.45mm

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Placa de datos

Base Tipo de material: Noryl SE1GFN1 MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Base Tipo de material: Noryl SE1GFN1 Dimensiones: diámetro de 170 mm y una altura de 53.1 Tipo de Resistencia: Protección antiflama

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE PCB o Circuito Impreso

3 Tipos de funcionamiento del medidor de autogestión MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 3 Tipos de funcionamiento del medidor de autogestión (3 Formas en que se pueden programar cualquiera de los tres tipos de medidores autogestión) 1.- Prepago 2.- Postpago 3.- Solo Energía

Medidor programado en modo Prepago generalidades: MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Medidor programado en modo Prepago generalidades: Contrato de medidor prepago Asignación de medidor y configuración dispositivo de recarga Saldo inicial para funcionar como prepago Antes que termine el saldo en el medidor acudir al punto de venta a comprar saldo Realizar la recarga de saldo en medidor En caso de no recargar saldo en su medidor, el medidor al no tener saldo, cortará automáticamente el suministro de energía El corte manual con la tarjeta del usuario podrá realizarse solo si tiene configurada esta opción el medidor Cada visita al punto de venta la tarjeta lleva información del medidor

Medidor programado en modo Postpago generalidades: MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Medidor programado en modo Postpago generalidades: Contrato de medidor postpago Asignación de medidor y configuración dispositivo de recarga Pantallas diferentes a medidor prepago Cada inicio de mes desplegará el consumo del mes anterior y el día de corte de suministro, dentro de este período se deberá realizar el pago de energía Tomar lectura del consumo del mes anterior con la tarjeta y llevarla al punto de venta, realizar el pago Realizar la confirmación de pago en el medidor En caso de no confirmar el pago, se cortará automáticamente el suministro de energía El corte manual con la tarjeta del usuario podrá realizarse solo si tiene configurada esta opción el medidor Cada visita al punto de venta la tarjeta lleva información del medidor

Medidor programado en modo sólo energía generalidades: MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Medidor programado en modo sólo energía generalidades: Despliega consumo de kWh y desconexiones, inversiones, potencia, etc en caso de estar habilitadas estas últimas pantallas para mostrarlas Para cambiar a Modo Solo Energía es posible hacerlo mediante dispositivo de recarga Se deshabilitan opciones de Prepago y Postpago (limites, vigencia de saldo / pago ) La desconexión por variación de voltaje SI aplica, No existe dispositivo de recarga, razón por la cual se requiere la Handheld para regresarlo a Prepago y Postpago No aplica la conexión y desconexión manual, tampoco el horario y tarifa de verano Medidor Autogestión Solo Energía es la sustitución directa del Medidor Electromecánico

Corte de Suministro de Energía MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Corte de Suministro de Energía POR VARIACION DE VOLTAJE El medidor de autogestión tiene la capacidad de monitorear el voltaje en la línea de alimentación y de acuerdo a los umbrales máximos y mínimos programados en el punto de venta, el medidor cortará el suministro de energía del usuario. Alarma en el medidor: LED ROJO y pantallas intermitentes, además aparecerá la pantalla ALTO o BAJO, según sea el caso de la variación de voltaje. En cuanto el voltaje retorne a los límites programados en el medidor, este procederá a la reconexión del suministro de energía de manera automática.

Corte de Suministro de Energía Continuación MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Corte de Suministro de Energía Continuación POR FALTA DE SALDO PREPAGO Para el medidor de autogestión de PREPAGO si no se recarga su saldo, antes que termine de consumirse el saldo existente en el medidor, automáticamente cortará el suministro de energía. La alarma en el medidor es LED VERDE y pantallas intermitentes, además aparecerá en la pantalla el mensaje “DESCON”. Para quitar la alarma se requiere el dispositivo de recarga en la pantalla BUSCAR y para reestablecer el suministro de energía, cargar saldo al medidor

Corte de Suministro de Energía Continuación MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Corte de Suministro de Energía Continuación POR FALTA DE PAGO POSTPAGO Para el medidor de autogestión de POSTPAGO si no se realiza el pago del consumo del mes anterior, antes que termine de consumirse el período para pagar. El medidor, automáticamente cortará el suministro de energía. La alarma en el medidor es LED VERDE y pantallas intermitentes, además aparecerá en la pantalla el mensaje “SUSPEND”. Para quitar la alarma se requiere el dispositivo de recarga en la pantalla BUSCAR y para reestablecer el suministro de energía, realizar el pago de consumo anterior y validar el pago en el medidor, entonces aparecerá la pantalla PAGADO

Mensajes de la pantalla del medidor autogestión MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE Mensajes de la pantalla del medidor autogestión Todos los nuevos servicios de tarifas Domésticas y Comerciales suministrados en Baja Tensión están conectándose con medidores de tipo Autogestión, además de que paralelamente se realiza un programa de modernización para cambiar todos los medidores electromecánicos por medidores del tipo Autogestión a nivel Nacional. Previo a la autorización del Gobierno Federal de las nuevas tarifas de “Prepago” y “Postpago” los medidores que se están instalando se están programando en dos de las tres Modalidades posibles: “Postpago” con corte automático hasta un Año La tarifa Postpago se debe cortar por mes, no por año, se programaron así en espera de la autorización de la nueva tarifa, por que se facilita reprogramar en el medidor el corte a la forma mensual y para evitar el corte mensual automático. Actualmente no se está gestionando el uso de la tarjeta del medidor Autogestión. “Sólo Energía” sin corte automático El medidor sólo muestra la energía consumida en su pantalla. En esta Modalidad el medidor no realizará ningún corte por falta de pago hasta que sea reprogramado mediante una Computadora (TP ó Hand Held)como “Postpago” ó “Prepago” Para reconocer en cual modalidad se encuentra programado el medidor sólo se debe observar los mensajes que muestra la pantalla, se describen a continuación:

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE A continuación se mostrarán los 6 mensajes que muestra un medidor programado en la modalidad “POSTPAGO” 1.- A este mensaje se le conoce como “Prueba de Segmentos” se muestra en cualquier medidor de estado sólido y sirve para saber si enciende el 100% de la pantalla.

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 2.- Este mensaje es la “LECTURA ACTUAL” es el valor con que siempre se debe facturar

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 3.- Este mensaje indica que el medidor está intentando comunicarse con la tarjeta de Autogestión

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 4.- Este mensaje indica la fecha en la que se va a realizar el corte si no se realiza el pago mediante la tarjeta de Autogestión (Colocarla sobre el medidor después de haberla llevado a la agencia) Por ahora esto no va a ocurrir hasta que se autoricen las tarifas y se comience a utilizar este sistema de AUTOGESTIÓN.

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 5.- Este mensaje indica la cantidad de “kilowatthoras PENDIENTES” que no se han pagado, es decir, que no se ha realizado el trámite en la agencia y colocado la tarjeta sobre el medidor… Insistimos: Este mensaje por ahora no tiene validez hasta que se comience a utilizar el sistema oficialmente.

Todos los mensajes se volverán a mostrar nuevamente desde el no. 1 MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 6.- Este mensaje se llama “ESTADO DEL RELEVADOR” , si en este momento colocamos arriba del medidor su tarjeta el medidor cortará el servicio, es también conocido como corte a voluntad del cliente y la pantalla mostrará el mensaje “DESCONECT”, para reconectarlo sólo hay que dejar la tarjeta en otro ciclo de mensajes y retirarla inmediatamente después de su conexión. Todos los mensajes se volverán a mostrar nuevamente desde el no. 1 En caso de que se realice el pago desaparecen los mensajes #4 y #5

MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE A continuación se mostrarán los 2 mensajes que muestra un medidor programado en la modalidad “SÓLO ENERGÍA” 1.- A este mensaje se le conoce como “Prueba de Segmentos” se muestra en cualquier medidor de estado sólido y sirve para saber si enciende el 100% de la pantalla.

Los 2 mensajes se volverán a mostrar nuevamente desde el no. 1 MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE 2.- Este mensaje es la “LECTURA ACTUAL” es el valor con que siempre se debe facturar. Los 2 mensajes se volverán a mostrar nuevamente desde el no. 1

El Medidor de estado sólido es una Computadora MANUAL DE USUARIO SERVICIO A LA CLIENTE El Medidor de estado sólido es una Computadora = Entradas Fuente = Salidas LCD = Memoria Watthoras Puerto optico Varhoras VAhoras Tarjetas Opcionales Microprocesador Señal EPROM Cristal Cuarzo