CIVILIZACION EMPRENDEDORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Advertisements

1 Relatores : Alfonso Cornejo / Marcelo Mobarec..
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Situación de Salud de la Mujer
Lic. Marco González Hernández
Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas
JORGE ORTEGA IBARRA Ha realizado estudios de filosofía, derecho,
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Valores y principios para un futuro sostenible
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
ECOLOGISMO.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Maestría en Cooperación Internacional Nuevos Enfoques La Paz, Bolivia, de julio de 2012 Día: Viernes 13 de julio de 2012 Materia: Presentación tesis.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo y Crecimiento Económico
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
SISTEMA SOCIAL.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad V La empresa D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción Unidad V La Empresa.
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN. CULTURA Y ECONOMÍA La economía es en esencia el estudio de la forma en que el ser humano asegura una suficiencia material, de.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Jorge Gutiérrez InnovaED FASES DEL SEMINARIO Desde: Xalapa, MÉXICO.
Historia y Desarrollo Tecnológico
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Derechos humanos para todas las personas
Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
Teoría del Sistema Mundo
Diagnóstico socioeconómico
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Hacia una nueva visión del desarrollo
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
Luces y sombras de la globalización Reflexiones críticas.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Transcripción de la presentación:

CIVILIZACION EMPRENDEDORA Jorge Ortega Ibarra

Agradecimiento Presentar un marco antropológico extenso y sociológico a detalle, para comprender las posibilidades y el sentido de una civilización emprendedora en México Narrativa con elementos gráficos y sintéticos Consecuencias personales

Narrativa: El Calendario Cósmico Big Bang Comenzó el primer segundo del 1º Enero Nebulosas Galaxias Estrellas Sistema solar Planeta tierra

Reloj del 31 de diciembre 22:30 Homo 22:45 Fuego 23:00 Herramientas 23:59 Agricultura 23:59:50 Historia

Constantes del universo Creación - Elementos - Moléculas Expansión – Conservación- Contracción Aminoácidos – Genomas – Cromosomas Células- Reproducción – Evolución Selección - Adaptación - Innovación

Evolución, selección, adaptación Mamífero Primate Homínido Homo Sapiens

Arbol de la evolución humana Ramapiteco Australopithecus Erectus Habilis Faber Neandertal Sapiens Cromagnon Sapiens, sapiens Simiesco Antropomorfo Biología mayor Herramientas Caza Vestido Fuego Comunidad Lenguaje Casa Sobrevivencia Agricultura Escritura Armas Sociedades

Homo sapiens sapiens Sur de África Centro de Asia Dispersión mundial Glaciación Lenguaje gutural abstracto Familias, tribus, clanes Funerales trascendencia Creencias religiosas Cazadores recolectores Pescadores agricultores 100,000 50,000 30,000 * Contacto Nean 15,000 Artesanos Artistas Domesticadores Pueblos ciudades Escritura y matemáticas Cultura

Elementos que conforman las culturas de segunda generación Ideas Creencias Costumbres Tecnologías Ciencias Filosofías Artes Grandes Culturas

Prehistoria e Historia (Paleolítico, Neolítico, Metales) Epoca Antigua Epoca Media Epoca Moderna Epoca Contemporánea Epoca Universal

Cultura La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

Civilización De civis, ciudad, ciudadano Implica conocimientos, valores, leyes, instituciones, religión, gobierno, trabajo, economía Principios, valores y actitudes con que un sujeto o sociedad resuelve venturosamente la realidad o entorno

Civilizaciones a finales del siglo XX Samuel Huntington

Civilización e Innovación Es un proceso gradual y sistemático... que hoy se está acelerando por todo el planeta

La innovación Innovar proviene del latín innovare, que significa nuevo o renovar, introducir una novedad. Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.

La innovación es sistemática El proceso de industrialización nace siempre por iniciativa de una minoría y en un área geográfica muy reducida, que se va agrandando a medida que este sistema de producción se va extendiendo y determinando las relaciones en toda la sociedad. Ingeniería Maquinización Producción en serie Armamento Vapor, electricidad, petróleo Transporte Radio y televisión Alfabetización Instrucción y educación Servicios diversificados Democratización Digitalización Comunicación global Innovaciones de base tecnológica

A partir de las sociedades de la información… Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa.

El mundo evoluciona hacia sociedades de la comunicación Sujeto con sentido individualista Egoísta Tecnocrático Cientificista Estrafalario Vicioso, violento Deshumanización Sujeto con sentido comunitario Solidario Técnico Científico Artista Virtuoso, pacífico Humanización

La meta: sociedades de alto desarrollo humano Después de un siglo de máxima violencia y destrucción del entorno, la humanidad está evolucionando -a un ritmo acelerado- en algunos puntos del planeta. Orden, paz y desarrollo No es solo una cuestión de economía o de política Bienser, biensentir, bienestar Persona, sociedad, medio ambiente

Posibilidades para construir una civilización emprendedora en México Lo que hemos sido, lo que somos y lo que podemos ser

Etapas de México Independencia Imperio República Reforma Porfiriato Revolución Presidencialismo Alternancia Hoy: desilusión y desesperanza

Un camino díficil… y caótico Virreinato Colonia Independencia Reforma Porfiriato Revolución Presidencialismo Alternancia Población, oficios, artes Caos – guerra autonomía Artesanías, agricultura Caos – guerra extranjera Industrialización, latifundios Caos – guerra civil Urbanización, industrialización, finanzas, servicios, comercio, estatismo Comunicación, tecnologización

Datos México 2007 14º territorio (diverso) Población 1.25% m Densidad más 50 h/k 80% urbana Esperanza vida 76 años Alfabetización 92.8 % Escolaridad 8.2 años Pib per cápita $14104 us Nación 14 pib 43 infraestructura 64 competitividad 59 reparto del ingreso

México en el mundo, hoy IDH 2007 Muy Alto 1-38 Alto 39-83 Medio 84-158 Bajo 159-182 Antes 2000 Medio Después 2000 Alto Noruega, Islandia, Australia Estonia, Polonia Hungría, Chile, Argentina, México 53 Costa Rica, Brasil 75 Sierra Leona y Niger

Indice de Desarrollo Humano Vida larga y saludable (según la esperanza de vida al nacer). Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de educación obligatoria). Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita en dólares).

DH - Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, en un entorno

Globalización Tecnología digital Información Comunicación Autoayuda Los satélites han generado una molécula, un genoma, un tejido, un cerebro… un planeta que piensa Tecnología digital Información Comunicación Autoayuda Opción múltiple Redes Comunidades Descentralización Economía mundial Largo plazo

Reflexiones acerca de nuestro pasado, presente y futuro Creación - Elementos - Moléculas Expansión – Conservación- Contracción Aminoácidos – Genomas – Cromosomas Células - Reproducción – Evolución Selección - Adaptación - Innovación

Evolución civilización en México Velocidad de México Torbellino y atropello Avances y rezagos Heterogeneidad de civilizaciones Muy alta, pero… Concentración y olvido Monopolios y dependencias Disparidad e inequidad, fracturas

Neoliberalismo y partido-cracia Republicanismo Centralismo Federalismo Liberalismo Positivismo Caudillismo Estatismo Consumismo Mayor concentración de la riqueza Clase media en deterioro Pobreza y extrema pobreza en expansión

Los mexicanos al corte Uno de cada diez ha emigrado Uno de cada tres está estudiando Uno de cada tres trabaja por su cuenta 99% Micro pequeñas y medianas empresas 5’ 20 a 30 % está bancarizado La mitad de la economía es informal PEA 44% (Mujeres) Ocupada 43´ Empleo 12’ imss Empleo 5’ sin imss Burocracia 4’ Autoempleo 22 auto-ocupado’ Desocupados 5’ Mayoría son jóvenes Dos de cada tres universitarios

Actuar… pero ya !!! Escasez del trabajo asalariado en México La universidad no garantiza un empleo Expansión de la automatización y robótica Los universitarios necesitan autoemplearse Necesidad de autoemplearse en micro, pequeñas empresas

De emprendedores universitarios a empresarios reales Sueña Tiene un Proyecto …Busca un empleo Es poco probable que lo encuentre Tal vez haga algún negocio Sueña Tiene un proyecto Constituye una empresa Pone en marcha un Plan de Vida Es fuerte y versátil Trabaja, cambia la realidad Distingue entre Hombre de negocios y Hombre de empresas

Empresario mexicano… siglo xxi Trabajador Innovador Informado y realista Positivo Valiente Etico Administrado Forma equipo Usa sus recursos Forma alianzas Se necesitan conceptos de: Antropología Sociología Economía Política Religión

Empresarios mexicanos con índice de desarrollo humano Expectativa de vida Alfabetización e instrucción Calidad de vida Salud física, emocional y mental Conocimientos, reflexión, innovación (desmasificar) Trabajo y Empresa (autoempleo profesional)

Civilización emprendedora Poco tiempo… un segundo cósmico Para adaptarnos y sobrevivir… Homo Emprendedor Evolucionar… Sí es posible !!! con selección y adaptación acertadas Lo que está en crisis es la civilización de la segunda hola… la del industrialismo… Tenemos una generación de mexicanos que dominan el lenguaje del futuro

Persona física o moral PERSONA FISICA CON ACTIVIDAD Lo sencillo De corto plazo No es lo mismo “changarro” PERSONA MORAL Lo necesario De largo plazo No es lo mismo “empresa” No preocuparse demasiado Gastos deducibles Plan de Vida

Constituyendo una sociedad Cuestión de sobrevivencia, de visión, de vocación, de misión. A los 20 A los 30 A los 40… Ante fedatario público SA SA de CV SdeRL SdeRL de CV SC AC SPR, SC, SI

Sistema México Emprendedor www.mexicoemprendedor.com contacto@mexicoemprendedor.com Correo de voz (55)52081202 Mensajes (045) 5538971656 Sencillo, rápido, bajo costo Denominación Objeto Socios Naturaleza 70% tecnológicas 30% mujeres Desde su casa Poco a poco Idea valiosa

Podemos detonar la evolución mexicana Selección… Adaptación… Evolución…

Selección y adaptación SELECCION Tecnológica Científica Humanística Artística ADAPTACION AL Cambio antropológico Cambio social Cambio económico Cambio político Cambio cultural SOBREVIVIR EN UN ENTORNO Confusión psíco-social-política Concentración financiera Violencia de inadaptados Globalización, calentamiento global y agotamiento de recursos y energías no renovables

Innovaciones y empresarialidad OBJETIVOS DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre los géneros Reducir la mortalidad de los niños Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA Sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial Finanzas, industrias, servicios y agricultura, en la Base de la pirámide Educación y comunicación digital Servicios de salud física, emocional, mental y espiritual Preservación de recursos renovables y generación de nuevas fuentes de energía Hábitat, gastronomía, turismo y ecología Recreación, empresas sociales y nueva política

Una cuestión de capital humano Conocimientos Profesionalismo Empresa-rialidad Lenguaje Control de calidad Presentación Embalaje Apertura Actitud Aptitud

Recursos, segmentos y estrategia Conocimientos Teléfonos 20 Celulares 70 Computadoras 15 Conexiones Internet 8 Cibernautas 28 SEGMENTOS Mercados locales Mercado internacional ESTRATEGIA Evitar mercados monopolizados

Generar nuevos paradigmas Problema: Mitos Ignorancia Paternalismo Distribución Conflicto Resignación Solución: Información Educación Responsabilidad Participación Solidaridad Innovación

Hacia una nueva civilización Principios Valores Actitudes Asociaciones Sociedades Culturas Instituciones …Civilización Cuestión de enfoque antropológico… Homo Emprendedotr

Homo de tercera generación Es posible un homo sapiens, sapiens, sapiens? El cromagnon tendría de que fortalecer lo mejor de su humanidad y abatir su violencia. A fin de consolidar en todo el mundo una sociedad más personal, más solidaria y con bienes más participativos y equitativos. Un futuro de personas que afirman su subjetividad con participación responsable, aportaciones solidarias y valiosas. Hombres que saben trabajar en comunidad y en red, multiplicando su pensar y actuar. Hombres emprendedores..en el campo social y económico, respetan la sustentabilidad del medio ambiente, la dignidad humana, la identidad de las comunidades, la diversidad cultural y la unidad del género humano.