Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Programación.
Advertisements

Programación de Sistemas
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel Ciclo Escolar B.
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Prof. Elías Cisneros Prof. Juan Cisneros República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Trayecto I Trimestre III.
Ingeniería de Software Ingeniería en Computación M.C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
ESTRUCTURAS DE DATOS Profesor: Eduardo Robayo. Acerca del profesor Eduardo Robayo Ingeniero de sistemas Maestría en administración de tecnologías de información.
Ing. Wilson Gerardo Cardoza Llontop Tutor Virtual Estructura de Datos Asignatura:
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
Asignatura: METROLOGIA.
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
Universidad autónoma del estado de México
Técnicas de aprendizaje
Presentación del curso Grado en Ingeniería Informática
Parcial # 1 La Computadora.
Computación I: Introducción (J.Álvarez)
Metodología y Técnicas en Proyectos software para la Web
“Desarrollo de Aplicaciones para Ambientes Distribuidos”
Diseño de sistemas Digitales
Curso “Tecnologías Web” Rogelio Ferreira Escutia.
Introducción a la Programación
Estructura de datos Sesión 2.
Asignatura: Programación 1
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Ingeniería en Sistemas computacionales Fundamentos de programación
ALGORITMOS Y PSEUDOCÓDIGO
Computación I: Introducción
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
Modulo 0: Administratrivia
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen.
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN I
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Presentación del curso Grado en Ingeniería Informática
Presentación del curso Grado en Ingeniería Informática
sisOpe Presentación Curso 18/19
ENFERMERIA COMUNITARIA I
Estructuras de datos y Bases de datos
Presentación del curso Grado en Matemáticas
Presentación del curso Grado en Matemáticas
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
FUENTES GONZÁLEZ, JONY MARDOQUEO
Curso de Administración Financiera
Políticas del curso de la asignatura de Probabilidad y Estadística
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Lenguaje de Programación Estructurada
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Listas ligadas Dra. María de Lourdes López García
Computación Gráfica e Interacción Humano - Computadora
Agentes: Introducción
Políticas del curso de la asignatura de Cálculo Integral
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
//Leer desde (posición del cursor de) archivo //un máximo de N líneas. //Entregar también nº de líneas leídas. static public int leerLineas (BufferedReader.
Universidad Autónoma del Estado de México
IWI -131 Programación de computadores
“Telecomunicaciones”
Diseño y Dirección de Web Sites. 2005/2006
Ingeniería en Computación
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Beneficios de Capacitación Tecnológica
CC1002- Introducción a la Programación
Políticas del Curso [Estructura de Datos] Ing. Miguel Quiroz Martinez.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel

Objetivo de la asignatura: Objetivos Objetivo de la asignatura: Proporcionar el conocimiento para identificar y utilizar las estructuras de datos adecuadas en la solución de problemas específicos de ingeniería. Objetivos particulares: Utilizar el lenguaje de programación C para implementar todos los conceptos tratados durante el curso. Resolver diversos problemas de distinta complejidad que requieran la aplicación de estructuras de datos para su solución.

Prerrequisitos 1º 2º Programación en: Concepto y aplicación de: C Estructurada 2º Concepto y aplicación de: Tipos de datos primitivos Estructuras secuenciales y de control Arreglos Memoria dinámica y apuntadores Funciones Tipos de datos abstractos (TDA) Estructura de Datos

Contenido de la asignatura Pilas Colas Recursividad Listas Ordenamiento y búsqueda Árboles

Bibliografía Libros en la biblioteca: Tenenbaum & Langsman, Estructuras de datos en C y C++, Editorial Prentice-Hall, México 1997. Joyanes Luis, Fundamentos de programación, algoritmos y estructuras de datos, Editorial McGraw-Hill, 1996. Libro de apoyo (no en biblioteca): Villalobos Jorge, Diseño y manejo de estructuras de datos en C, Editorial McGraw- Hill Interamericana, 1996.

Software Sistema Operativo: API’s Ambientes de desarrollo Windows ANSI C, Win32 Ambientes de desarrollo Dev-Cpp 5.3.0.4 TDM GCC (o superior)

Evaluación 85% de asistencia para derecho a examen. 35% Tareas y/o Proyectos (Si los hay). 65% Examen parcial. Posibilidad de décimas extras sobre el examen parcial por trabajo logrado en clase. Restricciones: Las tareas y/o proyectos se deben entregar el día y la hora establecidos. Tarea y/o proyecto detectado como copia se evalúa con cero para todos los involucrados.

Página Web www.unistmo.edu.mx/~jjap/ed1718b.html