Participación en Negocios Conjuntos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consolidación de estados
Advertisements

RT21 – Medición Contable de las participaciones permanentes
1 Participación en Negocios Conjuntos: RT 14 - Ley de Sociedades art. 367 a 383 : CARACTERISTICAS : Las agrupaciones de sociedades no tienen personería.
1 CONVERSION DE ESTADOS CONTABLES (R.T ). 2 Estados Contables que deben convertirse Se deben convertir los EE CC emitidos en moneda extranjera.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
CAPACITACIÓN PROFESIONAL 1 Octubre de 2004 NICs 2, 11, 12, 16, 17, 18, 21, 23, 36, 37, 38, 39, 40 NORMAS DE VALUACIÓN.
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES NIC 27 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS NIIF 10 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS OCTUBRE 2015 CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
PRESENTADO POR: MARIANA A. ARIZALA PAULA A. MENDEZ RETENCION EN LA FUENTE.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Artículos del Código Civil y Comercial. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
NIIF PYMES Sección 9 Diliana Castillo Lurbin Salgado Abner Cabrera Abdel Medina Yessenia Fúnez
¿Qué son los Estados Financieros?
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
CAPÍTULO 1 Información Contable.
RT21 (FACPCE) MEDICION CONTABLE DE LAS PARTICIPACIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES SOBRE LAS QUE SE EJERCE CONTROL, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA.
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Personas Jurídica.
CONVERSION DE ESTADOS CONTABLES
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO
JOINT VENTURE Grupo de trabajo 01 GT 04.
Introducción.
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
CONTENIDO PROGRAMATICO
El patrimonio empresarial.
Derecho comercial e industrial Trabajo académico
ORGANIZACIONES FINANCIERAS
Fideicomiso Mercantil
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
estados financieros consolidados separados
UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNTURA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. MBA
Consolidación de Estados Financieros
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
INFORMES CONTABLES.
TEMA 1 :: Formas jurídicas y de gobierno ::
NIC 1.- ESTADOS FINANCIEROS Por: - Estefania Caisa - Laura Chimbo - Jhalmar Galarza.
JORNADA DE CIERRE DE EJERCICIO 2017
RIESGOS DE MERCADO
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDEPENDIENTES
Post Grado de Administración Financiera Elementos de Contabilidad
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
Sociedad de responsabilidad limitada
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
SECTOR FINANCIERO PRIVADO
HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
Carlos Alberto Sarria Posada
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Índice del libro.
Análisis de Estados Financieros
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
Consolidación de estados
Información Complementaria: RT 8_ Cap. VII:
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Estados financieros.
UD 6. PGC PARA PYMES.
De los Organismos garantes
Presentación de Estados Financieros
Tema Sociedad colectiva Que es una sociedad colectiva Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario,
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
Panorama legal a partir del Código Civil y Comercial (Agosto 2015)
Transcripción de la presentación:

Participación en Negocios Conjuntos: RT 14 - Ley de Sociedades art. 367 a 383 : CARACTERISTICAS : Las agrupaciones de sociedades no tienen personería jurídica, por lo tanto no son sujeto de derecho y no pueden contraer obligaciones ( desde el punto de vista legal). Estas agrupaciones se encuentran obligadas a preparar EECC e inscribirse en la IGJ. Los participantes de la agrupación se nutren del balance de ésta para preparar sus propios estados contables. Se utilizan los conceptos de consolidación para preparar los EECC de los participantes, pero a diferencia de los EECC consolidados que se presentan como un anexo en los EECC de la controlante, aquí cada línea del activo y del pasivo de la agrupación pasan a formar parte de los EECC básicos de los participantes en la proporción que le corresponda y de acuerdo al método de consolidación.

CARACTERISTICAS (continuación): Las Agrupaciones de colaboración ( AC ) surgen mediante un contrato de agrupación ( público ó privado ) con la finalidad de facilitar o desarrollar determinada fase de la actividad empresarial. Duración: máximo de 10 años. Las Uniones transitorias de empresas ( UTE ) surgen con un fin específico, para el desarrollo ó ejecución de una obra, servicio ó suministro concreto. Ejemplo: participar en una licitación pública, donde una sola empresa no alcanza a producir la cantidad necesaria para el abastecimiento requerido. La duración de la UTE será igual al de la obra, servicio o suministro que constituya su objeto. En ambos casos el contrato constitutivo deberá determinar el objeto y su duración. A ) DEFINICIONES RT 14 Negocio conjunto: es un acuerdo contractual que no otorga personería jurídica, en virtud del cual 2 o más partes desarrollan una actividad económica (negocio conjunto).

A ) DEFINICIONES(continuación): Control: es la capacidad de dirección de las políticas financieras y operativas de una actividad económica para así obtener ganancias. Control conjunto: cuando la dirección de las políticas financieras y operativas requiere de un acuerdo. La ley de sociedades establece que en las UTE las decisiones se toman de manera unánime (salvo previsión expresa el contrato constitutivo), y por mayoría en las AC, por lo que en principio el control conjunto sería el caso general. Control por parte de un participante: es ejercido unilateralmente por uno de los integrantes del negocio, debiendo surgir en forma expresa del contrato constitutivo. Participante: es un integrante del negocio conjunto que tienen el control (individual o conjunto). Participante pasivo: es un integrante de las agrupación que no tiene el control.

DEFINICIONES (continuación): Operador o Director: es el órgano de dirección, puede estar compuesto o no por uno de los integrantes, actuando en virtud de los poderes que le han sido conferidos. Consolidación proporcional: se entiende al método de valuación y exposición de la información contable relativa al negocio conjunto , en virtud del cual la porción de cada participante, en cada uno de los activos, pasivos, ingresos y gastos y ganancias y pérdidas de la entidad controlada conjuntamente, línea por línea, con las partidas similares de sus estados contables, o se presenta como partida separada dentro de cada uno de los rubros.

B ) NORMAS GENERALES DE VALUACION Y EXPOSICION Participación conjunta = Método de consolidación proporcional Participación con control = Método de consolidación total Inversores pasivos = Método de VPP Estados contables del negocio conjunto: En todos los casos deberán prepararse estados contables del negocio conjunto. Resulta conveniente que los estados contables representen el condominio del negocio conjunto, para que cada uno de los participantes reflejen su participación en sus respectivos patrimonios. De modo que cada uno de los integrantes pueda usarlo como base de sus propios estados contables.

C ) CONSOLIDACION PROPORCIONAL Requisitos: Normas contables similares Fecha de cierre del balance de agrupación de colaboración: A la fecha de cierre de balance de los participantes, la agrupación deberá preparar balances especiales a tal fin, los mismos podrán diferir hasta en 3 meses, siempre que los de la agrupación cierren primero. En este último caso se deberán ajustadar las variaciones significativas. Estado de situación patrimonial del participante: Cada participante calcula la porción correspondiente en cada uno de los activos y pasivos de la agrupación, y los sumará línea por línea con las partidas similares de su estado contable. En caso que la participación en resultado sea distinta de la de los aportes (ej bs. Aportados que se transfiere el uso y goce), para determinar la porción correspondiente a los activos y pasivos se considerará el porcentaje que resulte del cociente entre

la sumatoria del importe de la participación en los aportes que hubiesen tenido reconocimiento contable más el importe de la participación convenida en los resultados acumulados y el patrimonio neto del negocio conjunto. Estado de resultados del participante: Cada participante calcula la parte que le corresponde en cada uno de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas, previa eliminación de resultados no trascendidos a terceros y sumará línea por línea con las partidas similares de su estado de resultado. D) CONSOLIDACION EN NEGOCIOS EN LOS QUE SE EJERCE CONTROL: es igual al método de consolidación total y se debe reflejar la parte correspondiente a los otros participantes. ANEXO: Los participantes deben presentar como Información Complementaria, un detalle de la parte correspondiente a su participación en los negocios conjuntos, esta puede separarse por actividad.

LEY DE SOCIEDADES 19.550 Capítulo III Contratos de Colaboración Empresaria Sección I Agrupaciones de Colaboración Art 367 a 376 En las agrupaciones pueden participar tanto personas físicas como sociedades, las sociedades constituidas en el extranjero pueden hacerlo previo cumplimiento del art. 118 (sucursal / establecimiento permanente). El contrato de constitución puede realizarse mediante instrumento público o privado. Deben constituirse con el fin de desarrollar determinadas fases de la actividad empresarial. No constituyen sociedades, ni son sujetos de derechos. Las agrupaciones, como tales, no pueden perseguir fines de lucro, estos deben recaer en la participación de los integrantes. Deben inscribirse en la IGJ. Las contribuciones de los participantes y los bienes que adquieran forman el fondo operativo de la agrupación durante su existencia. Los participantes de al agrupación son solidaria e ilimitadamente responsables ante terceros.

LEY DE SOCIEDADES 19.550 (Continuación) Los EECC de la agrupación son sometidos a la aprobación de los participantes de la misma dentro de los 90 días del cierre del ejercicio. Sección II Uniones Transitorias de empresas El Objeto de la UTE es el desarrollo o la ejecución de una obra, servicio ó suministro específico. Igual que las AC, las UTE no constituyen sociedades ni son sujetos de derecho. Los integrantes de la UTE no son solidariamente responsables, salvo que el contrato constitutivo disponga lo contrario.